El ajo, un ingrediente que aporta sabor y salud

533
0
Compartir:
Alicia Mas | gastroilustradora conocida como @YoMeLoPintoYoMeLoComo
El 18 de abril se celebra el Día Internacional del Ajo. Odiado por muchos y amado por otros, es un producto que combina perfectamente con muchas recetas siendo un básico en la cocina internacional.
El cultivo del ajo se encuentra distribuido por todas las provincias españolas, destacando en primer lugar Cuenca, con una extensión que alcanza casi la mitad de la superficie nacional. Le siguen en importancia Córdoba, Granada, Badajoz, Albacete, Jaén y Cádiz. Para este 2021 se estima que la cosecha del ajo en España vaya mejor o igual que el año pasado ya que los temporales de frío no han afectado a las plantas por lo que se espera una cosecha similar y provechosa a la del 2020.
Os contamos un poco más sobre esta verdura:

El ajo y sus beneficios

Es una especie tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas. Al igual que la cebolla (Allium cepa), el puerro (Allium ampeloprasum var. porrum) y la cebolla de invierno o cebollino (Allium fistulosum), es una especie ampliamente cultivada y desconocida en estado silvestre.

El ajo se emplea en la cocina como un saborizante natural. Posee un aroma y un sabor característico que suele acompañar ciertos platos de la cocina mediterránea. Generalmente se utilizan secos o semisecos, como ajo deshidratado, verdes (ajetes) y en encurtidos.

Respecto a su uso medicinal, una de las substancias del ajo, la allina, se ha utilizado experimentalmente para combatir la infección por Cryptosporidium en pacientes con SIDA. Dado que, en experimentos in vitro, algunas de las substancias presentes en él inhiben la agregación de las plaquetas se ha propuesto su uso en el control de enfermedades cardíacas. Se supone que reduce el bloqueo de las arterias; reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis y el reumatismo.

También se lo relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, el de estómago, y de colon. También en ciertas complicaciones de la diabetes mellitus, y en la reversión del estrés y la depresión.

Fuente: Wikipedia

 

Contenidos más leídos en Barra de ideas

Compartir: