Cómo el trabajador de hostelería se reinventa ¡Vida profesional más allá de la sala y de la cocina!

Compartir:

¿Es posible poder vivir de la hostelería más allá de las operaciones de la sala y de la cocina? Miles de trabajadores han decidido ser valientes y emprender proyectos innovadores en el ámbito del sector gastronómico, este año para muchas personas es el elegido para reinventarse, por eso he querido preparar un artículo con el objetivo de que  sirva sobre de todo de inspiración y motivación para todos aquellos valientes que quieren salir de su zona de confort y dar un paso hacia delante, por eso mismo he querido incluir por un lado ejemplos reales de profesionales de mi entorno de confianza que son pura inspiración y también, una sencilla hoja de ruta para que tu mismo puedas dar, esos primeros pasos, es un camino que conozco bien pues yo mismo lo he recorrido.

El momento del del cambio en la hostelería es ahora

Se da un escenario perfecto para este nuevo mundo lleno de oportunidades y posibilidades, para esos profesionales con talento que se sienten frustrados en operaciones y que están dispuestos a evolucionar y trascender, veamos los tres pilares fundamentales que posibilitan esta transformación:

  • Viene una nueva hostelería, en la que no todo gira en torno al dinero, el tiempo y la parte emocional son ¡SUPER! importantes, pero también la honestidad y la transparencia tienen que ser protagonistas, la gestión empresarial no es exclusiva de la grande cadenas y hace falta poner el foco en el liderazgo emocional. Por todo ello hay que ser conscientes de la necesidad de profesionales que compartan su conocimiento experiencial y que puedan acompañar o guiar a los promotores de los negocios gastronómicos.
  • La importancia de las personas en los negocios gastronómicos, se tienen que situar en el centro del modelo de negocio al cliente y en la gestión empresarial al equipo, para ser más competitivos es clave generar una propuesta de valor única y para ello la llave es apostar por el servicio, que no es incompatible con la digitalización o la automatización.
  • La digitalización abre un mundo nuevo de posibilidades a los profesionales de hostelería para lograr la libertad financiera, puedes hacer un webinar con 20 personas de forma digital desde tu casa, o hacer un directo en Instagram y llegar a miles de personas, realizar una mesa redonda por YouTube con diferentes posibilidades… todo esto lo he experimentado yo durante los meses que hemos estado todos en pausa.

Un nuevo estilo de vida para vivir la hostelería

Te quiero presentar una nueva forma de vivir la hostelería, es un nuevo estilo de vida, gracias sobre todo a un nueva forma de pensar más allá de las creencias que nos han inculcado, además te lo cuento en primera persona ya que es el camino que he recorrido yo mismo en esta última década, mi objetivo es es abrir tu mente, olvídate de lo que has aprendido, pues quiero abrir una nueva ventana para que te sirva de impulso y motivación el objetivo ¡Vivir la hostelería más allá de la sala y de la cocina de forma independiente y con libertad financiera!.¿Por qué un nuevo estilo de vida? La digitalización te permite ahora trabajar desde donde tú quieras. No hace falta lastrarse con una oficina puedes acceder a espacios de oficina según tus necesidades Ejemplo un espacio de Coworking como Contacto Cocina te ofrece un puesto de trabajo fijo, una sala de reuniones o para impartir formación. No tendrás que ser esclavo de horarios en el que no sabes cuando sales, tu te pones tu propio horario. Para cobrar puedes acceder a plataformas de pago que te lo ponen muy fácil a nivel nacional e internacional como por ejemplo la que yo utilizo PayPal.

Hoja de ruta para transformarse de trabajador a profesional independiente

Cada vez más personas son conscientes de que quieren alcanzar la libertad personal, profesional y financiera, quieren trascender más allá de lo que puede ofrecer un mercado laboral totalmente obsoleto y caduco, por eso emprender se ha convertido en la única opción para poder lograrlo, quiero compartir la hoja de ruta que he diseñado y he seguido estos años:

  • La actitud, por encima de todo, es lo más importante, tener espíritu emprendedor, capacidad de auto motivación, pensamiento positivo… es lo que te ayudará a afrontar los grandes cambios a los que te vas a enfrentar.
  • Optimizar los recursos, debes de ser consciente de qué recursos dispones, emocionales, tiempo y dinero, no hay que precipitarse.
  • La Gestión emocional, esto te lo cuento en primera persona, para hacer frente a este cambio es importante que aprendas las herramientas que te proporciona la gestión emocional o más conocida como Inteligencia Emocional, la gran ausente del sistema educativo pero clave para una buena salud mental y hacer frente a los retos que se presenten.
  • Catálogo de productos digitales, deberás diseñar y testar tu catálogo de productos, mi recomendación es que vayan de menos a más y que establezcas un precio argumentado.
  • La libertad financiera, para lograrla tienes que ir pasando por tres etapas, en la primera cubrirás tus necesidades básicas que te permiten sobrevivir, para la segunda etapa es clave diseñar muy bien tu modelo de negocio y un catálogo de productos y la tercera fase que te va a permitir la libertad financiera a través de la automatización de algunos productos, cursos grabados, ebooks…

7 proyectos que te van a servir de motivación e inspiración 

Ahora quiero compartir contigo historias reales de personas que forman parte de mi entorno de confianza y que se han cruzado en mi carrera, pero sobre todo personas que ha salido de su zona de confort y han trascendido en lo profesional y lo personal, te garantizo que son pura inspiración, te invito a que hagas clic! en sus proyectos y que les busques en LinkedIn.
«Comencé a volcar mis inquietudes y frustraciones en mi blog Montar un bar y sobrevivir, después dió el nombre a mi consultora de proyectos gastronómicos y actualmente he evolucionado y me dedico a formar y mentorizar a consultores de restaurante, además soy creador de contenidos en todos los soportes posibles ebook, webinar, infografias… y actualmente estoy preparando mi primer libro» Roberto Ruiz Rúa
  1. El proyecto del Chef Luis Centenera que viene del mundo del catering y desde 2016 lidera el espacio de Contacto Cocina un punto de encuentro para la difusión e interacción gastronómica entre los profesionales, un espacio único en Madrid que incluye coworking, cocina y espacio para eventos aquí puedes ver Gastro Day «Las claves de la gestión del cambio» del 2 de marzo y FuckUp Nights edición negocios gastronómicos el 10 de marzo.
  2. Un proyecto formativo de nueva creación dirigido a profesionales de la hostelería y que ha muchos os recordará el exitoso curso de marketing The Power MBA, tengo la gran suerte de conocer y colaborar con su responsable Luis Morón, un proyecto que va a revolucionar la formación en gestión y dirección de restaurantes, dos años les ha llevado desarrollar The Restaurant MBA
  3. El proyecto que lidera desde hace muchos años el Chef Jorge Blasco de ChefEjecutivo.com que está especializado en asesoramiento gastronómico, orienta, guía y acompaña a propietarios y emprendedores gastronómicos.
  4. Alex Pardo que combina su actividad como sumiller en Coque Madrid con la de Director de la Escuela Gran Cru Academy, formación online especializada en el mundo del vino y el servicio en sala.
  5. Pilar García colaboradora de Barra de Ideas venía de operaciones y ha volcado toda su experiencia y conocimiento de su software Péndulo
  6. Eloy Rodriguez propietario de restaurante, desde las operaciones a recorrido un largo camino para ser un referente en Marketing Gastronómico escribió el libro «Gastromarketing» y el espectacular blog eloy.com
  7. El Chef David Ariza se dedica a formar a cocineros para que puedan impartir cursos de cocina en formato online
No es solo un fenómeno nacional a nivel internacional destaco varios proyectos que conozco personalmente y que son profesionales de hostelería que se han salido de las operaciones mi amiga Cley Mijangos (México) que es consultora especializada de negocios gastronómicos y va a ser un referente en México, Vinicio Castañeda (México) consultor de restaurante y apoya al desarrollo y la expansión de la empresa de material para hostelería Cooking Depot, Juan Carlos Bonilla (Honduras) asesor para negocios gastronómicos y lidera el proyecto Crea Group Honduras que apoya a la industria de hoteles y restaurantes, Diego Santos (Ecuador) asesor culinario y creador del proyecto instituto de gastro negocios ayuda a profesionales de la hostelería a transformar su experiencia en productos y servicios y Sonia Lorena Montes (Colombia) consultora de restaurante y que está desarrollando un proyecto muy interesante en el eje cafetero su empresa Gustar gestión integral.
Espero de corazón haber abierto una ventana y que veas sobre todo que se puede vivir la hostelería más allá de las operaciones.

Compartir:
Las cafeterías son los establecimientos que más se llenaron Nueva formación de Barra de ideas Así se acoge a los nuevos empleados Barra de ideas aterriza en HIP 2023 El emplatado perfecto WhatsApp en tu restaurante Ideas para atraer el talento Polarización de la hostelería Apúntate al nuevo seminario Ideas para atraer clientes el día de San Valentín 2021