El Grupo Xanty Elías trabaja desde lo que han denominado la cocina de ecosistema, es decir, desde el reconocimiento del valor de los ecosistemas para generar proyectos gastronómicos adaptados y únicos.
Un concepto, el del Grupo Xanty Elías, que toma en consideración diversos enfoques para el desarrollo de proyectos gastronómicos sólidos y duraderos:
- La gestión de equipos desde un punto de vista emocional.
- La sostenibilidad basada en tres pilares: medioambiente, impacto social y desarrollo económico, con el fin de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
- El producto de la tierra, en este caso la onubense, como fuente de inspiración y riqueza culinaria.
Pero, ¿quiénes están detrás de esta apuesta?
El nombre del grupo es el de su chef fundador: Xanty Elías, natural de Huelva y creador de varios proyectos gastronómicos ampliamente reconocidos, como la Finca Alfoliz, en Aljaraque, Huelva, donde este estrella Michelín (por otro de sus proyectos, Acánthum, en la ciudad de Huelva) se recrea en la connivencia con la naturaleza y en lo popular, convirtiéndose en embajador de su tierra a través de la tradición culinaria y productos de excepcional calidad.
De hecho, la suya es una huerta ecológica de 10.000 metros cuadrados donde el producto de kilómetro cero y ecológico toman un valor real, tanto como el sabor de sus magníficos platos, anclados en las raíces más profundas de la tradición culinaria andaluza, y fruto de todo ese ecosistema que atesora la Finca Alfoliz en formad de frutales, hileras de vegetales y un largo y enriquecedor etcétera.
Un liderazgo humanista dentro y fuera de la cocina
Pero no solo es conocido este reputado chef por su maestría en los fogones o su visión de negocio, tan siquiera por el respeto que profesa a la tradición, a lo artesanal, y que nos devuelve en forma de suculentos bocados, sino también por su liderazgo humanista.
No en vano, suya es la Fundación Prenauta, para la educación en alimentación saludable en colegios de toda España, cuyo proyecto Los niños se comen el futuro, fue premiado en 2021 por el Basque Culinary World Prize.
Y el pasado mes de mayo, su finca, reconocida en 2024 con una Estrella Verde Michelín y Bib Gourmand, se convertía en punto de encuentro del Foro Magnética, con ponentes del ámbito gastronómico, incluidos chefs con Estrella Michelin, para intercambiar ideas y propuestas orientadas a implementar acciones sostenibles dentro del ámbito empresarial.
*Estrella Verde Michelín
Una Estrella Verde Michelín es un reconocimiento que otorga la Guía Michelín a restaurantes que destacan por sus prácticas sostenibles y su compromiso con la responsabilidad ambiental y social. No está ligada a la cantidad de estrellas tradicionales que pueda tener un restaurante, sino que es una distinción independiente. “Tenemos un permacultor que se ocupa tanto de la siembra como del estudio de los insectos polinizadores que evitan las plagas. Integramos la naturaleza y nos alineamos con los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 implementada por la ONU”, señala el chef Xanti Elías en una frase que podemos leer en la Guía Michelin.