Cómo prepararnos para la vuelta a la actividad

Hola, queridos colegas, amigos y amantes de la gastronomía. Hay muchas lecciones que extraer estos días, a nivel personal y como sociedad. Hemos de plantearnos preguntas poderosas: ¿Cómo habíamos actuado hasta ahora? ¿Qué no estábamos valorando lo suficiente? ¿Cuáles áreas necesitaban más cuidado y atención?
En todos los sectores de la sociedad, tendremos que lidiar con una situación nueva, y el de la hostelería será especialmente desafiante por la imposición del distanciamiento social. ¿Quién podía estar preparado para esto? Ahora, más que nunca, a la creatividad no solo se la va a encontrar en los platos.
A nuevas reglas, renovada capacidad de adaptación
Como siempre digo en las charlas, en mi libro o los talleres de liderazgo, hay que estar atentos a la perspectiva, esto también puede verse como una tragedia, o como la entrada de lleno en tiempos que podrían ser realmente emocionantes.
Esta situación nos va a sacar mejores, como personas y como profesionales. Había una necesidad muy grande de parar a recapacitar. El desafío de reinventarnos nos propone abordar cambios y hacer ajustes a todo nivel.
Lectura recomendada: El escenario de la hostelería post Covid y un ratito más
En nuestro sector
Los hosteleros de este país nos hemos volcado a tope para elevar al gremio al más alto nivel y posicionarnos como un referente internacional. Pero también será bonito en este momento dar protagonismo a los clientes y proveedores de dentro del país.
Lo interesante de desacelerar (también conocido como slow living philosophy o cultura de decrecimiento) está en contar con productores de proximidad con los que se obtienen materias primas de temporada a precios más asequibles, al tiempo que se apoya la economía local.
Concretamente en sala
¿Y cómo deberá adaptarse la sala a un nuevo contexto en el que la distancia será la norma más dura de llevar?
Los camareros, maîtres y sommeliers sueñan con ese primer día del regreso. Emoción y empatía serán los ingredientes principales del reencuentro, con un cliente que nos vendrá con “mono de contacto humano”.
Tendremos que arreglárnoslas para ser más cercanos que nunca. Me diréis: “¿Cómo?, ¿a dos metros de distancia y con la cara tapada?”. Hay más maneras de ser cercanos que no tienen que ver con la proximidad física. Podemos hacer sentir a nuestros clientes nuestra cercanía de otras maneras, estando atentos cuando nos pueda necesitar, pendientes de la higiene tanto de los actores como del escenario, con el tono de voz, con la mirada. Ahora más que nunca vamos a poder demostrar que el agradecimiento está en los detalles.
Después de todo, reformular el espacio con menos clientes es una excelente idea que hará sentir únicos y especiales a los que nos visiten, que se verán rodeados por un ambiente de privacidad y tranquilidad que amarán disfrutar.
“Con un libro en una mano y en la otra, la espada”*
Tener en cuenta que después de estas semanas tan duras, nos llegará mucha gente con necesidad de ser emocionalmente reconstruida, seguro seremos los camareros y agentes de atención los que estaremos en las primeras líneas, y hemos de estar preparados. ¿Cómo? Invirtiendo en nuestra propia salud emocional y fuerza mental. Fijaros que bonita manera de aprovechar el tiempo de parón, haciendo acopio de energía para poder luego darla a los demás.
Yo no sé mucho de espadas, pero en mi libro Espresso para ti, trece de los diecisiete capítulos están dedicados a desarrollarnos como personas, de ahí mi prisa en este momento por relanzarlo con 50% de descuento. ¡Hazte con tu copia que te prometo que este manual no puede ser más oportuno!
Lectura recomendada: ¿Vuelve la normalidad al sector de la hostelería?
Conclusión
Tranquilos, somos seres sociales, realmente necesitamos espacios donde encontrarnos a interactuar, los cambios que se avecinan no significan que vayamos a desaparecer, sólo vamos a reinventarnos.
Como siempre os digo, yo no soy ningún gurú ni tengo la verdad absoluta, mi sensación es que esto es pasajero y, al final, creo que todo se va a acabar equilibrando: no volveremos al extremo de antes pero sí que hará que los negocios vuelvan a ser sostenibles.
Nuestro querido sector está acostumbrado a pasar desafíos y siempre ha salido adelante. Hay que tener moderación y darle al ingenio. Es una época emocionante donde puede brillar una creatividad increíble, y debemos recibirla expectantes con la actitud de “¡No puedo esperar a ver todo lo que va a pasar!”.
Muchas gracias por leerme y hasta otro post amigos.
La sala la hacemos todos y todos hacemos de cliente