¿Quieres crecer con tu negocio hostelero pero no sabes cómo? Tenemos la solución

Adrián Fernández / Madrid
“Vendo pero no tengo dinero en el banco”, “no sé si mi negocio es rentable o no” o “quiero crecer pero no sé cómo”. Son frases que a más de un hostelero se le han pasado por la cabeza en algún momento de su vida. Con la nueva formación de Barra de ideas podrás desterrar de ti estos pensamientos.
“Como pasar de las operaciones a la gestión de tu restaurante” es una formación totalmente práctica en la que podrás conseguir tener muy claro cuáles son los puntos clave de tu negocio, cómo medirlos y cómo sacarles partido. “El objetivo es que aprendan a reconocer qué elementos son necesarios para la gestión de un negocio y saber cómo medirlos para poder ir comprobando que se están consiguiendo los resultados fijados” explica Raquel Barras Bermejo, consultora y profesora de este seminario.
Con esta formación, que, además, es bonificable por la FUNDAE, podrás ponerte el gorro de dirección-gestión de tu negocio lo que te facilitará la toma de decisiones, anticiparte a determinadas situaciones y, sobre todo, ganar tranquilidad en tu día a día.
Raquel Barras Bermejo es licenciada en Administración y Dirección de empresas, con experiencia de más de 15 años en consultoría, y, en los últimos años, asesorando a personas emprendedoras y con un proyecto empresarial propio.
Gracias a su experiencia profesional asegura que se ha podido dar cuenta de dos cosas: que tienes que saber exactamente hacia dónde vas y que tienes que tener las habilidades para poder anticiparte y adaptarte a cualquier situación. Y esto sólo se puede hacer si tienes muy claro tu negocio y mides lo que sucede en él.
Entrevista a Raquel Barras Bermejo para Barra de ideas
¿Qué se aprende en esta formación?
El objetivo es que aprendan a reconocer qué elementos son necesarios para la gestión de un negocio y saber cómo medirlos para poder ir comprobando que se están consiguiendo los resultados fijados.
Esto va a permitir que puedan identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora, para que, a partir de ahí, se puedan tomar decisiones y llevarlas a la acción. Evidentemente, no siempre la decisión que se tome nos va a llevar al éxito, pero se tendrá la capacidad de saber por qué y dónde se ha fallado.
¿Por qué deben apuntarse a esta formación?
Porque van a ganar seguridad y agilidad en la toma de decisiones, van a poder definir un objetivo y un rumbo para poder hacer llegar el negocio donde lo quieran llevar.
Durante mi experiencia profesional, he conocido personas con proyectos muy interesantes y con ideas innovadoras, pero que, a la hora de ponerla en marcha no sabían por dónde empezar.
Esto pasa porque al final no somos expertos en todas las áreas y si además venimos de la operativa de negocios similares, “salirnos” de ahí y ver el global en la gestión es complicado. La idea no es que salgas del curso siendo una persona experta en todo, que sería imposible, sino que sepas qué has de conocer y tener una visión de lo que es la gestión global de una empresa para que no se te escape nada.
A partir de aquí, habrá cosas que tendrás que delegar en tu equipo o en colaboradores, pero la visión global ya la tendrás.
¿Cómo puede un hostelero ponerse el gorro de dirección/gestión?
Como he comentado en la pregunta anterior, al final tienes que saber qué está pasando en tu negocio, saber qué variables tienes que tener en cuenta en todos los ámbitos: operativo, recursos humanos, marketing, financiero, y, sobre todos estos campos, saber qué objetivo tienes, controlar y medir.
Durante mi experiencia profesional, he conocido personas con proyectos muy interesantes y con ideas innovadoras, pero que, a la hora de ponerla en marcha no sabían por dónde empezar.
Raquel Barras Bermejo
Es tener la capacidad de ver tu negocio de una manera global para luego poder ir a lo particular. Es salirse de las operaciones para que el día a día no te haga ver lo que está pasando realmente en tu negocio.
Evidentemente, el salirse de operaciones es complicado en muchas ocasiones, esto daría para otro curso, pero se llevarán una idea de todo aquello que se ha de controlar en un negocio.
¿Crees que los hosteleros tienen claro los puntos clave de su negocio?, ¿por qué?
En muchos negocios, no sólo en hostelería, el enfoque principal es la consecución de ventas, si aumento ventas mi negocio va bien, pero esto no es siempre así.
Considero que, en el caso de la hostelería, se puede tener muy claro lo que se quiere y cómo se quiere hacer, pero, en ocasiones se olvida medir si realmente se está consiguiendo ser lo que queríamos ser como concepto de negocio o si estamos consiguiente los resultados fijados (que en muchas ocasiones la alarma es si tenemos o no dinero en el banco). Haciendo esto nos perdemos oportunidades de crecimiento y de mejora.
En muchos negocios, no sólo en hostelería, el enfoque principal es la consecución de ventas, si aumento ventas mi negocio va bien, pero esto no es siempre así.
Raquel Barras Bermejo
Si no conocemos qué hacemos bien y en qué necesitamos mejorar, sin medir y controlar, lo que estaremos haciendo es ir reaccionando a lo que el cliente vaya haciendo, en lugar de anticiparnos y poder ofrecer al cliente lo que necesita y demanda.
Se pierden muchas oportunidades de mejora y crecimiento por no tener claro cuáles son los puntos claves que se han de medir en un negocio.
¿A quién va dirigida la formación?
A cualquier persona que tenga un negocio de hostelería en marcha y quiera saber cómo mejorar la gestión de su negocio y saber por dónde tendría que empezar.
A personas que quieran emprender un negocio gastronómico y quieran conocer por dónde tienen que empezar para que, desde el principio, tengan una gestión más profesionalizada.
Para responsables de negocios que vengan de la operativa y necesiten conocimientos mínimos para poder gestionar su centro de trabajo.
Para perfiles de dirección y gestión que quieran afianzar conocimientos y conocer nuevas herramientas a la hora de controlar y gestionar el negocio.
Puedes ampliar esta información y apuntarte en esta web.