Despierta una nueva generación de bartenders con más talento

Julia Menéndez | Madrid
World Class Competition vuelve con más fuerza tras un año de parón. La competición mundial para conocer al mejor bartender del mundo está aún por celebrarse, antes tendremos que conocer el finalista español que nos representará en estos premios.
Hace unos días se celebró la semifinal de manera digital, una coyuntura que jamás hubiera imaginado la organización debido a el año de pandemia vivido. Entre los 20 participantes, se eligieron diez profesionales de la mixología para enfrentarse en la próxima fecha.
Esta celebración es el concurso de coctelería más importante y prestigioso del mundo promovido desde 2007 por World Class. Desde su creación, ha involucrado a más de 20.000 bartenders procedentes de los cinco continentes en la investigación y promoción de las últimas tendencias en coctelería.
Este año en el jurado están Borja Cortina, bar manager de la coctelería Varsovia y ganador World Class Competition España 2015 y Alberto Pizarro, bar manager de Bobby Gin y ganador World Class Competition España 2011. «Este año había un nivel muy alto, me consta que el corte fue bastante exhaustivo. Hubo 100 y pico de recetas presentadas», dice Alberto Pizarro.
Ramón Parra, director de World Class, manifiesta que había muchas ganas de volver y que, a pesar de todo, este sector sabe reinventarse. «Los mensajes que hemos lanzado durante este año es que los bartenders han visto en la competición un halo de esperanza tras la hostelería cerrada. Este año ha tenido más representación que cualquiera y el nivel de las recetas han sido muy superiores. En la final hay unos semifinalistas que son buenísimos con respecto a otros años«.
Más que un buen cóctel, un gran profesional
El proceso de elección del ganador mundial se lleva a cabo en tres fases. Durante la primera, en cada uno de los más de 50 países participantes se realizan una serie de competiciones regionales o semifinales, en las que se eligen a los bartenders que participarán en la final nacional.
La segunda etapa corresponde a la final nacional de cada país, en la que todos los semifinalistas se enfrentan durante un día entero en una serie de challenges que ponen a prueba sus conocimientos y manejo de los destilados. Un jurado de expertos selecciona al ganador nacional que representará al país en la final global.
Esta final internacional es la tercera y última fase de la competición. En ella se dan cita los mejores bartenders de más de 50 países, quienes se enfrentan durante una semana en diferentes rondas en las que deben superar distintos challenges y de la que saldrá electo el ganador de la World Class Competition y Mejor bartender del mundo. «La única novedad este año es que se hará de manera digital», dice Parra.
Para transformar las experiencias premium entorno a los destilados y la cultura del cóctel, no sólo hay que servir una buena mezcla. Según el director de la organización de nuestro país, más allá de la técnica, hay que tener carisma, sentido de la hospitalidad, un buen poder de storytelling, buena presencia…
Sin embargo, dentro del mundo de la coctelería son muchos profesionales del sector que han visto minadas sus expectativas laborales tras la pandemia. El cierre de bares y las restricciones de horarios han atrasado las horas de consumo y el ocio se ha trasladado a los hogares. Pero, según el director de World Class, ve en esto una oportunidad a futuros. «La gente ha aprendido a salir un poco antes. El momento del cóctel se ha movido al aperitivo, esperemos que sea una costumbre que haya venido para quedarse», comenta.
El arte de la coctelería tiene cita en Madrid para la final del 4 al 8 de julio. De momento, aquí os dejamos la semifinal para que disfrutéis del arte de la coctelería, ¡atentos a las nuevas caras que darán mucho que hablar!