HIP 2020: el mayor laboratorio internacional de tendencias para el sector Horeca

Redacción/Barcelona
El sector Horeca se ha transformado constantemente siguiendo, o incluso anticipándose, a las necesidades o tendencias del consumidor. Como escaparate de este segmento de negocio, HIP presentará el mayor laboratorio internacional de tendencias y nuevos conceptos para un ámbito de negocio emergente. Manuel Bueno, Event Director del certamen que celebra del 24 al 26 de febrero en Feria Madrid, nos avanza algunas de sus novedades más relevantes y las nuevas oportunidades que se abren “bajo la filosofía de que la hostelería es una industria de personas y para personas”.
Lectura recomendada: Tendencias 2020: Desayuno de tenedor
Para su cuarta edición, HIP vuelve a ampliar su espacio hasta los 40.000m2 con tres pabellones en IFEMA y más de 500 marcas expositoras… ¿Qué novedades más relevantes podrán encontrar los asistentes al evento?
El Hospitality 4.0 Congress contará con más de 20 summits, con una agenda propia para cada perfil profesional y tipología de negocio, entre los que destacan Hotel Trends, Restaurant Trends, la Agenda USA, el Perfect Restaurant Project o el People Product Planet, entre otros.
Además, en esta edición presentamos nuevos summits, como el de Dirección y Gestión de Sala, organizado conjuntamente con Revolución en Sala y AMYCE, la asociación de Maítres y Camareros de España. A este summit se le suma uno aún más revolucionario centrado en robótica, el Foodservice Robotics Pioneers, así como el Summit de Distribución, de la mano de FEDISHORECA, la Federación Española de Empresas de Distribución a Hostelería y Restauración, y el F&B Summit, con el objetivo de poner en valor las nuevas oportunidades de negocio de la gastronomía y la figura del F&B.
A través de todos estos eventos definiremos las 7 fórmulas de la innovación aplicada al sector: Sostenibilidad, Excelencia, Diferenciación, Personalización, Fidelidad, Rentabilidad y Escalabilidad. El factor humano servirá como eje vertebrador de todos los contenidos del congreso, conceptualizado y diseñado bajo la filosofía de que la hostelería es una industria de personas y para personas.
¿Qué objetivos se han marcado en HIP2020?
Un año más, HIP convertirá a Madrid en la capital mundial de la innovación Horeca, reuniendo a más de 30.000 profesionales y configurándose como el encuentro de referencia para el sector al ofrecer un valor añadido único al empresario y directivo a través de tres pilares: el mayor congreso internacional de innovación en el cual inspirarse y definir nuevas estrategias de negocio, una zona expositiva con más de 500 empresas que presentaran sus últimas soluciones, y los diferentes eventos de networking al más alto nivel para encontrar socios y establecer alianzas. Y todo ello con el objetivo de esta nueva edición de dar a conocer las 7 fórmulas de innovación para impulsar los negocios Horeca a una nueva dimensión.
¿Cómo se ha estructurado Hospitality 4.0 Congress?
Hospitality 4.0 Congress reunirá a más de 400 expertos internacionales en el mayor congreso mundial convertido en un laboratorio de ideas en el que las personas, la transformación digital y la gestión serán los ejes conductores. A través de keynotes, mesas redondas y casos de éxito, se definirán las cápsulas necesarias para obtener la fórmula del éxito para el sector Horeca.
Durante tres días y en 10 auditorios, se reformularán las normas del sector gracias a la aportación de todos los actores que participan en él y de sus necesidades. En Hotel Trends se definirán las nuevas fórmulas del alojamiento y de relación hotel-cliente. Para ello, durante tres días se abordarán cuestiones candentes como sostenibilidad, crecimiento, experiencia de cliente, digitalización, tendencias generacionales, escalabilidad en la industria de la hospitalidad y distribución hotelera.
También tendrá lugar una nueva edición de Restaurant Trends, el evento más importante del sector de la restauración organizada de nuestro país organizado de la mano de Marcas de Restauración, y contaremos con la primera edición de Foodservice Robotics Pioneers, una jornada dedicada exclusivamente a la robotización y su implementación en el sector Horeca. También volveremos a repetir la Agenda USA, doblando el número de speakers debido al éxito de 2019, y en el New Concepts Stage traeremos los nuevos conceptos que van a revolucionar el sector.
Un Summit de Dirección de F&B y el Congreso de Dirección y Gestión de sala serán dos de las nuevas incorporaciones al programa, además del Supply Chain Summit, el mayor encuentro de directivos de compras y supply chain de nuestro sector.
Bar&co y la innovación en el mundo del bar y las bebidas, The CookRoom con las últimas tendencias en gastronomía o el Digital theatre con la última tecnología volverán a ser protagonistas junto a la segunda edición de Perfect Restaurant Project donde mostramos como montar el restaurante perfecto.
Contaremos con un renovado y potentísimo Congreso de Dependencia y Sanidad de la mano de Alimarket que incluirá también el Summit de colectividades y también tendrán lugar otras jornadas de gran éxito en ediciones anteriores como el Congreso Europeo de Derecho y Gastronomía, Culinary Action y el Digital Gastronomy & Hospitality Startup Forum de la mano del Basque Culinary Center, Barra de Ideas o los premios The Best Digital Restaurants by Diego Coquillat.
Finalmente, bajo el paraguas de People, Product, Planet, HIP mostrará su implicación ya la del sector ante el reto de conseguir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas.
En el marco de HIP 2020, regresa la segunda edición de New Concepts & Franchises Show, organizado conjuntamente por Marcas de Restauración ¿Cómo se gesta este espacio disruptivo?
En el marco de HIP 2020 tendrá lugar la segunda edición de New Concepts & Franchises Show, organizado conjuntamente por Marcas de Restauración, asociación empresarial que agrupa a las principales cadenas de restauración organizada y moderna en España. Un espacio disruptivo y de referencia que crecerá de forma importante este año y en el que se mostrarán nuevos conceptos y modelos de franquicias de éxito para potenciales inversores interesados en el sector de la restauración.
El sector de la restauración organizada se encuentra en constante expansión impulsado por los nuevos hábitos de consumo y una creciente demanda, lo que lo hace muy atractivo para un perfil de emprendedor que busca una inversión con garantía de éxito y en un mercado, el español, con mucho recorrido de crecimiento para las franquicias.
Además, contará con el New Concepts Stage, un auditorio donde se mostrará el atractivo del mundo de las franquicias para el capital inversor, los nuevos conceptos y modelos no tradicionales en nuestro país como el food on demand, con el gran protagonismo de las dark kitchen; la revolución foodtech que incorpora a la cocina soluciones que cambiarán la forma de entender la gestión de la despensa; y las estrategias de diferenciación de varios conceptos internacionales.
Además, también habrá un auditorio con un programa específico en el que cada concepto y franquicia podrá explicar a los potenciales inversores asistentes su propuesta de valor y negocio.
Estamos en un momento de profundos cambios debido a la tecnología y a los nuevos hábitos de consumo de los más jóvenes ¿Cómo se refleja esta realidad en el programa de HIP2020?
Precisamente uno de los ejes conductores de Hospitality 4.0 Congress es la digitalización. A través de la Agenda Digital se podrán conocer todas las soluciones digitales para cualquier tipo de negocio Horeca y el tamaño del mismo. Estamos en un momento en el que existe una democratización de la tecnología que está provocando que invertir en ella esté al alcance de cualquiera y no sólo de las grandes compañías, permitiéndonos por un lado acceder a canales de ventas o de relación con clientes a los que antes no accedíamos o poder obtener y analizar información para tomar decisiones estratégicas.
¿Dónde situaría los retos actuales del sector HORECA?
Los cambios en los hábitos de consumo están marcando el camino hacia nuevos conceptos y modelos de negocio. Nos enfrentamos a una realidad en la que debemos emprender una profunda transformación empujados por las nuevas exigencias del mercado y los clientes. La lucha por la cuota de estómago se recrudece y las empresas y los profesionales de la hostelería debemos apostar por la innovación, la autenticidad y nuevos modelos para poder ofrecer la experiencia que el consumidor espera de nosotros.
Además, nuevos players están apareciendo en el sector, como son las grandes superficies, y que van a desdibujar la línea entre el canal horeca y el retail por un lado, y por otro lado el imparable crecimiento del Food on Demand donde consumimos en el hogar productos de hostelería gracias al delivery.
Mercado y clientes han modificado sus inquietudes, ¿Considera que el sector Horeca debe emprender una profunda transformación para seguir creciendo? ¿Dónde situaría los ejes de esta transformación?
Totalmente, pero no es algo nuevo. El sector Horeca se ha transformado constantemente siguiendo, o incluso anticipándose, a las necesidades o tendencias del consumidor. Actualmente, desde mi punto de vista, los principales cambios que están ocurriendo y van a ocurrir en el sector son el crecimiento imparable del food on demand y los nuevos conceptos de restauración que únicamente operarán en éste canal bajo el formato de dark kitchens, o la irrupción de nuevos players provenientes de las grandes superficies, como Mercadona, que están convirtiendo sus establecimientos en un híbrido entre supermercados, take away y establecimientos de hostelería y que van a competir por la llamada cuota de estómago.
Asimismo, la búsqueda por parte del comensal de una oferta gastronómica en general más saludable, con productos de proximidad, donde la implicación del establecimiento con la sostenibilidad sea palpable y haya autenticidad en el producto, servicio y ambiente son tendencias clave a la hora de decidir.
Finalmente, la robotización, automatización y digitalización también darán que hablar, a través de las cuales ya se gestionan parte de los procesos más repetitivos sobre todo en restauración organizada o colectividades o en el sector hotelero donde personalizan la experiencia del cliente en las llamadas Smart Rooms.
¡Hay muchas más…pero es difícil de resumirlas y para eso está HIP! Os esperamos del 24 al 26 de Febrero de 2020 en IFEMA!