La kombucha, una bebida que se hace hueco en el mundo de la restauración

544
0
Compartir:

La kombucha ya es una realidad en nuestros restaurantes pero, aún así, sigue teniendo peso en el retail. Viver Kombucha es una empresa que produce y distribuye esta bebida probiótica en supermercados como Alcampo, Covirán, Covalco, Masymas y Comerbal, al mismo tiempo que produce 30.000 botellas mensuales. Según sus fundadores, se están expandiendo por supermercados y han empezado a firmar acuerdos con el sector HORECA.

La kombucha, una bebida que engancha

La kombucha es una bebida probiótica hecha a partir del té negro endulzado que es fermentado por levaduras y bacterias. Su método de preparación es muy parecido al yogur casero y al del kéfir, pero se usa té negro en vez de leche como ingrediente principal. En este artículo de Barra de ideas, os explicamos de manera más extensa qué es, qué beneficios tiene y dónde se puede encontrar dentro del sector de la restauración.

Viver Kombucha empezó su andadura en marzo de 2020, justo cuando estalló la pandemia. Pero esta situación no les ha permitido dejar de crecer y han aumentado sus ventas; ahora, celebran que son más fuertes en el retail y que empiezan a llamar la atención en el sector HORECA. Tanto Raúl de Frutos como Fernando Martín son los fundadores de esta marca y quieren seguir expandiendo su sabor dentro de las salas de los restaurantes.

viver kombucha

«Cada vez son más los hosteleros que apuestan por nuestra kombucha para atraer clientes que quieren beber saludable en un entorno social. También vemos muchísimo interés en la coctelería, donde la kombucha aporta una complejidad de matices que es muy atractiva a la hora de crear conceptos diferentes que sorprenden al consumidor», dice Raúl de Frutos.

Según cuentan, ya han empezado a firmar acuerdos con el sector HORECA convirtiéndose «en una opción fiable y segura a escala nacional tanto para la hostelería como para el retail, proporcionando la alternativa a los adeptos que se suman a la vida sana cada día».

Contenidos más leídos en Barra de ideas

Compartir: