Los menús diarios se reducen en la hostelería debido a la pandemia y al teletrabajo

Vas a trabajar y te toca descansar. Tienes una hora para comer y lo primero que se te pasa por la cabeza en bajarte al bar de al lado para pedirte un clásico menú del día, como todos los días. Es un servicio completo, cómodo y rápido que, desde la pandemia por el coronavirus, se ha ido “olvidando” entre los mas asiduos. Los consumidores han trasladado el consumo a sus hogares debido al teletrabajo y eso se ha visto reflejado en los menús diarios: el barómetro ‘Los momentos de consumo dentro y fuera del hogar’, de AECOC Shopperview, indica que, antes de la crisis sanitaria, un 35% de consumidores almorzaba en restaurantes en días laborales al menos una vez a la semana, por un 22% que mantiene este hábito.
El menú diario, el más afectado por el teletrabajo
Desde el estallido de la pandemia y en el contexto que nos encontramos ahora, el lugar de consumo se ha movilizado a las casas de los consumidores, el delivery y los supermercados han sido los grandes aliados de lo que fueron clientes habituales un día. El teletrabajo es el motivo de esta situación que ha rebajado el gasto. El informe apunta a que el 76% de los que teletrabajan han reducido su gasto en bares y restaurantes.
Además de cocinar más en el hogar, el barómetro apunta a que los consumidores están sustituyendo el menú de mediodía por otras opciones. Así, el 37% de los encuestados afirma que compra platos preparados del supermercado para este momento de consumo al menos una vez por semana, y el 25% pide comida a domicilio con la misma frecuencia.
Más concienciación por la situación que atraviesa el sector
Pero, ¿los consumidores pueden adaptarse a estas circunstancias a la larga? ¿El teletrabajo ha llegado para quedarse? Hablamos con Francisco, un hostelero que regenta un clásico restaurante en el barrio de Arganzuela, ‘La Taberna Fantástica‘ y nos cuenta que para ellos ha sido todo lo contrario. Como todo el sector, su negocio en un principio se vio afectado por la pandemia pero que, entorno a agosto de 2020, cuando la gente empezó a volver a sus trabajos, han visto el efecto contrario. “Estamos en una zona residencial y nuestro clientes que se quedan en casa, nos llaman y reservan su menú y se lo llevan a casa“, comenta. Según el informe, cuatro de cada diez teletrabajadores piden delivery al mediodía un mínimo de una vez a la semana, y la misma proporción compra platos preparados.
Aunque somos personas de costumbres, podemos cambiar nuestra forma de consumir de aquí a unos años. El texto de AECOC cree que con la crisis sanitaria, el porcentaje de consumidores que afirma que ya no sale nunca o casi a nunca a cenar a bares y restaurantes ha crecido 20 puntos y ya representa a dos tercios de la población. Veremos cómo evoluciona la pandemia y nuestras ganas de salir de casa y de relacionarnos con nuestros espacios de trabajo.
Contenidos más leídos en Barra de ideas
La secuencia de servicio correcta para tu restaurante ¿Cuál es la secuencia correcta para servir a los comensales en nuestro restaurante y generar una buena experiencia para la fi...
15 reglas de protocolo que deberían cumplir tus empleados El buen servicio al cliente pasa por respetar unas normas básicas que marca el protocolo en la hostelería ¿ Las cumples en tu...
Las 20 características que tiene que tener un restaurante para que los clientes repitan Una nueva entrega de los sabios consejos del profesor Biosca.
Los 19 consejos para servir en la mesa correctamente Independientemente del tipo de negocio y el público al que esté dirigido, existen varias claves para que el servicio en mesa...
8 indicadores claves del desempeño de tu restaurante Anteriormente os había comentado<a href="https://barradeideas.com/como-hacer-tu-restaurante-mas-rentable/" target="_blank" re...