Delivery, en el centro del debate de la Restauración Organizada

Redacción | Barcelona
Marcas de Restauración celebró el II Restauración Summit en Barcelona y confirmó que el sector de la restauración organizada cerrará el año con un crecimiento cercano al 6.1%.
La Asociación Empresarial Marcas de Restauración ha celebrado en La Pedrera-Casa Milà de Barcelona la segunda edición del Restauració Summit. El evento, que fue inaugurado por Agustí́ Colom Cabau, Concejal de Turismo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona y clausurado por Joan Guix, Secretario de Salud Pública de la Generalitat, tuvo como objetivo reflexionar sobre las problemáticas del sector de la restauración organizada y moderna y abrirlas al público institucional y empresarial.
Estas son las conclusiones más relevantes de un evento que congregó a los actores más relevantes de la restauración organizada en nuestro país:
- El sector goza de excelente salud y cerrará el año con un crecimiento cercano al 6,1%, lo que supone 1,2 puntos por encima de lo previsto a principios de 2018. En palabras del portavoz de la Asociación Marcas de Restauración, “si crecemos es que algo se agita, es que sintonizamos con una sociedad que se reinventa”.
LECTURA RECOMENDADA: Los ingredientes del éxito de la restauración
- Hablemos de retos. Especial relevancia ha tenido el debate sobre el “delivery” como nuevo modelo de negocio que abre perspectivas inéditas en la distribución y relación con el cliente. Según los últimos estudios realizados, de aquí a 5 años, el 20 por ciento de las ventas en el sector de restauración estarán relacionadas directamente con los servicios de delivery y take away. Una realidad a la que no son ajenas las grandes marcas de restauración puesto que establecerán, también, su camino de crecimiento y consolidación en determinadas ubicaciones. También han despertado gran interés el debate sobre “Alimentos del futuro, las proteínas verdes, ¿qué comeremos mañana?”. En este sentido, llamó especialmente la atención las diversas proyecciones futuristas comentadas en la mesa redonda “¿Somos capaces de imaginar una alimentación diferente?”.
LECTURA RECOMENDADA: Tendencia: cocinas a medida para potenciar el delivery
- Un segmento “vivo”. Como resumió el portavoz de la Asociación Marcas de Restauracion, “la proximidad con los cambios sociales nos posiciona como un segmento vivo, en continua transformación: los diversos modelos de negocio, los productos, la experiencia de consumidor, etc., están todos sujetos a una constante evolución”. La competencia en el sector es muy alta y va a seguir aumentando, lo que incentiva la innovación y consolida el sector.
- Generación de empleo. En esta misma línea se pronunciaron los participantes en el debate “Reinventando Barcelona”, que pusieron de relieve que la hostelería necesita que le pongan “menos trabas” a la hora de desarrollar su actividad, pues genera empleo y riqueza, crea tejido social y se compromete con los retos de futuro que se le plantean a la sociedad.
II Restauració Summit
La asociación Marcas de Restauración, organizadora y Horeca Professional Expo coorganizadora del evento, plantean este foro como punto de encuentro de los principales stakeholders de la restauración organizada. La jornada ha contado con la colaboración de la Generalitat de Cataluña, el Ajuntament de Barcelona, el Gremi de Restauració de Barcelona, Barcelona Restaurants Sostenibles y Reimagine food.