Usos básicos del jamón ibérico en un restaurante

54
0
Compartir:

No debería faltar, y me temo que no hay restaurante o bar que no ofrezca, como mínimo, un buen plato de jamón ibérico o las típicas tostadas de jamón con tomate. Comprar jamones online es una opción cada vez más popular para los restaurantes, ya que el jamón ibérico es un alimento bien arraigado a nuestra cultura y los extranjeros que visitan España se mueren por comerlo.

El jamón ibérico es uno de los productos culinarios más populares de la gastronomía española. En un restaurante, la pata de jamón se puede utilizar de muchas maneras diferentes. Por ejemplo, se puede servir como aperitivo o como plato principal. También se puede utilizar para dar sabor a otros platos o para decorarlos. Además, lo puedes incluir en salsas y aderezos. ¿Te gustaría saber los distintos usos que puedes darle al jamón ibérico en un restaurante?

Usos del jamón ibérico como aperitivo o tapa

El uso más extendido y tradicional, tanto en casa como en locales gastronómicos, es consumir el jamón ibérico como entrante o aperitivo, ya sea sirviéndose solo, en finas lonchas sobre un plato o acompañado de queso, así como en brochetas, mini tostas o las tan famosas croquetas de jamón.

Es un formato que nunca va a fallar y es muy sencillo de elaborar. Te dejo algunas sugerencias a continuación:

  • Jamón ibérico de bellota con pan y tomate
  • Dátiles con jamón ibérico enrollado
  • Croquetas de jamón de cebo ibérico
  • Pinchos de jamón ibérico y queso mozzarella
  • Tostas de higo, jamón ibérico y parmesano
  • Canapés de jamón pata negra y foie

Realmente el jamón ibérico es muy versátil y se adapta a multitud de elaboraciones. Déjate llevar por tu imaginación para crear tapas y aperitivos originales.

Usos del jamón ibérico en ensaladas

En estas fechas veraniegas de tanto calor, lo más apetecible y lo que mejor nos sienta es una buena ensalada y como no, el jamón ibérico también es ideal para incorporarlo en multitud de recetas refrescantes, ya sea con distintos tipos de hojas verdes o con frutas de temporada.

Ya sabrás que durante muchos años estuvo de moda, incluso en los grandes banquetes de boda, el famoso melón con jamón. Como ves, combina muy bien con acompañantes dulces. Pero vamos a ir un poco más allá e incorporar más ingredientes que hacen muy buena pareja con el  jamón ibérico:

  • Ensalada de canónigos, rúcula, tomates cherry, mango y jamón ibérico
  • Ensalada de Lollo Rosso, manzana, nueces, pimiento rojo y virutas de jamón ibérico
  • Ensalada de brotes verdes, pera, queso azul y taquitos de jamón ibérico
  • Ensalada de espinaca fresca, higos maduros, pipas tostadas y jamón ibérico

Cualquier fruta que se te ocurra junto a variedades de lechugas o brotes verdes y regado con una buena vinagreta, va a resultar una delicia de ensalada.

Usos del jamón ibérico en platos principales

El jamón, independientemente de que sea una pata de jamón de bellota ibérico o un jamón de cebo ibérico, te da mucho juego a la hora de elaborar platos principales. Incluso puedes usar una paletilla ibérica sin ningún problema.

Hay muchos platos tradicionales con una base de verduras en los que el jamón juega un papel determinante; así como carnes y arroces:

  • Huevos rotos con jamón
  • Guisantes o habitas tiernas con jamón
  • Cachopos rellenos con lonchas de jamón
  • Corazones de alcachofa con jamón
  • Risotto de jamón

Incluso el pescado y el marisco con jamón ibérico resultará un plato de lo más exquisito, como una lubina rellena de jamón o unas vieiras gratinadas.

Usos del jamón ibérico en sopas y guisos

Cualquier sopa o guiso va a admitir maravillosamente unos taquitos o virutas de jamón ibérico.

Seguro que ya conoces la sopa castellana o sopa de ajo, una receta bastante antigua, que originariamente no llevaba jamón, pero que posteriormente se le ha añadido realzando el sabor del plato significativamente.

  • Sopa de galets con jamón y queso de oveja
  • Crema de verduras al gusto con taquitos de jamón ibérico
  • Guiso de lentejas con jamón
  • Sopa de espárragos con almendras, jamón y huevo
  • Guiso de alubias con almejas, gamba roja y jamón ibérico

Como puedes ver, de nuevo el jamón ibérico es de una versatilidad extraordinaria. No hay plato que no se le pueda añadir en menor o mayor cantidad un poco de nuestro preciado jamón curado.

También suele usarse el hueso de jamón para elaborar las bases de muchos caldos con los que posteriormente se elaboran sopas y guisos.

Usos del jamón ibérico en salsas y aderezos

Seguramente conozcas el refrán: “del cerdo hasta los andares”, haciendo referencia a que todo de él es aprovechable en la cocina. No hay parte que no sea comestible, empezando por el hocico, pasando por las orejas, manos, pies y terminando por el rabo.

Pues bien, incluso la corteza se utiliza para elaborar los famosos chicharrones o torreznos, pero nos vamos a centrar en la grasa del jamón ibérico para agregarla a salsas y aderezos.

Hoy en día son muchos los chefs de prestigio que sacan provecho de este preciado alimento, no solo incorporando su carne a las distintas elaboraciones, sino que van más allá, como por ejemplo, infusionando la grasa a baja temperatura para elaborar aceites y mayonesa.

Es tan sencillo como derretir la grasa a fuego suave para evitar que se queme junto a un buen aceite de oliva para aromatizarlo. Incluso esa grasa puede sustituir al mismo aceite o a la mantequilla para saltear carnes o pescados.

Receta de mayonesa de jamón ibérico

Si nunca has probado esta sencilla receta, estás tardando.

Imagínate unas patatas fritas, unos chips de alcachofa o untar el pan de una hamburguesa con esta deliciosa mayonesa ibérica.

Ingredientes

  • 250 gramos de grasa de jamón ibérico
  • 150 gramos de aceite de girasol
  • 200 gramos de aceite de oliva 0,4º
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharadita de mostaza
  • Unas gotitas de zumo de limón
  • Una pizca de sal

Elaboración

Lo primero es infusionar la grasa del jamón a fuego muy lento en el aceite de oliva para elaborar un aceite de jamón ibérico. Una vez se haya fundido por completo la grasa, pasa el aceite por un tamiz fino para eliminar impurezas.

Recuerda siempre hacerlo con la grasa blanca del jamón, la amarillenta deséchala para evitar sabores rancios.

A partir de aquí, tan solo elabora una mayonesa tradicional poniendo el huevo a temperatura ambiente en el recipiente de la batidora, añadiendo el aceite de girasol, la mostaza, unas gotitas de limón y 50 gramos del aceite ibérico elaborado previamente. Cuidado con la sal, ya que la grasa de jamón ya la contiene.

Pon el brazo de la batidora en el fondo del vaso y acciónala, sin moverla, hasta que empiece a montar. Muy poco a poco ve moviendo el brazo para que siga montando hasta que se forme completamente la mayonesa ibérica.

¿Qué tipo de jamón ibérico se utiliza en un restaurante?

Con respecto a qué tipo de jamón ibérico utilizar en tus elaboraciones, dependerá de tu clientela, ya que el precio no va a ser el mismo si agregas a tus recetas un jamón ibérico de bellota o jamón pata negra o un jamón de cebo ibérico.

Indudablemente van a estar todos muy buenos, pero el poder adquisitivo de los clientes es un factor determinante para elegir una pata de jamón u otra.

El formato del jamón también debes tenerlo en cuenta, ya que el precio de un jamón ibérico loncheado y envasado en sobres va a ser superior que una pata entera con hueso.

Recomendaciones de uso

Como has podido ver, el uso del jamón ibérico en un restaurante es infinito, pudiéndose incorporar a todo tipo de elaboraciones frías, calientes; en formato de tapa, ensalada, entrante y plato principal.

Lo recomendable es que el jamón ibérico se añada a las recetas en el último momento para evitar que se cocine demasiado. Lo ideal es que tan solo coja temperatura residual. Cocinarlo, sobre todo las lonchas más jugosas, las resecará y les dará una textura dura. En el caso de los taquitos, sí podrían cocinarse un poco, pero siempre debe ser el último ingrediente a agregar.

Tagsjamón
Compartir: