Cobótica & Hostelería: pareja de hecho, de hecho, pareja

431
0
Compartir:

Oskar García | Food Fighters  +  Manel Morillo | Con Gusto

Tras algunos artículos que nos han precedido de amplio calado como VIEJENIALS o DELIVERACIÓN (I) y (II), vuelve a ser de nuevo un placer para nosotros, Manel Morillo y Oskar García, el retomar la ya tradicional costumbre de ‘fusionar’ teclados y puntos de vista en un mismo artículo. Y lo es especialmente en la coyuntura hostelera en la que últimamente andamos sumidos, en general o en particular, pues el presente hostelero no entiende de pandemias, de edades o de tendencias y demandas sociales. No.

Ya que andábamos por Barcelona, qué mejor lugar para quedar y hablar de esta vorágine que en uno de nuestros restaurantes favoritos, el IMOV. Una vez allí, nos recibió por nuestro nombre la sin igual Ketty, ya que nos reconoció nada más vernos e hizo gala de su amabilidad y sonrisa de siempre. Con una voz cercana, dulce y cariñosa, nos dio la bienvenida y nos pidió gentilmente que aguardáramos un minuto mientras nos asignaba nuestra mesa. Mientras, nos fue mostrando y contando las novedades de la carta y los platos especiales que había preparado el chef (tenían una pinta fantástica) amén de hacernos una recomendación especial en base al producto de mercado recibido ese día. La verdad, nos volvió a conquistar el detalle, la frescura y la actitud. Inmediatamente, Ketty nos acompañó hasta la mesa, nos invitó a tomar asiento y aguardó hasta que un compañero al que había puesto en sobre aviso llegó para que tomarnos nota de las bebidas y con ello, dar el pistoletazo a nuestra experiencia gastronómica de ese mediodía. 

Hasta aquí todo normal, pero… ¿Qué ocurre si os decimos que Ketty no es una camarera al uso (humana, vamos), sino un COBOT? ¿Un qué? Tal cual, no nos hemos equivocado de ‘palabro’ (al igual que ella tampoco se equivocó al atendernos). ¿Os sentís extrañados? ¿Os sentís desubicados? ¿Nada nuevo bajo el sol? Bien, la COBÓTICA (otro concepto que vino hace algún tiempo para quedarse, al igual que lo ha hecho el DELIVERY) es la rama de la ingeniería robótica que se centra en sistemas que permiten la colaboración humano-robot (Cobot -> Cooperación + Robot). Cuando hablamos de este concepto siempre nos referimos a una robótica de trabajo conjunto pues, un cobot basa su diseño en modelos de trabajo cercanos y abiertos para llevar a cabo tareas junto a persona/s, ocupando (los cobots) un plano jerárquico secundario.

Los robots Colaborativos están para ayudar al humano en tareas repetitivas o pesadas. Necesitan de un humano que los opere e, insistimos están para ayudarlo. No solo encontramos ya en el mercado a robots recepcionistas si no también robots camareros que nos llevan platos y bebidas a la mesa, interactuando con el cliente por voz y hasta cantando el cumpleaños feliz si corresponde.

Vale, todo esto está genial, pero… ¿Qué pinta un cobot en mi bar de toda la vida? Buena pregunta y compleja respuesta: Una pareja, de hecho. Lo empieza a pintar todo y cada vez más. ¿Una pareja cobótica-hostelera? Pues sí. Una unión de hecho consistente en la convivencia laboral y estable entre dos ‘unidades’ con intereses comunes. Literal. Este fenómeno, como tantos otros que hemos vivido, tiene su origen en USA y es una tendencia de la que, una vez más, nos hemos contagiado en España, que ha sido bautizada como la “La gran dimisión”, “la gran renuncia” o “The great resignation” (como gustéis llamarla) y que golpea de pleno a la hostelería. Veréis porqué. 

