Barra de ideas
Barra de ideas

¿Cuáles son las cinco habilidades esenciales para un emprendedor gastronómico?

por | Abr 10, 2025

Por Roberto Ruiz Rúa | Montar un restaurante no es solo una cuestión de pasión o buen gusto. Es una empresa, y como toda empresa, necesita una base sólida, coherente y sostenible. En un contexto como el actual, donde según datos de Hostelería de España, el 65% de los restaurantes independientes cierran antes de cumplir cinco años, ya no basta con tener una idea bonita o saber cocinar bien. Hace falta estrategia, estructura y sobre todo, realismo emprendedor.

Una base que en todo buen emprendedor se sustenta en cinco habilidades o pilares para el emprendimiento. O al menos eso es lo que en base a su dilatada experiencia concluye Jon Fernandez Pro, mentor y consultor estratégico especializado en rentabilidad para restaurantes, en una interesantísima entrevista realizada por Roberto Ruiz Rúa, consultor de restaurantes e impulsor de Gastro Emprende Madrid.

Emprender es una carrera de fondo… que empieza entrenando estas cinco competencias

Jon comenzó su trayectoria desde abajo—pasando por cocina y sala—hasta liderar equipos como director financiero y de operaciones, construyendo desde cero un grupo de 10 restaurantes en Cataluña y Baleares. En la actualidad, asesora a todo tipo de restaurantes -independientes o grupos- con una cosa en común: querer mejorar de forma continua para ser un negocio excelente. O lo que es lo mismo, que quieran culminar el tránsito de convertir un sueño gastronómico en un proyecto viable, coherente y competitivo,

Roberto Ruiz Rúa: Jon, para manejar bien la creatividad y la practicidad, ¿qué habilidades necesita desarrollar un emprendedor?

Jon Fernández Pro: En base a mi experiencia, un emprendedor gastronómico necesita desarrollar cinco habilidades esenciales:

1.Pensamiento estratégico: Debes saber priorizar y elegir qué ideas implementar y cuáles no. No es cuestión de hacer mucho, sino de acertar en lo que haces.

2.Pensamiento crítico: Cuestiona todo constantemente. Pregúntate por qué haces lo que haces, cómo podrías hacerlo mejor, y si realmente aporta valor a tu negocio y cliente.

3. Control financiero básico: No necesitas ser un experto financiero, pero sí entender cómo interpretar tus números. Esto te permitirá valorar correctamente cuánto cuestan realmente tus ideas creativas.

4.Capacidad para delegar y gestionar equipos: La creatividad sin ejecución no vale nada. Saber comunicar tus ideas y confiar en tu equipo es clave para hacer realidad tus proyectos.

5.Crecimiento personal continuo: Tu negocio nunca crecerá más de lo que crezcas tú. Trabajar en tu desarrollo personal y profesional es la mejor inversión para llevar tu restaurante al siguiente nivel.

Como bien señala Jon Fernández Pro, el emprendimiento gastronómico requiere algo más que pasión: exige cabeza, coraje y una mentalidad entrenada. Las cifras hablan claro: sin estrategia ni foco, el sueño se desvanece antes de soplar las velas del quinto aniversario. Pero con las habilidades adecuadas, ese sueño puede convertirse en un negocio rentable, humano y duradero.

En un sector tan exigente como la hostelería, la diferencia entre sobrevivir y liderar no está en el plato, sino en la persona que lo impulsa. Porque, al final, el ingrediente secreto de cualquier restaurante exitoso es un emprendedor que nunca deja de aprender

Roberto Ruiz Rua
Roberto Ruiz Rua

Te puede interesar