Sólo las terrazas salvan a la hostelería en la reapertura

673
0
Compartir:

¿Cómo ha variado el consumo en terraza desde que se decretó el estado de alarma hasta la actual nueva normalidad? ¿Y el consumo en el interior de los restaurantes y bares? ¿Qué demandan los hosteleros ahora que el país no se ve tan ahogado por el estado de alarma?

Desde hace más de un mes, los locales de la restauración se enfrentan a una recuperación ardua e imprevisible. Desde que el Gobierno decretó la apertura de las terrazas en una primera fase y luego la tímida apertura de las salas en las siguientes semanas, el sector se ha visto asfixiado por las restricciones. Por ello, Hostelería Madrid ha realizado una encuesta al 42% de sus asociados para conocer la facturación de sus negocios desde aquel 25 de mayo hasta la actualidad. ¿Cómo ha sido la evolución del consumo en sus locales en las fases de la desescalada hasta la nueva normalidad?

Datos sobre las terrazas y las salas de los locales

Según los encuestados, el consumo en terrazas está siendo ‘bueno’ para el 37,8% o ‘muy bueno’ para el 27,3%. Aunque esto sería para el 65,1% de los empresarios que disponen de terraza de veladores. Sin embargo, los empresarios que no disponían de terraza, han estado cerrados hasta fases siguientes. ¿Cómo ha sido la facturación una vez abierta la sala?

Fuente Hostelería Madrid

En cuanto al consumo en la sala cambia completamente la percepción a ‘malo’ o ‘regular’. Según datos de Hostelería Madrid han abierto un 42% de los locales de hostelería de la región que, en el último censo de 2019, registraba un total de 31. 398 locales de hostelería en la Comunidad de Madrid. Muchos hosteleros no han podido facturar los suficiente para paliar los meses de cierre y las restricciones en el interior de los bares y restaurantes impedían que los clientes se animaran a consumir y los hosteleros a vender. En esta misma casa, lanzamos un artículo sobre estas restricciones y protocolos en la nueva normalidad y, según nos cuentan los entrevistados, el sector ha tenido que variar 180 grados para poder afrontar la situación de pandemia actual: aportar seguridad prima antes que rentabilizar el negocio.

Fuente Hostelería Madrid

¿Qué dicen los empresarios?

¿A dónde nos va a llevar todo esto? ¿Cuánto tiempo tenemos que vivir y sobrevivir a esta nueva normalidad? ¿Es posible un nuevo rebrote en los próximos meses? ¿Cerraremos tanto tiempo si esto sucede? Las dudas y la incertidumbre son sentimientos que rodean al sector en estos momentos.

Las principales preocupaciones de los empresarios por orden de importancia son: «La evolución de la enfermedad y los posibles contagios, la escasez de clientes y un bajo consumo, los gastos sociales del ERTE, la ausencia del turismo, el auge del teletrabajo y, en último lugar, los gastos de los materiales de higiene y prevención«.

Pero, tal y como advierte Hostelería Madrid, el 32,14% de los empresarios aseguran que facturarán entre un 30% y un 50% menos que el 2019. Sin embargo, casi 60% de los encuestados aseguran que facturarán menos del 50% que el año pasado. Estos datos no son muy alentadores pero, tal y como dice Juan José Blardony, Director de Hostelería Madrid, para acelerar las concesiones de terrazas es fundamental “que todos aquellos negocios que tengan posibilidad de instalarla en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, ya que es, en este momento, la única opción que está haciendo viable la apertura y el sostenimiento de los costes de los negocios de hostelería en el contexto actual”.

 

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes