Crear una experiencia 360º con el cliente: así es Poke house, la foodtech con alma californiana

Adrián Fernández / Madrid
El poke es un plato de origen hawaiano que se elabora a base de pescado, especias y una base de vegetales o arroz. Se trata de una receta que triunfa allá donde va. Una de las últimas incorporaciones al mapa del poke en nuestro país llega de la mano de Poke House, una cadena de restaurantes que busca acercar el ambiente californiano a todo el mundo.
Poke House nace en noviembre de 2018 a partir del sueño de dos amigos, Matteo Pichi y Vittoria Zanetti que buscan acercar una parte de California a través de un formato de restauración, joven e innovador. Esta visión de restaurantes abarca tanto la oferta gastronómica como el estilo, a través de un diseño que impacta por la intensidad de los colores, la sencillez del mobiliario de materiales naturales, y el encanto de las plantas exóticas que evocan esos ritmos lentos del sabor del verano típico de las ciudades de California.
“Nuestra misión y lo que queríamos aportar al mundo lo teníamos claro desde el principio: Nutrir al mundo con positividad y bienestar. Así que el Poke nos pareció el producto perfecto para ello. Es un producto muy versátil, bueno, muy sano, y relativamente económico. Pero nuestra apuesta, sobre todo a largo plazo, es por la nutrición sana en general, y por tener una gran variedad de alternativas para todos los momentos del día” explica a Barra de ideas Desirée Arola, Country Manager de Poke House.
Brisa californiana con productos frescos y saludables
Poke House se distingue, según explican desde la compañia, por una oferta sana y de calidad a un precio asequible. El poke es el plato principal de su cocina emulando la forma californiana, tanto en la elección de los ingredientes como en la presentación, enriquecida con aderezos, elaborados con recetas frescas y locales.
“Poke House se identifica por ir más allá de la restauración, queremos inspirar a nuestros consumidores con nuestros valores, animarles a llevar un estilo de vida saludable, queremos contar lo que pasa en nuestros locales y esparcir las buenas vibraciones”
Desirée Arola, Country Manager de Poke House.
En cuanto a la selección de ingredientes, el pescado crudo es adquirido en Noruega y fileteado en el último momento. Además, las frutas y verduras son seleccionadas por proveedores locales para garantizar su frescura. Tal y como detalla Desirée Arola, “nuestros productos son siempre frescos y entregados por proveedores locales cada mañana en nuestros locales, dónde son preparados y cortados a mano por nuestros chefs. También tenemos muchísima variedad de ingredientes (elemento diferenciador respecto a otras cadenas), tanta como para no repetir ningún día del año”.
En Poke House cada temporada se introduce una receta especial en edición limitada para complementar la oferta principal. Asimismo, la oferta de bebidas se centra en una selección de tés, extractos y, en general, bebidas naturales.
Experiencias complementarias con el cliente
Situada en la convergencia de la comida a domicilio y los restaurantes modernos, Poke House ofrece una combinación de experiencias complementarias a sus clientes, tanto a nivel digital como en el mundo real. Según cuenta Desirée Arola, “este año hemos preparado, por ejemplo, una gran variedad de actividades para nuestra comunidad. Desde clases de yoga con brunch, a clases de paddle surf o skate surf con Poke para comer, hemos montado afterworks en nuestros locales con terraza de Madrid y Barcelona o nos fuimos a la costa Brava y pusimos nuestro Kiosko en el maravilloso summer market La Santa entre otros”.
Este año, la compañía cuenta con una previsión de ventas de 100 millones de euros y un equipo en crecimiento de más de 1.000 personas. Todo ello es posible gracias a una atractiva economía unitaria, una conversión acumulativa de clientes, un modelo fácilmente escalable y una comunidad activa de fans.

En España, donde están activos desde finales de 2020, cuentan con 15 restaurantes aunque esperan doblar esa cifra en el corto plazo.
Por otro lado, el éxito de esta marca se centra en haber encontrado la fórmula perfecta en la combinación de venta física y entrega de comida. Todo ello guiado por una estrategia de marketing y comunicación digital que refleja sus valores, y espíritu y que ha creado con el tiempo, una auténtica comunidad de amantes del poke. «A nivel de los próximos retos, actualmente estamos empezando a probar los pedidos a través de Kiosko en algunos de nuestros restaurantes, con planes de poner en funcionamiento este sistema de pedido en la mayoría de locales de cara al año que viene” confiesa Desirée Arola en Barra de ideas.
La tecnología, básica en el crecimiento de Poke House
La tecnología es, en efecto, fundamental en el crecimiento de Poke House, inviertiendo en sistemas Click & Collect, menús QR y sistemas inteligentes de reserva y pago. La startup foodtech también ha desarrollado internamente un programa de fidelización propio, que cuenta ya con más de 220.000 usuarios con los que se interactúa constantemente para informarles de novedades, ofertas personalizadas, y estar al tanto de todo.
“La tecnología ha sido un elemento clave para incrementar la eficiencia y rapidez en el servicio en los locales, y ha permitido llevar nuestro producto a las puertas de muchísimas casas”
Desirée Arola, Country Manager de Poke House.
Se trata, por tanto, de un modelo híbrido, estructuralmente hablando, inclinado a experimentar con nuevos modelos de negocio como la entrega de comida y las dark kitchens, en las que se ha se ha centrado mucho en el último periodo y que seguirá desarrollando.
“Si bien es cierto que la digitalización puede hacer peligrar la “experiencia”, tal y como siempre la habíamos entendido, nuestra prioridad es entender lo que es importante para nuestros clientes y siempre estar al día para generar más valor. Como todo, puede ser un gran aliado o un gran enemigo, todo es cuestión de hacer un uso responsable y consciente de ella” concluye Desirée Arola.