José Isasa: «Espero que esa fuerza haga que nuestra hostelería aguante este bache»

La semana pasada terminamos las jornadas con un nuevo lanzamiento de #ConversacionesBdi. José Isasa, director de relaciones con la industria de El Tenedor.
Ya hablábamos en otras #Conversaciones Bdi con Eva Hausmann sobre los locales que no podrán volver a abrir, casi un 50% de ellos caerían en el olvido, calculaba la chef. Sin embargo Isasa y su equipo, no se atreven a valorar números, ni cifras ahora mismo. «Yo quiero confiar en que no llegue a tanto. Habrá negocios que, sabiendo lo frágil que es este sector, no podrán volver a abrir sus puertas», cuenta José Isasa.
Nos cuenta que muchos hosteleros viven casi al día y hay cosas que, desgraciadamente, hay que seguir manteniendo: alquileres, préstamos, contactos a proveedores… «Este parón afecta a la cadena de arriba abajo. Hay proveedores que no pueden ser pagados por los locales, los clientes no consumimos…», dice pero aseguro que la rueda seguirá rodando y es positivo a futuros.
Lectura recomendada: «Aquí tienes una lista de libros para que aproveches el tiempo en cuarentena»
#Salvemosnuestrosrestaurantes, una campaña para todos los hosteleros
Estas acciones tratan de apoyar al sector, ya lo contamos en nuestra web. Gracias a #SalvemosNuestrosRestaurantes los comensales podrán ayudar a los locales comprando un “bono prepago”, que disfrutarán una vez vuelvan a estar operativos. De esta manera, los restaurantes reciben ingresos durante el cierre temporal.
Tras el cierre de los restaurantes, las reservas canceladas y la suspensión del cobro de libro de reservas, inmediatamente se modificó su web para destacar el servicio de delivery. Pero Isasa cuenta que esta campaña vino después, como una necesidad dada.
«El dinero de ese bono va directamente del cliente al restaurante, nosotros no nos beneficiamos», cuenta. Tarda entre tres o cuatro días en llegar al destino. «Desde el principio, apostamos porque fuera una iniciativa abierta a toda la industria», cuenta.
¿Qué pasará a partir del día ‘D’?
Las grandes concentraciones de gente se van a ver más perjudicadas, eso lo tenemos claro. Todo será paulatino pero, en lo que se refiera a la industria hostelera, ¿qué pasará? «Habrá de todo. Habrá miedo, por supuesto. Estamos viendo cómo hacemos para ofrecer la mayor información a los consumidores a partir del día ‘D'», dice el experto en cuanto a temas de higiene y seguridad.
Delivery
Hoy en la aplicación y en la web, todos los clientes que lo han solicitado puede anunciar que tienen ese servicio y desde ahí está disponible la información para hacer el pedido.
«Que no nos dé pudor pedir ayuda, estamos ampliando una experiencia«, cuenta el experto y alude a la solidaridad y a al fortaleza de este sector.
«La cocina es muy dura, la hostelería y la gastronomía también», dice Isasa. «Espero que esa resiliencia y esa capacidad de aguante sea lo que haga que nuestra hostelería aguante este bache», sentencia.