Sobre la dura situación de encontrar personal en hostelería

Compartir:

El sector hostelero español sufre, desde hace más de 20 años, una dura crisis de vocaciones para poder completar los equipos humanos de los bares y restaurantes. Esta carestía no solo afecta a completar en número las plantillas de servicios F&B de hoteles y de todo el sector hostelero si no que incide de forma especialmente dramática en la capacitación profesional e implicación de muchos empleados: poco formados, poco experimentados y aún menos motivados.

Desde mayo de 2021 la crisis se ha convertido en la más grave vivida por los hosteleros solo comparable con la de final de los años 90. La situación actual ha dejado sin abrir algunos bares, restaurantes o salones de todo tipo de negocios y ha repercutido muy negativamente en el servicio y calidad de muchos negocios.

Lee todos los artículo de Manel Morillo

La principal causa son los -enormes- cambios sociales de las últimas dos décadas que han cambiado 100% los valores personales en los que se mueven los candidatos a empleo pero, negarlo es un tremendo error, el sector hostelero ha hecho méritos de sobra para merecer lo que le ocurre ahora. Repetir esos errores solo nos llevará a más decepción y ha acelerar el colapso.

Me decía hace unos días Sònia Prous, CEO de Prous Consulting que los trabajadores de la hostelería se dedican ahora muchos de ellos a ser riders tanto de food delivery como para grandes empresas como Amazon, cobran lo mismo o más con completa libertad horaria, sin jefes en el sentido estricto y sin tener que “servir” a nadie…y eso que la construcción y los servicios aún no han empezado a aumentar sus plantillas de forma drástica (como es previsible pase con los planes europeos de activación). A aquellas personas que buscan un empleo, el sector hostelero no les es atractivo: para trabajar por las noches, fines de semanas, períodos vacacionales, turnos partidos y atendiendo a clientes el paquete de retribución tiene que ser mucho, mucho más elevado.

En países como USA, donde la crisis de personal aún es peor, los salarios no han parado de subir y las previsiones es que aún lo hagan mucho más y los precios de la hostelería también lo hagan. Se avecina una “selección natural” de bares y restaurantes que no podrán aguantar subir sus PVP para poder pagar al personal.

Dice mi amigo y referentes Óscar Carrión de Gastrouni que “si pagas con cacahuetes, contratarás monos” y no podría tener más razón.

Lectura recomendada: España , ¿un país con altas tasas de desempleo en hostelería?

No hay camareros: ¿Lamentarse es una opción? Aquí algunos tips:

Lamentarse no sirve de nada y, desde luego, la hostelería no tiene derecho alguno a hacerlo. Asumir la realidad es lo único eficiente y, créanme, decente. Desde consultoría nosotros proponemos, y aterrizamos al detalle y a la forma práctica de llevarlo a cabo las siguientes prácticas:

  • Respetar al detalle los convenios colectivos.
  • Pagar por encima de convenios colectivos en posiciones de relevancia
  • Que todos los empleados tengan un plan de bonus económicos y beneficios adicionales
  • Horarios seguidos, publicados con antelación
  • Flexibilidad
  • Modelos de dirección de personas profesionalizados y amables.
  • Operativas muy potentes y muy pensadas
  • Instalaciones y maquinaria adecuada para facilitar el trabajo y aumentar la productividad
  • Asegurar el know how de cada marca de forma digital y asegurarse de cómo trasmitirlo fácilmente
  • Robótica y más robótica
  • Formación, formación y formación….

No se nos ocurre otra vía…

Contenidos más leídos en Barra de ideas

Compartir:
Soy Camarero opina Julio Ramírez en BDI Felipe Alayeto en BDI Los colores en tu restaurante Las cafeterías son los establecimientos que más se llenaron Nueva formación de Barra de ideas Así se acoge a los nuevos empleados Barra de ideas aterriza en HIP 2023 El emplatado perfecto WhatsApp en tu restaurante