Ticksy, la startup con un ‘delivery moderno’ salta a Latinoamérica

En los últimos tiempos (movidos por pandemias, confinamientos y cambios brutales) la transformación digital del sector HORECA se ha visto enormemente acelerada como vía de supervivencia. Ha habido una gran revolución en el mundo de la restauración, las hostelería y las cocinas profesionales. Las startup nacen con fuerza para dar una visión fresca al mercado y aportar valor a nuestras empresas. Muchas son las que surgen, pero pocas las que continúan y son valoradas. En el caso de Ticksy ha pasado un año y ya va a dar el salto al charco. Esta aplicación enfocada en la digitalización de la hostelería se lanza a Latinoamérica. Te lo contamos:
¿Qué aporta Ticksy al hostelero?
Nació para democratizar y poner al alcance de cualquier establecimiento tecnología de vanguardia, hasta ahora reservada a las grandes cadenas, para modernizar su negocio, ahorrar tiempo y aumentar las ventas. Ha permitido a sus clientes reducir sus tiempos operativos en más de un 30% con los más de 20.000 servicios mensuales que han ofrecido a nivel nacional.
Ahora, la startup jerezana prepara para principios de 2022 el salto a Latinoamérica de la mano de los inversores que han cubierto su primera ronda de inversión, Grupo Vestas, un conjunto de empresas con fuerte presencia en distintos países latinoamericanos que cuenta con canal directo en la vertical hostelera y más de 15 años de experiencia.
Lectura recomendada: Crecen un 55% los pedidos online en verano
Gestión completa en una sola app: Delivery, QR, gestión de cobros y comanda
Esta solución, apoyada por el Programa Minerva de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone, permite a los establecimientos digitalizar todos los procesos y la gestión del local como pedidos, cobros, comandas, cartas virtuales con QR conectadas directamente al TPV.
Además, Ticksy pone al alcance de los hosteleros un sistema delivery moderno para el reparto a domicilio. De esta forma, cualquier tipo de bar o restaurante puede conectar de forma directa con las plataformas más importantes del mercado, como Glovo, Uber Eats o Deliveroo y además crear un canal de venta con una web o app propia donde ahorrar comisiones fácilmente.
Contenidos más leídos en Barra de ideas
El liderazgo como antídoto para evitar La Gran Renuncia El liderazgo es uno de los pilares a los que quizás no se está dando la relevancia adecuada y que puede ayudar a evitar La Gr...
Las 10 cualidades del camarero perfecto Paciencia, simpatía, amabilidad y una clara vocación de servicio son actitudes y aptitudes que nuestros camareros deben tener...
Aumenta la ocupación y baja el ticket medio durante el verano Los establecimientos de hostelería han incrementado su ocupación en un 10,72% respecto al verano de 2022, mientras que el gas...
¿Qué son las Dark Kitchen? Se trata de un concepto ligado a las empresas de reparto de comida a domicilio y que empezó a destacar a finales de 2018. Hoy...
Veronica Castilla (Cooklab): “El catering se ha sofisticado, el cliente espera que sea una experiencia” Hace más de 15 años nació Cooklab, una empresa de catering que ofrece experiencias gastronómicas con eventos de diseño exclus...