Barra de ideas
Barra de ideas

Madrid Fusión hace historia, y marca el rumbo

por | Feb 6, 2025

Con la mayor presencia de cocineros de la historia y 63 países representados entre los visitantes, la última edición de Madrid Fusión podría calificarse de épica.

De hecho, según la propia organización de la 23ª edición de Madrid Fusión Alimentos de España, esta ha cerrado “con la respuesta de congresistas (1.874), visitantes (26.104) y empresas expositoras (232) más importante de su historia”. No solo eso, la cita ha apuntalado el rumbo que comenzó el sector el pasado año.

Los objetivos del sector a corto plazo 

Madrid Fusión albergó una serie de interesantes charlas y ponencias donde sus protagonistas, chefs de toda índole, dibujaron la hoja de ruta que debe continuar el sector para garantizar su éxito. En esta, destacan estrategias que ya han comenzado a dar grandes frutos:

  • La internacionalización en los formatos. 
  • La apuesta por la formación y la mejora de las condiciones de trabajo de los equipos.
  • El desperdicio cero (zero waste) y la cocina ambiental (respetuosa con el entorno) en los fogones.
  • La mirada a la tradición y a los sabores del pasado.
  • Los nuevos blancos para aumentar la competitividad en el mercado internacional del vino.
  • La consolidación del dulce como una apuesta de valor.

La IA, también en la cocina

La cita puso de relieve un objetivo más para los años venideros: la incorporación de la IA como una herramienta aliada imprescindible. 

¿En qué sentido? En varios. Desde su apoyo para el diseño de alimentos, cartas y menús más saludables, sostenibles y seguros; su contribución a la optimización de sistemas productivos y su idoneidad a la hora de abordar la gestión de restaurantes.

Para Rafael Urrialde, profesor del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid, que participó en la segunda edición de Dreams dentro de Madrid Fusión 2025, “existe un nuevo modelo de consumidor con nuevos modelos de bienestar. Por eso el futuro del foodtech pasa por ayudarse de la IA generativa, dándole como parámetros las 8S”. 

Pero ¿a qué se refiere Urrialde con esas 8S? Precisamente a los términos saludable, sostenible, segura, suficiente, satisfactoria, solidaria y con soberanía alimentaria, todos ellos ligados a la cocina del futuro. “Si la gastronomía ha de contribuir de alguna forma a la mejora de la sociedad y a la salud del planeta, resulta obvio que sus líderes están comprometidos con ello”, explica la organización de Madrid Fusión a través de un comunicado. 

No en vano, tal y como puso de manifiesto durante la cita Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el ecosistema gastronómico interviene en una tercera parte de la economía y genera siete millones de puestos de trabajo en nuestro país. Sin duda, Madrid Fusión es una buena prueba del motor de desarrollo que suponen la restauración y la alimentación en España.

Raquel Santos
Raquel Santos

Te puede interesar