¿Necesitas inspiración? 9 libros para comenzar con buen pie 2019

Redacción/Barcelona
Las mil y una historias que suceden cerca de los fogones sirven de inspiración para los creadores de estas nueve novedades editoriales, en las que las recetas “de toda la vida” dan paso a la importancia de todos los elementos «más allá del plato» en la comida: el peso de los cubiertos, el color del plato, la música de ambiente, y mucho más…
Tickets Evolution
Albert Adrià
Albert Adrià es cocinero creativo. En 1985, abandonó los estudios y entró a formar parte de la plantilla de El Bulli. Su interés se fue centrando en la pastelería y se dedicó a completar su formación en pastelerías de prestigio como Escribà en Barcelona, o Totel en Elda, junto al maestro Francisco Torreblanca. En esta obra, podrás descubrir la cocina del Tickets, uno de los restaurantes más emblemáticos de Barcelona. 98 recetas con los mejores platos preparados en los últimos años en este mítico restaurante, en los que se apuntan las últimas tendencias en restauración.
Alimentamos una isla. Cómo la cocina puede reconstruir la vida
José Andrés
Incluido en la lista de “Las 100 personas más influyentes” de la revista Time en 2012 y 2018, “Chef excepcional” y “Humanitario del año” para la fundación James Beard, José Andrés es cocinero, autor, educador, personalidad televisiva, activista humanitario y dueño de ThinkFoodGroup. José Andrés llegó a Puerto Rico cuatro días después de que el huracán María devastase la isla, y abordó la crisis humanitaria de la única manera que sabía: alimentando a las personas más afectadas. Así nace este libro; una obra que comienza con preparación de unas pocas comidas al día. Pronto fueron 1.000, más tarde 5.000, luego 10.000… Menos de dos semanas después, él y su equipo estaban elaborando 100.000 comidas diarias en más de una decena de cocinas repartidas por toda la isla.
Felicidad
Textos de Rosa Rivas. Fotografías de Carles Allende
Cocina libre, natural, sabrosa y placentera es la fórmula clave de la magia culinaria de Carme Ruscalleda, una chef autodidacta que ha logrado convertirse en la gran dama de la cocina mundial gracias a una técnica admirable y precisa y a su personalidad siempre exploradora y abierta a la imaginación.
El relato del libro se inicia desde la visión actual de su gastronomía para hacer un flashback y repasar los grandes momentos de su trayectoria gastronómica en distintos capítulos, en los que refleja su estilo y su universo personal, desde el Mediterráneo hasta Japón.
Los Horcher
Elisabeth Horcher
Berlín, 1904. Gustav Horcher, cumpliendo su sueño, abre un restaurante en el corazón de la capital alemana. Pocos años después, las dos guerras mundiales y el régimen de Hitler determinarán la vida del país y sus habitantes.
En 1943, huyendo del conflicto, Otto, el hijo de Gustav, se traslada con su familia a una España en plena posguerra e inaugura de nuevo su restaurante en el Madrid del estraperlo y las cartillas de racionamiento, bajo la protección de la ficticia neutralidad de Franco. Son los años en los que agentes secretos, espías y contraespías invaden la ciudad, convirtiendo sus establecimientos más emblemáticos en centros de poder y decisión.
LECTURA RECOMENDADA: EL MANUAL PERFECTO PARA LA GESTIÓN DE RESTAURANTES
Arzak
Juan Mari Arzak | Elena Arzak
El libro definitivo de Arzak y el más importante publicado hasta ahora: una travesía culinaria desde sus inicios en el restaurante familiar, de la mano del gran patriarca de la gastronomía española, considerado como uno de sus mayores influyentes, acompañado de las recetas más emblemáticas de sus últimos diez años de trayectoria y que mejor definen su cocina más actual.
Experto en vino en 24 horas
Jancis Robinson/ Revisión Técnica: Ferrán Centelles
Jancis Robinson, una de las críticas y periodistas del vino más respetada del mundo, nos brinda un generoso ejercicio de estilo y sabiduría: este libro sintetiza el conocimiento básico (desarrollado tras más de cuarenta años de trabajo) necesario para dar unos primeros pasos, firmes y sólidos, en el universo del vino. Todo el vino para todos los públicos: Jancis Robinson explica desde la diferencia entre un vino tinto y un vino blanco hasta cómo valorar la forma de las botellas y entender sus etiquetas, pasando por las descripciones básicas de sabor, color y olor, las recomendaciones para armonizar cada vino con una comida o los consejos para calibrar correctamente la relación calidad-precio de un caldo…
Cocottes
Salvador García-Arbós | Paco Pérez
Este libro de Paco Pérez no es solamente para revelarnos los secretos de sus recetas cotidianas sino que logra “la reconciliación definitiva con los fogones”, señala el autor. El chef del Miramar nos invita a cocinar de la forma más clásica apostando por los productos de temporada. En definitiva, propone cocinar tal y como lo hacían nuestras madres y abuelas, en cazuelas, cacerolas, cassoles…, en eternas cocottes, para llevar la comida del huerto a la mesa con cariño y el calor de hogar.
En el restaurante
Christoph Ribbat
Christoph Ribbat reúne en este libro historias de los chefs más conocidos y los restaurantes de más prestigio, de intrigantes camareras clandestinas y de recetas peculiares, de grandes hoteles de lujo y de comedores secretos, de famosos críticos gastronómicos y de curiosos gourmets. Explora lo que sucede entre bastidores y tiende un puente entre los más selectos restaurantes de alta cocina en París y los locales de comida rápida.
Escrito como un ágil, divertido e inteligente montaje de anécdotas universales, constituye un agradable paseo por el mundo de la gastronomía con un sinfín de divertidos pasajes ocurridos en las entrañas de las cocinas más conocidas, donde a menudo transcurren cosas que ni imaginamos…
Gastrofísica: la nueva ciencia de la comida
Charles Spence
¿Por qué comemos un 35% más cuando comemos con otra persona, y un 75% más cuando somos tres? ¿Por qué el 27% de bebidas a base de zumo de tomate se consumen en los aviones? ¿Qué planes tienen los grandes chefs y las empresas alimenticias para transformar nuestras experiencias gastronómicas? Y lo más importante, ¿qué podemos aprender de estas revoluciones para preparar platos memorables en nuestro restaurante?
Estos son sólo algunos de los ingredientes de Gastrofísica, un libro en el que el brillante profesor de Oxford, Charles Spence, nos muestra cómo nuestros sentidos se relacionan de formas extraordinarias, y la importancia de todos los elementos «más allá del plato» en la comida: el peso de los cubiertos, el color del plato, la música de ambiente, y mucho más. Bien sea comiendo solo o en una fiesta, en un avión o delante del televisor, el autor nos ayuda a entender qué estamos saboreando y a influenciar en la experiencia de los demás.