Contexto económico: que no cunda el pánico

127
0
Compartir:

Adrián Fernández / Madrid 

Inflación, desaceleración económica o desempleo son algunos de los nubarrones económicos que dibujan algunas previsiones económicas. Sin embargo, el escritor y economista Fernando Trias de Bes lanzó un mensaje más optimista y esperanzador. Lo hizo en el XIX Congreso de AECOC, celebrado en Madrid los días 4 y 5 de octubre y que reunió a los máximos directivos, empresarios y emprendedores de las empresas de toda la cadena de valor de la hostelería.

Para Fernando Trias de Bes, el contexto económico en el que estamos inmersos se caracteriza por un miedo incesante y una desinformación incontrolada que solo busca generar pánico en la sociedad. “Llevamos dos años de un ruido tremendo asegurando que el mundo se iba a acabar” avisaba el economista. 

“Nos tienen sumidos en el miedo y la incertidumbre”
Fernando Trias de Bes, economista 

Sin embargo, en el XIX Congreso de AECOC lanzó un mensaje de esperanza ante la recuperación de la hostelería asegurando que la crisis de la Covid-19 ha sido una gran lección para el sector y que “lo que han superado ustedes no lo van a olvidar”. Fernando también subrayó que la nueva crisis de Ucrania no tiene el mismo origen que la crisis de la pandemia y que habría que fijarse más en la crisis del 2008 para ver una situación parecida actual, sobre todo por el comportamiento del consumidor. 

Tres indicadores de la hostelería 

Para poder analizar la evolución de la hostelería en un futuro es importante prestar atención a tres indicadores básicos, que son la inflación, la inestabilidad y la incertidumbre. En este sentido, Fernando Trias de Bes cree que el único problema real al que nos enfrentamos es el de la Guerra en Ucrania, lo que provoca una incontrolada escalada de precios. “La inflación es el único nubarrón” sentenciaba Fernando. Una inflación que, según el economista, a pesar de que no se pueden hacer grandes previsiones, su tendencia va ir a menos. 

“Las tres i de la hostelería son inflación, inestabilidad e incertidumbre”
Fernando Trias de Bes, economista 

En el Congreso de AECOC, Fernando de Trias Bes también apuntaba a que existe un nuevo contexto de consumo ya que la gente está deseando salir para hacer todas esas cosas que en la pandemia no pudieron hacer. “Dos años de encierro no se curan en un mes” comentaba Trias de Bes. 

Consejos para hacer frente a la situación 

En su intervención, Fernando de Trias dejó algunos tips para no dejarse llevar por el pánico y el miedo. Algunos de ellos son: 

  • Controlar el consumo de información ya que las noticias negativas venden. La autosuficiencia informativa es la clave, por qué, según el economista, “cuanto más sabes, menos miedo tienes”.
  • Revisar los modelos de trabajo y ser flexibles y resilientes con los empleados. No olvidarse de que hay que poner el foco en atraer talento. 
  • Crear y mantener estrechos vínculos con los clientes para evitar que se descuelguen. Hay que conocer el valor real de tu negocio. Para ello es importante calcular lo que el cliente recibe vs los esfuerzos que realiza. 
  • Revisar la composición de la facturación e intentar recortar costes que no formen para de la cadena de valor. 
  • Prestar atención a los catastrofistas que inundan todo con mensajes negativos. 

Compartir:
Las cafeterías son los establecimientos que más se llenaron Nueva formación de Barra de ideas Así se acoge a los nuevos empleados Barra de ideas aterriza en HIP 2023 El emplatado perfecto WhatsApp en tu restaurante Ideas para atraer el talento Polarización de la hostelería Apúntate al nuevo seminario Ideas para atraer clientes el día de San Valentín 2021