Optimismo, Sí, Optimismo

248
0
Compartir:

En Madrid, Barcelona, Valencia, Logroño, Cádiz, Vigo y un largo etcétera hay emprendedoras y emprendedores negociando traspasos para nuevos Restaurantes. Y no es un brindis al viento ni una exageración: Lo sé de forma fehaciente a consecuencia de nuestro trabajo como consultores en proyectos de hostelería.

Hay muchas personas invirtiendo en abrir nuevos bares y restaurantes, crear nuevas marcas o expandir las que ya tienen. El movimiento acelera en todos los segmentos del sector, tanto en restauración clásica, como en marcas omnicanal como en marcas especializadas en delivery. También lo hacen las grandes cadenas del sector.

Es cierto que muchos bares y restaurantes no han podido resistir la crisis de la pandemia. Muchos de ellos ya llegaron agonizando de la anterior crisis financiera…pero la tasa de sustitución es muy alta y las inversiones en hostelería se mantienen pujantes.

Nosotros estamos en contacto con emprendedores que están desarrollando marcas virtuales para franquiciarlas -la nueva tendencia de 2022-. También estamos en proyectos de expansión de restaurantes clásicos.

Se consolidan, eso sí, tendencias en la forma de invertir:

  • Las inversiones son muy controladas presupuestariamente, con Capex bien ejecutadas.
  • Se trabajan a fondo los conceptos de negocio. Buscar asesoría y opinión para dar contrapunto a la propiedad se está convirtiendo en un hábito (como hace décadas lo es en otros países).
  • Se invierte mucho más en restaurantes pequeños y de barrio que no en grandes enseñas.

En los últimos 5 años y a pesar de los rescoldos de la crisis financiera de 2010 y el advenimiento de Covid-19 se ha mantenido muy firme la tendencia a abrir restaurantes que se comprometen con los productores y el producto local, con una cocina más consciente y más sana. También se han desarrollado los personalismos de cocineros, cocineras y creadores de marcas que abren pequeños locales para explotarlos personalmente.

Nos enfrentamos a nuevas barreras, ahora una guerra justo cuando aún no salíamos de la sorpresa de la “crisis” energética y mientras seguimos con mascarillas, pero no solo eso: Si visitas Linkedin, Facebook o Twitter verás a directivos y directivas solicitando personal, verás a empresas que jamás habían lanzado campañas masivas de captación invirtiendo en comunicación para conseguir personal. Verás como cada vez es más difícil competir siendo independiente contra las grandes cadenas que tienen capacidad financiera para aguantar aperturas en pérdidas…. Pero el Optimismo está ahí, firme y con muchas personas jugándose su dinero por desarrollar sus negocios.

Desde aquí mis respetos a todos los que apuestan por hacer negocio en hostelería. 

Compartir:
Las cafeterías son los establecimientos que más se llenaron Nueva formación de Barra de ideas Así se acoge a los nuevos empleados Barra de ideas aterriza en HIP 2023 El emplatado perfecto WhatsApp en tu restaurante Ideas para atraer el talento Polarización de la hostelería Apúntate al nuevo seminario Ideas para atraer clientes el día de San Valentín 2021