Superchulo: la alimentación plant-based sin etiquetas y a lo loco

Julia Menéndez | Madrid
Rebeca Toribio tuvo que aprender con 22 años lo que significaba el negocio de la hostelería. Su andadura empresarial comenzó hace unos años con Superchulo, un restaurante ubicado en el centro de Madrid y que ofrece comida vegetariana y vegana. La creatividad de sus platos, el cuidado de la alimentación plant-based y el gran trabajo de comunicación en redes hace de este local un gran punto de inflexión para aquellos que sean admiradores, estén dando un paso o quieran probar la alimentación veggie por primera vez.
En una semana, Toribio estará hablando en Bdigital en Madrid sobre nuevos conceptos, innovación y experiencia de cliente. Hoy hablamos con ella sobre su negocio, la evolución del consumidor veggie y los nuevos proyectos como la apertura de otro restaurante en la capital.
Superchulo, un concepto que huye de etiquetas
Hemos mirado atrás y nos hemos dado cuenta del camino recorrido en esto de la alimentación sostenible. La pandemia nos ha hecho más conscientes de nuestro propio cuerpo y de que solo nosotras somos capaces de poder cambiar el entorno, la tierra que pisamos. Rebeca ríe tímidamente porque todo esto lo tiene interiorizado y entiende, como emprendedora, que debe extender su forma de ver el mundo con su negocio. «Pienso que no hemos llegado a la paz con un camino basado en guerras y no llegaremos a la normalidad con un camino basado en diferencias y etiquetas. Así que el camino del plant-based es normalizar este tipo de consumo y acercar de una forma positiva y sencilla el comer carne basada en vegetales que es mucho más sostenible y saludable y consecuente con el medio ambiente», dice.
Sus primeros pasos en el mundo de la hostelería de la noche derivaron a la necesidad de abrir un restaurante que respondiera a sus propias necesidades y pensamientos. «Era bailarina profesional pero terminé con este mundo porque tuve problemas alimenticios y la necesidad de sanarme y curarme gracias a una alimentación que me ayudara a encontrarme mejor hizo que encontrara este estilo de alimentación y de compartirlo con el mundo. Alimentar a las personas es una gran responsabilidad y es precioso; me dio la fuerza para curarme a mí y alimentar de forma correcta a los demás».
Ver esta publicación en Instagram
Superchulo: ¿Cómo es el cliente que va les visita?
En la actualidad tenemos más opciones en restaurantes y supermercados de origen vegetal ya que el mercado ha ido evolucionando. La COVID-19 ha fomentado el autocuidado y ha abierto las expectativas en el mundo de la alimentación plant-based y de las proteínas vegetales. La empresaria recuerda que su familia (madre y hermana empezaron siendo vegetarianas) tenía problemas para conseguir que su dieta no fuera repetitiva debido a «la falta de innovación y de industria». Según ella, hoy en día, el consumidor en estos últimos cuatro años ha evolucionado muchísimo para probar nuevos conceptos gastronómicos apoyándose en el nuevo y potente mercado.
«El cliente de Superchulo viene a probar algo diferente, que le sorprenda y lo conseguimos a través de comida más sencilla pero siempre con nuestro toque de color. Hay más gente que se ha ido animando a esto», comenta. La empresaria cree que no debe haber etiquetas para nada dentro de esta alimentación, de esta forma estaríamos segmentándola de la tradición de la dieta cárnica y de toda la oferta gastronómica tradicional.
«El 80% de nuestros clientes no son vegetarianos ni veganos, son versátiles: un día van a un japonés, a un italiano o a Superchulo. Le gusta los restaurantes con temáticas, es un público que quiere probar cosas nuevas. Tenemos clientes fidelizados pero diría que de las críticas que recibo son por parte de los veganos estrictos por no ser suficiente restrictiva nuestra alimentación«, asegura.
Ver esta publicación en Instagram
Instagramer por sorpresa: la marca de Superchulo en IG
Los primeros pasos de Superchulo en redes sociales y, sobretodo, en Instagram, fueron de la mano de una agencia de comunicación pero Rebeca se dio cuenta de que tenía más autonomía gestionándolo ella misma. «Así podría estar más en contacto con mis clientes«, cuenta. Para la empresaria, «escucharles» y personalizar esta via de comunicación le brinda la oportunidad de compartir cómo es el camino, las dificultades que tiene, los problemas que le surgen y los logros que suceden.
«Las redes sociales son una herramienta indispensable; si lo llevo yo puedo dejar a entender qué quiero expresar y no perderme en post que no aporten nada», dice.
Ver esta publicación en Instagram
Rebeca lo tiene claro, quiere seguir creciendo y entre sus proyectos también está la creación de contenido pero también de negocio.»A parte, estamos en un proyecto de industria alimentaria: queremos llegar a diferentes puntos de España con nuestros productos y estamos sacando nuestra tienda online con nuestras recetas«, cuenta. Para el año que viene Superchulo ampliará familia y se abrirá otro restaurante en la capital. ¡Crece la familia superchula!
Contenidos más leídos en Barra de ideas
La secuencia de servicio correcta para tu restaurante ¿Cuál es la secuencia correcta para servir a los comensales en nuestro restaurante y generar una buena experiencia para la fi...
¿Qué diferencias hay entre un vegano y un vegetariano? Adrián Fernández / Madrid En los últimos años ha crecido...
Las 20 características que tiene que tener un restaurante para que los clientes repitan Una nueva entrega de los sabios consejos del profesor Biosca.
15 reglas de protocolo que deberían cumplir tus empleados El buen servicio al cliente pasa por respetar unas normas básicas que marca el protocolo en la hostelería ¿ Las cumples en tu...
Los colores de tu restaurante pueden ayudarte a vender más El color influye en el comportamiento del comensal. A través de él podemos hacer que coma más rápido o crear una sensación de...