Oskar García: «En la comunicación, debe haber temas más sensibilizados y no bombardear»

#ConversacionesBdi nos trae un nuevo invitado: Oskar García. Se dedica a la comunicación digital para hostelería y trabaja en la agencia Food Fighters. En su compañía, según nos cuenta, perciben incertidumbre respecto a lo que va a pasar pero, sin embargo, es muy optimista. «En al comunicación y en el sector en general, casi nunca hay tiempo y ahora nos sobra, ¡hay que aprovecharlo!», dice.
En esa línea de positivismo, las medidas de higiene en España están a años luz de otros países, cuenta el experto y anima a que esto puede llegar a ser útil a futuro para cambiar las cosas.
Lectura recomendada: Guía para un delivery seguro y eficaz
Nuestro invitado escribió un artículo para Barra de ideas sobre con las diferentes pautas que podéis seguir para comunicar en tiempos de crisis. «Estamos desbordados, no sabemos qué tenemos qué hacer: hay mucha información», explica y cree que hemos empezado a conocer los beneficios de la previsión, estamos «aprendiendo a actuar largo plazo».
Sin embargo, se está vendiendo un positivismo superlativo y exagerado que él cree que «ahora no toca«. «La comunicación ha de ser consecuente y acompañar la realidad que nos está tocando vivir», dice.
«La misma hostelería está siendo consciente de que cuando abra, lo hará con unos parámetros más limitados. El aforo se limitará, al personal de mesa se le restringirá los horarios, quizá que se tenga que llevar mascarilla… nos estamos preparando a que puede llegar a ser nuestro escenario cotidiano», dice. La comunicación ha de ir en esa línea y, según el experto, ¿qué podemos decir en estos momentos?:
- En general, hay espaciar el tiempo de comunicación. Es decir, «el ritmo de comunicación no puede ser equiparable al ritmo que teníamos cuando era todo normal. No generamos el mismo tipo de información y si lo hiciéramos, tampoco deberíamos forzarlo».
- Los clientes o potenciales clientes a nuestros contenidos tenían una vida más ocupada y ahora tienen más tiempo. «Debemos aprovecharlo para contar las cosas mejor. Debemos tener contenidos más sensibilizados y no bombardear.
- Muchos hosteleros en redes sociales, a parte de unirse a campañas para donar alimentos y menús, están publicando recetas y vídeos donde practican todas sus fórmulas gastronómicas y compartirlas con sus seguidores. De esta manera, consiguen mantener un vínculo con sus habituales comensales y no perder ese diálogo con los clientes que antes tenían de manera habitual. «Está muy bien publicar platos pero no hay que insistir en lo mismo, porque al final se puede volver en nuestra contra», explica nuestro invitado.
Lectura recomendada: Marcos Gómez: “Tenemos que hacer acciones que no condiciones nuestra rentabilidad y nuestra hoja de ruta”
Nuestro invitado nos cuenta una historia con respecto al delivery y la comunicación. Un restaurante tomó la decisión de no aplicar comida a domicilio en estos momentos porque sus potenciales clientes le sugirieron que «les encantaría recibir la comida pero que primaba la seguridad de los empleados».
«Si no garantizo la seguridad de mi equipo, no me vale de nada. Ese restaurante ha obtenido el feedback de sus clientes», cuenta Oskar García y nos anima a todos a preguntar a nuestros comensales sin miedo, ya que recibiremos buenos comentarios.