Un problema que no es nuevo: no hay camareros

Redacción | Madrid
Publicaba ‘La Voz de Almería’ un artículo hace un par de días con el titular: Los hosteleros de Almería se topan con una pesadilla: “No hay camareros”. El artículo explicaba que los empresarios del sector lanzaban ofertas y que no había forma de encontrar empleados, una situación agravada por la reapertura de numerosos locales en la ciudad.
Uno de los grandes problemas del mercado laboral es precisamente ese, que se trata de un mercado que depende de una oferta y una demanda. Y en este caso, la oferta no satisface la demanda debido, esencialmente, a las condiciones laborales que ofrecen muchas empresas hosteleras: salarios bajos, horarios infames, temporalidad, precariedad, etc.
Según explica en el mismo artículo José Torrente, presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Almería, no ha habido nunca una amplia oferta de profesionales para el sector y argumenta que muchos trabajadores han sido expulsados del sector por las condiciones de trabajo. La falta de trabajadores para el sector es una circunstancia que se viene dando desde hace años en las temporadas altas en muchos lugares.
Además, planea permanentemente sobre el sector la sospecha del continuo fraude fiscal, un asunto obviado o minusvalorado en ciertos entornos empresariales.
La respuesta por parte de los sindicatos no se hizo esperar y ayer se publicó un artículo en el que se denunciaba la “brutal precariedad” del sector. Entre los datos ofrecidos por UGT y CC. OO. Aseguran que la mitad de los asalariados de Almería cobran menos de 750 euros al mes y 75.000 de ellos, menos de 450 euros mensuales. Con estas condiciones es fácil entender la falta de oferta de profesionales.
Y nuevamente la precariedad y el fraude laboral de algunas empresas, que tanto daño hace a la industria, ha vuelto a saltar a la plaza pública. Otra vez las condiciones laborales son las que han sonrojado a un sector que ha demandado una mayor atención por parte de toda la sociedad durante los meses pasados.
Sabemos que la pandemia a jodido mucho al sector de la hostelería, pero no debemos pagarlo los trabajadores. pic.twitter.com/Og4lPOnjQr
— Soy Camarero (@soycamarero) June 22, 2021
Me fuí de mi último trabajo porque me dijeron que todo el verano sin librar (3meses y medio) y obviamente no lo iba a aceptar. Y vamos que yo anteriormente lo había hecho en otros sitios mucho antes de la pandemia, osea que lo del «COVIC» es excusa para explotar al trabajador.
— Irene Rico (@_irenerico) June 22, 2021
La pandemia , así llevamos en la hostelería toda la vida ,por lo menos aquí en Sevilla .El convenio solo se respeta en las pocas plantillas con comité.
— Un quemao (@quemaoconto) June 22, 2021
Y por aquí respecto a las horas que se hacen vs. Las que se cotizan, en Instagram tenemos un hilo con más de 1.000 respuestas en las que cada uno explica su situación. No se puede decir que sean situación aisladas.
Ver esta publicación en Instagram
Contenidos más leídos
La secuencia de servicio correcta para tu restaurante ¿Cuál es la secuencia correcta para servir a los comensales en nuestro restaurante y generar una buena experiencia para la fi...
15 reglas de protocolo que deberían cumplir tus empleados El buen servicio al cliente pasa por respetar unas normas básicas que marca el protocolo en la hostelería ¿ Las cumples en tu...
Las 20 características que tiene que tener un restaurante para que los clientes repitan Una nueva entrega de los sabios consejos del profesor Biosca.
¿Qué diferencias hay entre un vegano y un vegetariano? Aunque ambas comparten muchas características comunes, existen importantes diferencias entre las dos. ¿Sabrías reconocerlas?...
8 indicadores claves del desempeño de tu restaurante Anteriormente os había comentado la importancia de...