Potencia los desayunos, viven su mejor momento

5988
0
Compartir:

Redacción | Barcelona

Cada español desayuna fuera de casa una media de dos veces al mes y gasta 2,25 euros en cada visita, un importe que ha aumentado un 2% en los últimos doce meses. Se trata de un consumo muy vinculado a la actividad laboral y académica, como refleja el hecho de que tres cuartas partes del tráfico durante el desayuno se concentra en los días de diario.

Este incremento del gasto, según un estudio realizado por The NPD Group, no está necesariamente relacionado con subidas de precios y es medio punto superior al experimentado por la inflación (1,5% interanual en junio).

grafico ok

El aumento está también vinculado al consumo de  más productos en las comandas de desayuno (desayunos completos). Pero, si hay un producto líder en esta franja horaria es, como cabría esperar, el café, normalmente acompañado de algún otro producto, en su mayor parte tostadas o bollería. Por otro lado, sólo el 4% de las bebidas calientes consumidas durante el desayuno se toman solas.

Este informe deja encima de la mesa una cuestión que ya apuntábamos recientemente en Barra de Ideas, con este artículo en el que se valoraba el papel de desayuno para asegurarnos unos ingresos mensuales y el rol que ejercía para fidelizar a la clientela en esa franja horaria con un servicio cómodo y descuentos para los habituales.

Diccionario Barra de ideas: ¿Qué es el brinner?

Cercanía y accesibilidad, claves para la elección del establecimiento

Otro dato interesante que nos deja este informe: más de la mitad de las visitas registradas en esta parte del día escogen el establecimiento porque es el lugar al que van habitualmente o por la costumbre. “La principal razón para elegir el establecimiento es el hábito y este hábito se genera en gran medida en función de la cercanía y accesibilidad del restaurante”, indica Vicente Montesinos, director ejecutivo de The NPD Group en España, quién resalta: «El desayuno fue el momento más castigado durante la crisis, en un contexto de fuerte aumento del desempleo y de freno voluntario al consumo, especialmente a aquellos más individuales; pero ha comenzado a recuperarse en los dos últimos años”.

Y es que, como señala Montesinos, tras varios años de retrocesos – como se aprecia en el gráfico-, los desayunos han repuntado en los dos últimos ejercicios y se han convertido en una de las partes del día más destacadas del sector en generación de tráfico, con un avance un punto superior a la media del mercado (2%).  Cifras, sin duda,  a tener muy en cuenta para potenciar este segmento en tu establecimiento.

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes