Las «predicciones» gastronómicas para 2020

2914
0
Compartir:

Redacción/Barcelona

A punto de culminar 2019, es el momento de fijar la mirada en el nuevo año que comienza, y, con él, las tendencias gastronómicas que permiten innovar en cualquier negocio de restauración.

De algunas de ellas ya hemos hablado, como la que nos avanzaba nuestro experto Manel Morillo, en este artículo. Y es que… como comentaba Manel… ¿Se les ocurre algo más viejuno que el desayuno de tenedor y cuchara? ¿No les trae reminiscencias de otras épocas ya muy pasadas? Pues no: Ahora son una nueva tendencia. Una tendencia silenciosa que se ha ido haciendo hueco de una forma bien curiosa. Un reservorio de cocina tradicional, rica, variada y, a veces, contundente”, comentaba nuestro experto.  Más allá de esta reinvención en la que, sin duda, hay oportunidades de negocio ya que bares en crisis se están recuperando gracias a esta franja y este tipo de consumo, hacemos un análisis de otras “predicciones” con las que abordar el nuevo año con un toque de creatividad en el menú.

Observando los mayores aumentos en búsquedas y en volúmenes de pedidos de la aplicación de Uber Eats, se ha identificado a la semilla de lino como el superalimento emergente a tener en cuenta en 2020 en toda la región EMEA.

Pero no es el único: los productos que contienen aceite de CBD están llamados a aparecer en menús de restaurantes de toda la región, y el kombucha será un acompañante básico en nuestras comidas.

Viendo los paladares cambiantes de veganos y flexitarianos, unidos al afán por probar cosas nuevas, se predice que la yaca -que estaba perdiendo popularidad el año pasado- y el tempeh superarán a otros favoritos como el seitán y el tofu.

Las tendencias para 2020 incluyen:

  1. Semilla de lino
  2. Aceite de CBD
  3. Kombucha
  4. Ajo
  5. Hongos chanterelle
  6. Cacao
  7. Palomitas de maíz
  8. Calabaza
  9. Yaca
  10. Tempeh

Los estilos gastronómicos para 2020 incluyen: 

  1. Israelí
  2. Escandinavo
  3. Etíope
  4. Coreano
  5. Armenio

Sí al veganismo del 40% de los comensales europeos

Durante los últimos años hemos visto cómo han ido apareciendo cada vez más opciones veganas en el panorama gastronómico, así como un rápido interés por parte de los consumidores. En Europa, Italia tiene el mayor crecimiento en términos de restaurantes veganos o con opciones veganas; y es que el número de reservas se ha multiplicado por 26 desde 2016. En España, la oferta de este tipo de restaurantes, según un último informe de  ElTenedor, se ha multiplicado por nueve en el mismo periodo de tiempo.

Si bien Italia es el país líder en establecimientos con sello vegano, al hablar de ciudades es París la que lidera el ranking. La capital francesa cuenta con 293 restaurantes veganos listados por ElTenedor, por delante de Barcelona (266) y Roma (264). En España, Madrid (124) y Valencia (55) ocupan el segundo y tercer lugar por detrás de Barcelona.

En nuestro país, hasta el 43% de los clientes declara estar interesado en esta tendencia gastronómica.

El veganismo es una de las tendencias con más éxito entre las mujeres, ya que cerca del 53% se declara interesada en este tipo de alimentación. Tan solo el 23% de hombres y el 16% de mujeres no saben qué es el veganismo.

Compromiso ético

Lo que empezó como una tendencia a lo largo de este año, se ha hecho todavía más masivo, con sustitutivos de la leche y la carne ganando en popularidad. Los usuarios buscan disfrutar de alimentos que contengan beneficios adicionales para la salud.  Además del compromiso ético y sostenible, cada vez es más habitual que los clientes demanden alimentos saludables, sin conservantes ni aditivos. Hay que destacar que el cliente no sólo quiere conocer los ingredientes que va a comer, sino saber el origen y el proceso de elaboración de cada uno. En esta línea, continuará eligiendo productos que contengan la menor cantidad posible de aditivos, conservantes y otros derivados químicos. Los superalimentos como la espelta o las semillas de chía, considerados muy ricos en nutrientes y beneficiosos para la salud, seguirán siendo muy demandados, por lo que merece la pena que los puedas destacar en tu menú, proponiendo, por ejemplo, algún plato (ensalada…) que lo contenga.

Bienestar personal

Una oportunidad para diferenciar a tu negocio: el acelerado ritmo de vida actual ha provocado que muchos clientes busquen un cuidado alternativo en el menú. Cartas sin grasas o azúcares, donde primen la filosofía healthy food será una de las tendencias por las que apostar en los próximos meses. Se suman los nuevos consumidores con necesidades dietéticas especiales o sensibilizados por gamas healthy. En el mundo de la restauración se ha instalado esta inquietud, que se verá impulsada por el incremento de propuestas de menús más ligeros, la introducción de nuevos alimentos, los superalimentos y soluciones para responder a intolerancias o alergias .

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes