El Corte Inglés entra en la guerra gastronómica

2388
0
Compartir:

Redacción/Barcelona

Ha abierto más de 40 nuevos locales e invertido junto a los operadores más de 30 millones en los últimos dos años. Con estas cifras El Corte Inglés acelera su impulso en el sector gastronómico, a lo que se añade un ingrediente más:  testará a lo largo de este año el negocio de la comida a domicilio.

LECTURA RECOMENDADA: 5 PASOS QUE TU RESTAURANTE DEBE SEGUIR PARA EMPEZAR A VENDER A DOMICILIO

En concreto, el gigante de la distribución cuenta ya con más de 400 espacios dedicados a la hostelería. El fuerte impulso de la gastronomía y restauración se refleja en los más 30 millones de clientes que en 2018 visitaron los distintos espacios gastronómicos que tiene repartidos en España y Portugal.

El grupo de grandes almacenes asegura que el 6% de las personas que visitan sus centros acuden ya a sus áreas de restauración, que actúan como polos para atraer tráfico a sus tiendas y para aumentar el tiempo de estancia en ellas, lo que favorece que consuman más dentro de los establecimientos.

LECTURA RECOMENDADA: EVOLUCIÓN O REVOLUCIÓN EN LA HOSTELERÍA DE LOS CENTROS COMERCIALES 

Una de las vías que se ha potenciado en los últimos tiempos es la firma de acuerdos con operadores externos, entre los que destaca Starbucks, que ya tiene 23 cafeterías dentro de El Corte Inglés. No obstante, la principal apuesta del grupo es desarrollar formatos propios como los Gourmet Experience (ya hay diez) o sus barras de degustación, que ponen a disposición del cliente cualquier producto que se vende en sus supermercados.

De este modo, en los últimos cuatro años, la compañía ha experimentado un crecimiento del 25% en el área de restauración, unos datos que están por encima del mercado.

Pero, ¿cuáles son los ejes de este impulso sin precedentes?

  • La creación de nuevos conceptos gastronómicos ha permitido mantener el ritmo de renovaciones y aperturas de nuevos espacios de restauración. El Corte Inglés apuesta por nuevos modelos como el ‘Plaça Gastro Mercat’, que incluye una serie de islas dentro de un espacio singular para que el cliente elija entre diferentes tipos de comida y componga un menú a su medida disfrutando al mismo tiempo de una experiencia sensorial. Un concepto, que nació en Barcelona hace algo más de dos años, que ya se ha implantado también en Alicante y Valencia.

 

  • Comida a domicilio: Un segmento en el que El Corte Inglés tiene previsto realizar una prueba piloto a lo largo de este año para testar su entrada, aunque todavía no ha decidido con qué modelo y qué oferta presentará.
  • Estética práctica y funcional: Gran parte de los espacios de venta han sido renovados recientemente incorporando una nueva estética más funcional. Así, en los próximos meses prevé reformar ocho más, los localizados en Goya, Sanchinarro, Campo de las Naciones y Preciados (Madrid); Plaza de Cataluña (Barcelona); Cartagena (Murcia); Jaime III y Avenidas (Baleares).
  • Córners: El grupo cuenta con con una variada oferta de platos preparados, un área en la que fue pionero en España. Así, dispone de más de 80 córners dedicados a la comida preparada, que ofrecen más de 400 recetas elaboradas cada día en cocinas dotadas con alta tecnología.
  • Adecuación a su target: Bistró y La Taberna. Por su parte, el formato de ‘Bistró’ está inspirado en los típicos restaurantes franceses y se caracteriza por los ingredientes frescos de cercanía, dictados por la temporada y escogidos entre proveedores de confianza. En la actualidad se han abierto dos Bistró, uno en Pozuelo (Madrid) y otro en Palma de Mallorca (Baleares). Otro de los nuevos conceptos es el denominado ‘La Taberna’, que está inspirado en los mesones y tabernas tradicionales y supone una reinvención de lo clásico con una propuesta gastronómica a base de pinchos y tapas típicas españolas.

«El grupo de grandes almacenes asegura que el 6% de las personas que visitan sus centros acuden ya a sus áreas de restauración, que actúan como polos para atraer tráfico a sus tiendas»

La compañía ha recordado que en los últimos años ha acelerado la transformación de sus tradicionales cafeterías. Actualmente un 56% de las 88 existentes ha renovado sus espacios con una nueva imagen más moderna, y han actualizado también su carta.

El grupo, que sitúa a la restauración como uno de sus pilares fundamentales en su estrategia de crecimiento, seguirá abriendo durante los próximos ejercicios a un ritmo de más de 10 locales al año y mantendrá o ampliará su esfuerzo inversor en este periodo. Ello supone más de 15 millones de euros por ejercicio para impulsar esta área de negocio. Lo que no se plantea es abrir locales fuera de sus centros.

Fuente: Europa Press

 

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes