Clásicas que no pasan de moda: reinventa tu carta de cervezas

2378
0
Compartir:

Redacción/Barcelona 

La venta de cerveza en locales de hostelería puede suponer en torno a un 25 por ciento de la facturación del local. Una cifra que nos invita a no descuidar a un cliente que busca disfrutar de una cerveza servida a la temperatura adecuada, bien tirada y es más proclive a buscar nuevos sabores.  Para lograr este objetivo en tu bar o restaurante, es aconsejable disponer de una carta de cervezas en la que la variedad sea la tónica dominante. Y, tomando este principio como base, Heineken acaba de anunciar el regreso, casi  100 años después de su nacimiento, de la cerveza El Alcázar.

Vuelve con una receta inspirada en sus orígenes, con cuerpo, sabor intenso y muy refrescante, lo que la convierte en una opción especialmente apropiada para la carta de verano. Una cerveza elaborada en Jaén, que tendrá una especial presencia en la provincia jiennense y en la zona de Andalucía Oriental, donde tradicionalmente la marca tuvo un mayor arraigo.

LECTURA RECOMENDADA: MARIDAR CON CERVEZA, 7 PROPUESTAS QUE NO DEJARÁN INDIFERENTES A TUS CLIENTES

Se mantiene el “alma de microcervecería”

El Alcázar es una cerveza que nace en 1928 en Jaén. Comenzó a elaborarse en una pequeña fábrica en el centro de la ciudad, dando paso a un  movimiento cultural denominado “Artcázar”, que ha contribuido a mantener vivo el recuerdo de la marca desde su desaparición del mercado.

 Hoy, la cerveza El Alcázar se elabora en pequeñas producciones en la fábrica de La Imora de Heineken España en Jaén, una planta con auténtica “alma de microcervecería” que recibe su nombre del manantial de aguas de excelente calidad sobre el que se encuentra asentada, y que son empleadas para la elaboración de esta cerveza. Estas instalaciones se han ido modernizando, manteniendo y mimando al mismo tiempo los procesos más artesanales y tradicionales de elaboración de cervezas, de forma que la fermentación, maduración y filtración aún se realizan con esmero de forma manual.

EL ALCÁZAR, SUS PUNTOS CLAVE:

  • 100% malta, destaca su toque de malta especial Biscuit que le aporta un color ámbar profundo.

  • La cerveza se equilibra con el amargor ligeramente frutal y cítrico del lúpulo Citra, que le ofrece matices de maracuyá, mango, lima y grosellas.

  • El lúpulo se añade manualmente al final de la elaboración, una práctica que se conoce como late hopping.

  • El resultado una cerveza de gran personalidad, con el característico amargor de El Alcázar y muy refrescante, con 6% de alcohol en volumen.

 

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes