La hostelería vive un crecimiento en reservas online y digitalización de sus empresas

¿Cómo evolucionará el consumo en hostelería tras el cierre? ¿Habrá miedo a consumir? Llevamos un mes de apertura en casi toda España y las reservas online de restaurantes crecen un 74% en las últimas semanas de la desescalada, según datos de ElTenedor. Las ganas de salir y la fuerte demanda han hecho que los comensales se vuelvan más previsores que nunca y hagan sus reservas con hasta tres días de antelación, cuando antes solían hacerlas el mismo día o, como mucho, el día antes.
El 60% de los usuarios afirma que saldrá a un restaurante durante el próximo mes, un 35% señala que irá en los próximos quince días y un 48% lo hará con igual o mayor frecuencia que antes de la crisis sanitaria, según la segunda ola del estudio de ‘Hábitos de Consumo post-COVID-19’ realizado por ElTenedor.
¿Y cuánto se consume?
Las cenas en fin de semana, en restaurantes con terraza y con un ticket medio de 25-30€ están siendo las grandes triunfadoras. El gran reto de los restaurantes está ahora en llenar sus mesas entre semana teniendo en los canales digitales su gran aliado.
Si la desescalada comenzaba con los comensales especialmente preocupados por la aplicación de las medidas de seguridad, lo cierto es que cada vez aumenta más la preocupación por otros aspectos como la comodidad de la experiencia en el restaurante por la aplicación de dichas medidas o el presupuesto del que disponen. Y es que el impacto de la COVID-19 cada vez se deja notar en los bolsillos de los consumidores, y si al principio de la reapertura un 39% afirma que ahora tendrá que mirar un poco más el presupuesto, ahora es el 45% de los encuestados el que señala que su presupuesto se verá reducido.
Reservamos más en terrazas con respecto a otras épocas
El hecho de que las terrazas hayan sido las primeras en abrir y las ganas de disfrutar de una comida o cena al aire libre tras varios meses de confinamiento, ha disparado las reservas online en terrazas pasando de un 32%, en circunstancias normales, a un 62% durante la desescalada. Concretamente la alta demanda por los establecimientos abiertos y el temor a quedarse sin mesa ha hecho que los comensales se vuelvan más previsores que nunca, algo que no sólo se nota en el crecimiento de las reservas sino también en la antelación con la que se hacen. Si habitualmente las reservas solían hacerse el mismo día o, como mucho, el día antes, ahora se reserva con hasta 3 días de antelación.
En cuanto a los establecimientos más reservados, son los de cocina mediterránea, con terraza y con un ticket medio de 25-30€ los que más éxito han tenido durante las últimas semanas. Las cenas de los fines de semana, siguen siendo las elegidas para salir de restaurantes congregando el 57% de las reservas, el reto de los restaurantes está ahora en volver a llenar sus mesas entre semana, teniendo en los canales digitales su gran aliado para fidelizar a sus clientes y atraer nuevos comensales entre semana.
Respecto al consumo de servicios alternativos, la intención de consumo de “delivery” se mantiene en cifras previas a la COVID-19, mientras que crece el interés por el “Takeaway”. Si al inicio de la reapertura un 70% afirmaba que seguiría consumiendo comida para llevar con la misma frecuencia que antes (de media una vez al mes), ahora semanas después un 30% confirma que aumentará su consumo, frente a un 38% que lo mantendrá y otro 30% que lo reducirá.
Digitalización de la hostelería y reactivación del consumo
Cada vez son más los restaurantes que están recurriendo a la tecnología en la reapertura mostrando especial interés por soluciones que les ayuden a adaptarse a las nuevas medidas gubernamentales: reservas online, menús digitales, comandas y pagos digitales o herramientas de gestión que les permita maximizar su ocupación respetando el aforo y las distancias de seguridad.
Una vez gestionada la reapertura, la gran preocupación de los restaurantes es ahora cómo reactivar el consumo durante los próximos meses. Teniendo en cuenta que muchos comensales verán reducido su presupuesto, muchos hosteleros se plantean nuevas fórmulas para atraer clientes cómo cambiar la carta incluyendo platos más económicos (75%), hacer menús low cost (67%) o incluso incluir descuentos (50%).Respecto a los precios, el 63% de plantea mantenerlos, sólo un 7% bajarlos y un 10% subirlos, el resto aún no lo tiene claro.
En cuanto al interés por ofrecer servicios alternativos, parece que decae con respecto al principio de la reapertura. Actualmente el 37% comenta que seguirá haciendo “Delivery” en los próximos meses, frente al 41% que así lo afirmaba al principio de la desescalada, y el 67% “takeaway”, frente al 70% del inicio de la reapertura.