El caso de éxito de McDonald’s España en el etiquetado de productos

Ya os contamos hace unos días la importancia del correcto etiquetado de productos que se encuentran en las despensas de los restaurantes. La seguridad de los comensales es el motivo principal por el que debemos ser muy rigurosos en el etiquetado, pero además podemos conseguir una cocina más eficiente si evitamos hacer las etiquetas a mano. Hoy traemos un caso de éxito de un gigante de la restauración que puede servir de ejemplo para aplicar en todo tipo de locales.
McDonald’s España ha incrementado la productividad de sus equipos gracias a la integración digital de las impresoras de etiquetas autónomas de Brother (modelo TD-2120N) y el software de gestión – MiTurno-, una herramienta de Intowin.
La digitalización del sector es un factor esencial para el buen funcionamiento de los negocios: se exige rapidez, eficiencia y calidad. Como parte de esta transformación digital, decidieron desarrollar su propio software para digitalizar todas las operaciones de cocina y conseguir que el proceso de etiquetado de alimentos fuera más fácil de utilizar y más eficaz. En la integración estaba el éxito.
¿Cuáles fueron los resultados de la integración?
Antes de la integración, McDonald’s España estaba utilizando impresoras autónomas dentro de sus cocinas para describir y reconocer la trazabilidad de los alimentos que sirven en todos sus locales, pero les faltaba algo esencial: no tenían un software adecuado a sus necesidades que se integrara en el proceso de etiquetado, los empleados obtenían etiquetas que solo mostraban una parte de la información que necesitaban para controlar los procesos de los alimentos en sus cocinas. Esto sólo significaba que el trabajo era más costoso y dificultaba la tarea diaria de su personal.
Entonces, McDonald’s España inició un nuevo proyecto con su partner tecnológico, Intowin, para desarrollar la solución digital denominada MiTurno, una herramienta ideal para el sector hostelero que ayuda a los restaurantes a mantener un control de los procesos.
La solución resultante, que combina el software MiTurno con las impresoras de etiquetas autónoma Brother TD-2120N, apoya a los empleados de McDonald’s en la planificación de las tareas de mantenimiento diarias, gestionar el plazo de almacenaje secundario y controlar, entre otras cosas, las herramientas SIO.
El software asiste a las necesidades que hay en cocina a la hora de reducir costes y tiempo. Este sistema cuenta con la ventaja de disponer de temporizadores digitales que evitan la creación de una etiqueta cuando el proceso es muy breve: cuando el tiempo del proceso finaliza, se avisa en pantalla, ahorrando la impresión de la etiqueta.
Además, el software registra y realiza el seguimiento de todas las acciones en la nube, garantizando de este modo que la información de los nuevos procesos digitales esté disponible en todo momento para su consulta. Nunca se pierde la información.
“Desde la implementación de la nueva solución, McDonald’s España ha liberado dos horas diarias dedicadas previamente a tareas administrativas, ha reducido los costes de los dispositivos y de impresión, ha mejorado la gestión de los residuos y ha incrementado la calidad del servicio de atención al cliente”, explican desde Brother.
Lectura recomendada: Avances en la Economía Circular en hostelería
¿Cómo son las impresoras más funcionales y efectivas del mercado?
¿Qué me ofrece este sistema de Brother? La gama profesional de impresoras de etiquetas y tickets TD de Brother te da la posibilidad de imprimir etiquetas de gran calidad a demanda. Gracias a su impresión de etiquetas con un ancho de hasta 4 pulgadas (102 mm) satisfacen las necesidades de una amplia variedad de aplicaciones verticales del mercado.
Esta fórmula permite automatizar todas las operaciones en cocina, facilita el trabajo y agiliza los tiempos. Hablamos de aspectos como el cálculo de fechas hasta el re etiquetado de todos los alimentos de la despensa, haciendo las labores que tienen que ver con la restauración mucho más eficientes.
La creación las etiquetas ‘a mano’ ya no debe encontrarse en el menú de los restauradores. Es recomendable optar por sistemas más fiables y que generen confianza al consumidor, tal como el etiquetado autónomo.