Muchos son los retos a los que se tiene que enfrentar hoy en día el propietario o propietaria de un restaurante. Quizás uno de los mayores es la montaña rusa emocional que soporta, cada día es un día lleno de contrastes… Por la mañana puede recibir la llamada de su proveedor de carne que le sube el precio pactado por cuestiones logísticas, automáticamente hay que ajustar el menú sin perder calidad ni aumentar demasiado los costes.
Además puede pasar que un camarero durante el turno de la comida tenga un mal día y un cliente insatisfecho amenace con dejarles una mala reseña… Cerrar por la noche y sentarse a revisar los números del día y darse cuenta que tanto esfuerzo no compensa… Pero recordar, al final, los principios para recuperar la pasión por la gastronomía y el sueño de tener un restaurante que sea un referente. Eso es lo que le mantiene al propietario en pie, la auténtica resiliencia. Por eso es clave dominar el miedo, la frustración y el estrés, pero también reconocer y disfrutar de las pequeñas victorias diarias. Esta es la magia de la gestión emocional el caso que vamos a tratar hoy.
A través de caso reales nuestro médico de los restaurantes Roberto Ruiz Rúa, consultor de restaurante, responderá a todas vuestras preguntas. Doc. Rober es pionero en inteligencia emocional, dentro del ámbito de la consultoría de restaurantes, lo que va a propiciar una mirada diferente y sobre todo opciones y soluciones a medida.
Vamos con el caso de emprendimiento. Para garantizar la confidencialidad de todos nuestros pacientes hemos cambiado algunos datos.
Embarcado en una montaña rusa emocional
Soy Juan Estévez, dueño de “La sazón sevillana”. Cada día me enfrento a una verdadera montaña rusa emocional que va desde la satisfacción de ver mi restaurante lleno hasta la angustia de cuadrar las cuentas a final de mes. Administrar un restaurante, no es solo cocinar y servir platos exquisitos, me he dado cuenta de que también es lidiar con proveedores que, de repente, me suben los precios, empleados con diferentes personalidades y necesidades, clientes exigentes y, por supuesto, la presión de mantener un negocio rentable. ¿Y qué pasa con mi vida personal? Esta situación ya me ha costado el divorcio y apenas veo a mis hijos. Estoy al límite y necesito hacer frente a esta situación por favor un poco de luz y de ayuda.

El médico de los restaurantes, Doc. Rober:
El fenómeno que estás sufriendo “montaña rusa emocional”. En la hostelería es muy común y realmente, hasta que no llegó la pandemia, no se le ha dado importancia a la salud mental en la hostelería. Cojo el testigo que me lanzas y voy a intentar darte un pequeño kit básico de gestión emocional. Lo vas a poder poner en práctica tu mismo de forma inmediata y te va a suponer un verdadero punto de inflexión. No te olvides de ser constante y acudir a un profesional para resolver esta situación.
Este fenómeno se ha convertido en un verdadero reto para todos los hosteleros y profesionales de la hostelería de toda España, en tu mano, está enfocarte en el problema o aprovechar para que esta situación sea una verdadera oportunidad.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
Antes de darte opciones y soluciones, me gustaría que la consultoría de hoy te ayudará a reflexionar.
La montaña rusa emocional en la hostelería se debe a una combinación de presión constante, incertidumbre financiera, gestión de equipos y clientes con altas expectativas, donde cada día trae nuevos retos y contingencias que pueden transformar el ánimo en cuestión de minutos.
Después más de 7.000 consultas gestionadas a través de “Montar un Bar y Sobrevivir” , he denominado esta situación como “Estado MAF” (miedo, ansiedad y frustración). Nadie nos ha enseñado a gestionar las emociones y es muy fácil que se apoderen de nosotros. Pueden llegar a ocasionar problemas de salud mental y, por supuesto, afectan al rendimiento del restaurante.
El primer paso es el más importante: pedir ayuda. Voy a intentar hacerte consciente mediante un pequeño kit de gestión emocional para que tú puedas aplicarlo en tu día a día. Se trata de crear pequeños hábitos de gestión emocional para con el tiempo seas capaz de regular tus propias emociones.
Gestionar las emociones en hostelería es clave para la estabilidad y el éxito del negocio
El kit de gestión emocional para propietarios de restaurantes
🔹 1. Identificación de emociones. Dedica un momento al día para preguntarte: ¿Cómo me siento hoy? No ignores el estrés o la frustración; reconocerlos es el primer paso para gestionarlos
📌 Ejemplo: Belén, antes de abrir el restaurante, se toma dos minutos frente al espejo para preguntarse: ¿Cómo estoy hoy? Detecta que está nerviosa por una reserva importante y decide manejarlo con respiración consciente.
🔹 2. Respiración y pausa consciente. Antes de tomar una decisión importante o reaccionar ante una situación tensa, practica la respiración consciente. Sigue este patrón: inhala cuatro segundos, retén el aire cuatro segundos y exhala seis segundos. Repite tres veces, como verás, lo puedes hacer perfectamente durante el servicio.
📌 Ejemplo: En plena hora pico, un cliente exige un plato que no está en el menú. Toñi siente la presión, pero en lugar de reaccionar impulsivamente, hace tres respiraciones profundas antes de responder con calma y ofrecer alternativas.
🔹 3. Ritual de cierre del día. Cada noche, antes de cerrar el restaurante, escribe tres cosas positivas que ocurrieron durante el día. Esto ayuda a reenfocar la atención en los logros y no solo en los problemas.
📌 Ejemplo: Antes de irse a casa, Alberto escribe en una libreta tres cosas positivas: “El equipo trabajó en armonía”, “Un cliente habitual elogió el servicio”, “Hoy optimizamos costos sin perder calidad”.
🔹 4. Gestión de conflictos con equipo y clientes. Cuando enfrentes un problema, utiliza el método PEA: Preguntas, Escuchar, Acordar. Primero, pregunta qué pasa; luego, escucha activamente sin interrumpir; finalmente, busca una solución en conjunto.
📌 Ejemplo: Un camarero está molesto por un turno inesperado. Roberto usa el método PEA: le pregunta qué le preocupa, lo escucha sin interrumpir y finalmente acuerdan una solución que favorece a ambos.
🔹 5. Tiempo personal fuera del negocio. No puedes ser un buen líder si estás agotado. Programa al menos una actividad semanal solo para ti (deporte, hobby, descanso real). Un propietario de Restaurante emocionalmente equilibrado es un mejor gestor.
📌 Ejemplo: Elena bloquea su agenda cada miércoles para hacer senderismo. Sin importar lo que pase en el restaurante, ese día es solo para ella, recarga energías y vuelve con mejor actitud.
🔹 6. Reenfocar problemas con mentalidad de solución. Cuando surja una crisis en tu restaurante, en lugar de pensar “esto es un desastre”, hazte la pregunta: ¿qué opciones tengo para solucionarlo? Este cambio de mentalidad evita la ansiedad y mejora la toma de decisiones.
📌 *Ejemplo: Se estropea la nevera en plena jornada. En lugar de entrar en pánico, Yolanda cambia el pensamiento ¡Es un desastre!” por “¿Cómo podemos resolver esto rápido?”. Llama al técnico y reorganiza el almacenamiento con el equipo.
🔹 7. Afirmaciones positivas para iniciar el día. Empieza la jornada con afirmaciones que refuercen tu confianza: “soy capaz de gestionar cualquier reto que se presente”, “mi Restaurante es un proyecto de éxito que sigue creciendo”.
📌 Ejemplo: Mientras enciende las luces del restaurante, Raquel repite: “Hoy tendré un día productivo, estoy preparado para cualquier desafío.”Esto le ayuda a empezar con mentalidad positiva.
🔹 8. Apoyo y conexión con otros propietarios. Busca espacios de conversación con colegas del sector. Compartir experiencias, ayuda a descargar tensiones y descubrir nuevas estrategias.
📌 Ejemplo: Juan se reúne cada mes con otros dueños de restaurantes. Compartir experiencias le ayuda a darse cuenta de que no está solo en los retos del negocio.
Recuerda que este kit básico va a suponer un verdadero punto de inflexión, tienes que ser constante y mantener una regularidad creando pequeños hábitos de gestión emocional, con el tiempo, serás capaz de regular tus propias emociones.
La gestión emocional es la antesala de la gestión empresarial
Espero que sea un verdadero punto de inflexión para ti, o al menos que haya servido para reflexionar sobre tu día a día, recuerda que si quieres aprender más sobre gestión emocional, tendrás que formarte o dejarte guiar y acompañar por un profesional.
El médico de los restaurantes Doc.Rober, como siempre, muchas gracias
El próximo 16 de junio en Zaragoza, estaré presentando mi libro “Restaurante Emocionalmente Inteligente: un manual para dar a conocer la herramienta de la inteligencia emocional. Será en Sapiens On Road, un encuentro organizado por Barra de ideas y las inscripciones ya están abiertas. ¡Te esperamos!
¿Te gustaría ayudar a propietarios de restaurantes o emprendedores?
Si estás pensando en montar tu propia consultora de restaurantes, desde Barra Ideas te queremos invitar al próximo taller impartido por Roberto Ruiz Rúa: “Cómo montar tu propia consultora de restaurantes”. El taller se llevará a cabo el 22 de mayo en Madrid de forma presencial únicamente para 20 alumnos. Con el código ‘Barra de ideas‘ el taller, valorado en 189€, será totalmente gratuito si envías este código y cumples dos requisitos:
- 1º Contar con un perfil en LinkedIn
- 2º compartir la información del taller en esta red social, LinkedIn.
Para más información, puedes escribir a Roberto Ruiz Rúa en el e-mail [email protected] o enviando un WhatsApp 696816920 (Horario 10 a 15 h de lunes a jueves).





