La confianza de los consumidores en la restauración crece en 2021

Adrián Fernández / Madrid
Si hay un sector que ha tenido que reinventarse en estos últimos años ese ha sido el de la restauración. Primero llegaron los cierres de los restaurantes, después las restricciones de horarios y aforo y ahora una combinación de cierres y restricciones.
Las innovaciones puestas en marcha por parte de los restaurantes, como la digitalización del sector o llevar la comida a la casa de cada comensal, parece que está teniendo sus frutos. Según un nuevo estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid, CSIC o Azti entre otros destaca que ha crecido la confianza depositada por los consumidores en los servicios de catering y restaurantes tras la pandemia.
Tal y como explica Richard Bennett, catedrático de Economía Agrícola de la Universidad de Reading y líder del proyecto, “La necesidad es la madre de la invención y ciertamente hemos visto que este es el caso del sector de la restauración durante la pandemia. Los servicios de restauración hicieron un esfuerzo adicional durante el año pasado para proporcionar alimentos y bebidas a los consumidores de forma segura frente a la COVID-19, y esto ha sido muy apreciado por los consumidores”.
Este informe se ha elaborado a partir de datos obtenidos en nuestro país, Reino Unido, Italia, Finlandia, Polonia e Israel y resalta la crecida de la confianza del público a un 4,43 sobre 7 frente el 4,37 sobre 7 del 2020.
Sector de la restauración, el cuarto en términos de confianza
Por sectores, el de la restauración ocupa el cuarto puesto en términos de confianza del consumidor por detrás del sector agrícola, que obtiene la puntuación más alta con un 5,17/7, seguida de la de los minoristas (4,677/7) y la de los fabricantes de alimentos (4,40/7).
Esta encuesta ha sido realizada en en el marco de un proyecto europeo financiado por EIT Food.