La hostelería lidera el emprendimiento vegano

Adrián Fernández / Madrid
3 de cada 10 negocios veganos en nuestro país provienen del mundo de la hostelería. Son datos del nuevo informe creado por The Vegan Agency y la Universidad Pontificia de Comillas que analiza el perfil de las personas emprendedoras veganas y cuál es la situación actual de estos negocios tras la llegada de la pandemia.
Este informe se centra en medir y explicar varias categorías: el perfil demográfico de las personas emprendedoras y veganas, la idiosincrasia de sus negocios, su estado actual y cómo les ha afectado la pandemia, así como la comunicación que realizan en sus empresas. Han participado un total de 104 empresas en todo el territorio español.
Desde The Vegan Agency destacan que los emprendedores veganos crean “este tipo de negocios para poder dar soluciones a un sistema que se ha quedado obsoleto porque perjudica al medio ambiente, desperdicia recursos y es cruel con los otros animales. Estos negocios tienen la ética en su ethos y aún no hay un ecosistema emprendedor que fomente el veganismo con inyecciones de capital públicas o privadas”.
Restaurantes, a la cabeza del emprendimiento vegano
Hasta el 30% de los negocios veganos provienen de la hostelería, que la sitúan a la cabeza de emprendimiento vegano, seguidos, muy de cerca por el comercio al por mayor o al por menos con casi 26% del total.
Si analizamos la actividad del negocio, descubrimos que la mayoría de establecimientos veganos corresponden a restaurantes o food trucks con más de la mitad del total (53%). El segundo lugar lo ocupan las cafeterías (con un 34% del total) y cierra este ranking los bares veganos ( solo representa el 12%).
La mayoría de estos negocios fueron fundados en 2020 a raíz de la pandemia, sin ayudas públicas, casi todos se autofinancian , la mayoría factura por debajo de los 10.000 € anuales y las personas fundadoras son veganas.
Perfil del emprendedor
Si analizamos el perfil profesional del emprendedor, según apunta este estudio, casi todos los encuestados están en régimen de autónomos (un 75% del total).
Los motivos principales que le han llevado a emprender son los valores éticos y personales (tener una idea propia y crecimiento personal ocupan los primeros puestos). Le siguen, respectivamente, los motivos laborales, familiares y la situación de precariedad. Asimismo, la mayoría se muestra favorable o muy favorable al crecimiento exponencial que esta suponiendo el veganismo en España ocupando más del 95% . Tan solo el 2,94% cree que habrá un crecimiento estancado.
Sang Gu (Phil) Yim, consultor estratégico que ha supervisado este informe cree que “en línea con lo que los encuestados piensan, es muy probable que en los próximos años el interés hacia el veganismo siga creciendo, lo que se traducirá en un mayor número de empresas ofreciendo productos y servicios veganos. Ante esto, será clave que los negocios definan claramente cuál es su propuesta de valor para sus clientes y promuevan espacios que dé vida a un verdadero ecosistema vegano”.