La relación entre riders y plataformas de delivery se tambalea

744
0
Compartir:

La Asociación Española de Riders Mensajeros (Asoriders), la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) y la Asociación Autónoma de Riders (AAR) junto con las plataformas digitales de delivery Deliveroo, Stuart, Glovo y Uber Eats han firmado un acuerdo sectorial para mejorar las condiciones en el reparto de comida a domicilio. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar e impulsar el desarrollo del sector en nuestro país, además de mejorar las condiciones de los riders. Sin embargo, la situación ha variado en los últimos días.

Al parecer, tras el acuerdo firmado el pasado 8 de julio, Uber Eats ha despedido masivamente a muchos de sus repartidores. Algunos colectivos de riders denuncian que el acuerdo firmado con las plataformas no es válido y exigen explicaciones y acciones inminentes para la mejora de sus condiciones. Así critican el acuerdo: «mucho humo y cero propuestas concretas»

El confinamiento por la crisis del coronavirus ha sido impulsor de estos canales de delivery para alcanzar una dimensión de compra por encima del 30% con respecto al año pasado. Es decir, el delivery ha captado 2,2 millones de nuevos compradores, según la consultora Kantar.

Las empresas de delivery mundiales como Takeaway, en este caso, compró a Just Eat al ganar en la pugna a Prosus, el brazo inversor de Naspers y accionista de referencia de Delivery Hero. Uber Eats vendió su negocio en India a Zomato y traspasó sus operaciones en Emiratos Árabes Unidos a Careem, su filial de Oriente Próximo, y finalizó su actividad en siete mercados más.

¿Qué condiciones se han firmado en el acuerdo?

El diálogo entre ambas instituciones se ha alargado meses para reformular las condiciones existentes dentro del mundo del delivery. El repartidor es el último eslabón de un gigante económico como pueden ser estas grandes plataformas. El acuerdo recoge una serie de propuestas orientadas a aumentar las garantías y protecciones mediante protocolos de actuación en casos de emergencia. 

Entre las medidas que exigen las asociaciones, piden que se revise las condiciones que se ven afectadas por factores meteorológicos. Éstas son una de las principales peticiones realizadas por las asociaciones de repartidores. La respuesta de las plataformas  es el compromiso de establecer mecanismos de seguimiento para detectar y actuar cuando se produzcan incidencias que puedan afectar al normal desarrollo del servicio, priorizando siempre la seguridad de los repartidores.

Otras de las condiciones propuestas en el acuerdo valora la lucha contra el fraude y la cesión no autorizada de cuentas, para lo que ambas partes dicen establecer mecanismos de detección y control.

Las empresas, en cambio, se comprometen a seguir fomentando las medidas de higiene y seguridad necesarias durante las distintas fases de la crisis sanitaria. La salud de los trabajadores y los consumidores es esencial para el buen funcionamiento de un sector que ha crecido en una crisis donde muchos negocios han bajado en rentabilidad.

Para la actividad de reparto, facilitarán los recursos apropiados para la protección de los repartidores o la coordinación con los mismos, así como con restaurantes, comercios y agentes sociales, para garantizar el reparto seguro, evitar las aglomeraciones y mantener la distancia social de seguridad.

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes