Las grandes patronales de hostelería y comercio se unen para reclamar ayudas al Gobierno

Las principales Asociaciones del Comercio y la Hostelería se unen en una gran alianza para reivindicar el futuro de las empresas que contribuyen al 19,2% del PIB Español. Exigen ayudas directas y urgentes a las Administraciones por valor de 12.500 millones de euros para salvar a ambos sectores, que son de los más afectados por la crisis del coronavirus.
Debido a la bajada de facturación de este último año, esta alianza estima que la restauración precisa 8.500 millones de euros provocada por las restricciones, cierre y medidas que ha sufrido por la pandemia del coronavirus. Para el sector del comercio, se corresponderían 4.000 millones de euros.
Objetivos de esta Alianza de Comercio y Hostelería de España
«El objetivo de esta gran alianza está siempre enfocada en la defensa de los intereses de ambos sectores y con el fin de evitar la destrucción de empresas, de empleos y la rotura de la cadena productiva», ha explicado la portavoz de hostelería y secretaria general de Marcas de Restauración, Paula Nevado.
Desde esta alianzan demandan ayudas financieras, como una solución compensatoria para las empresas que no han solicitado ICO’s o el incremento del periodo de carencia de estos créditos en 12 meses. Ayudas laborales donde se busca incrementar el tiempo de los ERTE’s hasta diciembre de 2021. Ayudas de alquileres y fiscales para reducir el IVA y flexibilizar el consumo.
Tras casi un año de cierres forzados de establecimientos, de continuas y rigurosas limitaciones en su actividad, las empresas de ambos sectores se encuentran en situación crítica, tanto más grave cuanto no existen perspectivas a corto o medio plazo de que la situación vaya a cambiar. Los datos reales indican una pérdida de facturación de 82.000 millones de euros que ya ha provocado el cierre de 148.000 establecimientos y la destrucción de alrededor de medio millón de puestos de trabajo. Escenario que, según los principales servicios de estudios, seguirá empeorando debido a la contracción del consumo privado en casi un 14% a causa de las restricciones y cierres de actividad decretados de manera sucesiva por las diferentes Administraciones Públicas.
Lectura recomendada: Un brindis en el décimo Aniversario de Barra de ideas
«Situación grave que necesita actuación urgente»
Las asociaciones del comercio y de la hostelería reiteran su firme compromiso en la lucha contra la pandemia y su implicación responsable en la seguridad de los clientes y trabajadores.
«La situación es extremadamente grave y solicitamos una reacción urgente. Somos parte de la solución y todo pasa por regular y coordinar cómo vamos a desescalar esta tercera ola. Apelamos a la sensibilidad del Gobierno», ha pedido Paula Nevado, que ha lamentado que las ayudas de las CCAA «llegan con cuentagotas» y que «proporcionalmente son irrisorias para sostener la actividad».
En este sentido, recuerdan que los establecimientos han adoptado sin dilación todas las medidas higiénico sanitarias fijadas por las Administraciones, esfuerzo que esas mismas Administraciones parecen haber despreciado al imponerles limitaciones continuas en su actividad. Más aún, las políticas restrictivas contra el comercio y la hostelería no tienen base científica según ha reconocido el propio Ministerio de Sanidad, para quien el nivel de contagios producidos en locales de hostelería y comercio son enormemente reducidos, concretamente del 2,3% según los últimos datos de diciembre de 2020.