El fenómeno de la Gran Renuncia va mucho más allá de si las condiciones en el sector son buenas o malas. Incluso con estupendas condiciones y salarios será muy difícil encontrar empleados y mucho, mucho más, que sean profesionales formados. La sociedad ya ha cambiado y los jóvenes que normalmente acudían a trabajar en Hostelería han cambiado sus intereses y valores (que no solo afectan a nuestro sector, si no a muchos otros). No vamos a encontrar personal. No lo hay. Tendremos que cuidar mejor al que tenemos y buscar formas de cubrir lo que ahora son vacantes. Los Cobots ayudarán a nuestro personal fidelizado y reducirán nuestras necesidades de personal poco formado. Ya nos ha quedado claro que no vamos a poder contar con el personal que necesitamos para nuestro negocio. Es por ello que la hostelería, debe hacerse el planteamiento firme de no detener su actividad si puede evitarlo con la salvaguarda que proporciona la tecnología. Y a día de hoy es más que posible. 

¡Ojo al miedo del escéptico/a! No hablamos de la sumisión de la raza humana ante las máquinas (carcajadas, sobre todo, los frikis que sabemos la fecha exacta en que la Skynet de Terminator tomó conciencia de sí misma). Hablamos de recurrir a mano de obra operativa y, curiosamente, bastante más asequible de lo que podría parecer a priori. (La palabra ‘robot’ procede del checo ‘robota’ que significa ‘trabajar, servir, obrar’). 

Los robots son eficientes transportando alegremente (literal) platos y bebidas a las mesas, transportando los platos vacíos, recibiendo a los clientes y acompañándolos a mesa, sirviendo cervezas, cafés, vino o cócteles como bartenders o transportando la cena al room service en un Resort (o trayendo la compra del minimarket del hotel). En cocina los robots pueden automatizar al 100% la elaboración de pizzas deliciosas (porque la masa y los ingredientes serán todo lo deliciosas que queremos poner) o para hacer tortillas en bufetes hoteleros.

Y tened claro que ya estamos embarcados en esa dinámica, en otro contexto, pero igualmente válido como son los ‘chatbots’, que nos dan conversación, Info y explicaciones varias mientras interactúan con nosotros. ¿Preferirías que te atendiera un ser vivo que respira y paga IVA trimestral como tú? Claro, pero… ¿Dónde está? Si no está ni se le espera, malo. También es cierto que no todo lo pueden hacer los ‘bots’. En ExpoHip 2022, que se celebra del 07 al 09 de marzo en Ifema Madrid podremos ver varios de estos robots colaborativos y hablar acerca de ellos. Será un espacio donde los problemas para encontrar personal estarán muy presentes y la automatización aparecerá como una solución obvia.

¿Más información sobre operativa y sobre como los cobots pueden solucionar tu problema hostelero de una manera versátil, fácil y beneficiosa tanto para la producción como para el personal ‘humano’ adscrito a tu negocio? Un referente formativo como Gastrouni lanzó recientemente el Curso de Delivery para Restaurantes donde #NewConcepts como la Cobótica están presentes para ayudar a aprovechar las nuevas oportunidades que este segmento ofrece a la hostelería, conociendo las estrategias, técnicas y herramientas con las que lograr poner en marcha esta actividad y lograr objetivos que nos permitan, no solo mantener viable nuestro negocio, sino también mejorarlo y hacerlo crecer .

P.D: El ‘Restaurante IMOV de Barcelona’ no existe más allá de nuestra perversa imaginación. Ha sido nuestra pequeña forma de homenajear al maravilloso Isaac AsiMOV, el visionario escritor ruso y padre de las 3 leyes de la robótica moderna.

P.D ²: El 29 de agosto de 1997, a las 2:14 AM, Skynet tomó conciencia de sí misma y empezó a evaluar y decidir qué sería lo mejor para su supervivencia y evolución. Los humanos reaccionaron con pánico e intentaron desconectarla, lo que Skynet entendió como un ataque. (todo esto seguro que sucedió en un bar… o no.) 


Oskar García es Cofundador y KAMM de Food Fighters, Agencia especializada en Comunicación Digital para Hostelería

Manel Morillo es Experto en Hostelería, Consultor en Restaurantes, VirtualBrands, DarkKitchen y Robotics en Con Gusto Consulting.

Compartir: