¿Seguro que hace falta cerrar la hostelería para detener al Covid-19?

Julia Menéndez | Madrid
La hostelería se tambalea. Nuevas medidas y restricciones llevan al cierre a miles de establecimientos de toda España. Casi podemos afirmar que el sector está con una soga al cuello. No es nada nuevo que muchos políticos autonómicos sigan señalando al sector como responsable de esta tercera ola pero, ¿es realmente cierta esta afirmación?
Hace unos días, Pedro Simón afirmaba en una rueda de prensa que el sector «tiene un impacto en el control de la transmisión. Cuando cerramos una actividad concreta, en esa actividad deja de producir esa transmisión». Son declaraciones que desde Hostelería Madrid, su presidente José Luis Yzuel, ha tachado de irrespetuosa. «Todos los datos sanitarios nos dan la razón», cuenta ante el 2,3% de los contagios que provienen de la hostelería.
Es difícil ponerse en la piel de cada una de las personas que viven y sufren esta pandemia desde hace casi un año (al menos, en nuestro país). Todos somos responsables de las consecuencias y los daños colaterales que puede acarrear seguir viviendo pero, ¿es justo señalar culpables desde una posición concreta?, ¿son los políticos conscientes del futuro que le espera a quienes tengan un negocio como un bar, cafetería o restaurante dentro de estos parámetros restrictivos?
Tras la entrada en vigor de las nuevas medidas para la hostelería por Comunidades Autónomas (muy variables semanalmente), la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Extremadura se han visto ahogadas con un cierre general de toda la hostelería. Emiliano García-Page, presidente autonómico de Castilla-La Mancha cree que «no hay otra alternativa, no hay otra opción«.
No hay medida que paralice el virus, sólo una vacuna eficiente y para todos. Muchas hosteleras y hosteleros solicitan desde hace meses ayudas reales y directas a los Ayuntamientos pertinentes o Gobierno central pero la realidad es que poco puede hacerse si la única opción es echar el cierre. Sabemos que, entre las nuevas medidas publicadas la semana pasada, el delivery y el take away han pasado a ser únicas opciones para los negocios que han echado el cierre pero aún falta mucho para que puedan ofrecer una facturación y rentabilidad completa como lo hace habitualmente un negocio abierto.
En nuestra web, hablamos sobre este tema y sobre la funcionalidad de estos servicios en época de Covid-19. Para ampliar objetivos en esta vía de negocio, te ofrecemos una guía gratuita con consejos para mejorar la rentabilidad y el servicio del delivery.
Desde Barra de ideas, mandamos todo nuestro ánimo a todos aquellos y aquellas hosteleras y trabajadores del sector que se han visto obligados al cierre o aquellos que siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia.