Tendencia: llegan los restaurantes “silenciosos”

3265
0
Compartir:

Redacción/Barcelona 

El ruido en un restaurante puede convertirse en una verdadera molestia para los comensales. ¿Pero son conscientes los responsables de los locales del porcentaje de personas que no volverán a sentarse en sus salones precisamente a causa de este problema? Este exceso de decibelios también afecta a algunos establecimientos hoteleros. Las encuestas a los clientes así lo ponen de relieve. La web estadounidense especializada en gastronomía Zagat, realizó recientemente una encuesta bajo la siguiente premisa: “¿Qué es lo que realmente molesta a las personas a la hora de salir a cenar?” La primera variable en importancia para los clientes era el ruido: el 24% de los encuestados así lo comentaron. Y según Market Metrix, el 13% de los clientes no regresaría a un hotel ruidoso.

En este contexto nace la campaña ‘Comer sin ruido, que sitúa el foco en ayudar a los empresarios de hostelería y restauración a conseguir que sus locales sean acústicamente agradables. La iniciativa surge de AG Bell International / Oír es Clave (www.oiresclave.org) y pone énfasis en concienciar a empresarios de hostelería y restauración del país acerca de los beneficios de los espacios más silenciosos.

LECTURA RECOMENDADA: 10 CONSEJOS PARA REDUCIR EL NIVEL DE RUIDO EN TU RESTAURANTE

A ella ya se han unido los reconocidos restauradores Martín Berasategui, Ramón Freixa, Pepe Solla o Mario Sandoval.

Mitigar el ruido ambiental

Si hay un estigma que persigue a los restaurantes y bares españoles es el de ser espacios especialmente ruidosos. Y la pretensión de Comer sin Ruido es, precisamente, dar un giro radical a esta percepción, trasladando a las empresas dedicadas a la restauración la necesidad de cultivar en sus locales el ambiente que existe en países europeos como Holanda o Suecia, donde los clientes suelen conversar en tono bajo y los recintos están acondicionados para mitigar el ruido ambiental, tanto el que se genera en su interior como el que procede de la calle -principalmente, del tráfico-.

Soluciones acústicas

Las soluciones acústicas para acondicionar los locales empiezan a ser tendencia, porque se está poniendo en el foco la comodidad y la importancia de la buena comunicación. Una de las claves del éxito de nuevos restaurantes está en el confort de los clientes. Un correcto acondicionamiento acústico, para el que no es preciso una fuerte inversión, influye en el número de visitantes.

Algunas de las ideas en las que inciden interioristas y decoradores son:

  • Uso de materiales específicos, como paneles absorbentes en el techo, materiales porosos y tejidos en la decoración que reducen la reverberación.
  • Los ruidos que proceden del exterior se evitan con soluciones tan sencillas como dejar un espacio de separación entre la salida y el comedor, colocar doble puerta o cortinas en los ventanales.
  • Los ruidos del interior, causados por la vajilla y los utensilios de cocina, choques de puertas, arrastres de sillas y mesas, se solucionan con protectores en las patas de sillas y mesas y con materiales que absorban el impacto en las superficies de trincheros, cajones, estanterías y otros objetos.

Además, desde la asociación Clave, aconsejan a los críticos gastronómicos y periodistas especializados que incorporen el confort acústico como una variable más en las valoraciones y críticas de bares, cafeterías y restaurantes, para que los usuarios “puedan saber aquellos en los que van a poder conversar plácidamente por ser acústicamente amables”.

LECTURA RECOMENDADA: ¿QUÉ NIVEL DE RUIDO TIENE TU RESTAURANTE?

Estas medidas redundan en la buena marcha del negocio, aunque también están relacionadas con el compromiso social de favorecer la inclusión de las personas con problemas de audición y la sostenibilidad medioambiental tan en boga.

Lo que busca el cliente, ante todo, es calidad. Y este concepto va más allá del producto o del servicio. Si no puede mantener una conversación con sus acompañantes, la calidad se deteriora. La tranquilidad se está convirtiendo en uno de los elementos que pueden llegar a diferenciar un restaurante de otro. Por el contrario, si una sala atestada de comensales obliga a subir el tono de voz y a colocarse en posturas extrañas para intentar comunicarse, el estrés provocado hará que surjan las dudas si se plantea regresar al local en otra ocasión.

¿Cómo adherirse a la iniciativa?

A través del portal www.comersinruido.org, los restaurantes pueden registrarse y darse de alta para certificar que son “acústicamente agradables”.  Los consejos proporcionados favorecen, además, la asistencia a los locales de personas con problemas de audición.

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes