Josep Ametller: «El teletrabajo hará perder a la restauración un 30% de ingresos»

Compartir:
supermercados retail

«R de Reinvención, de Readaptación, de Redefinición, de Revisión… R por que la pandemia exige ir más allá de un plan B y buscar planes hasta esta maravillosa R, la R de Restauración», así se definen las charlas R-Talk organizadas por AECOC y patrocinadas por Coca-Cola y Heineken. En esta ocasión, Josep Ametller, director general de Ametller Origen, ha sido el nuevo invitado para hablar sobre su compañía de retail.

Estas charlas tienen el objetivo de poner el valor la superación y el esfuerzo de aquellos que han estado en primera línea ante la pandemia. «¿Cuál es tu plan R? Es la primera iniciativa que tiene el objetivo de dar visibilidad a aquellas empresas y directivos que están sabiendo cambiar de rumbo y están teniendo éxito en este viaje», cuenta la organización.

Durante los primeros meses de confinamiento, Ametller apunta que de los cinco restaurantes que funcionaban en ese momento, todos tuvieron que echar el cierre pero que decidieron expandirse hacia otras oportunidades. «Nuestro personal se quedó sin trabajo pero les dijimos que tenían otras opciones, por ejemplo, en tiendas». Y arrancaron con su plataforma online. «Los servicios para restaurantes se convirtieron en servicios online, de cocineros a repartidores; los pedidos pasaron de 120 a 1500 pedidos diarios«, cuenta.

«El teletrabajo hará perder a la restauración un 30% de ingresos»

Para el experto, las consecuencias de la pandemia no van a beneficiar a aquellos que no quieran cambiar al mundo digital. «En el confinamiento se dejó de comprar más platos y de comer en las oficinas y bajaron las ventas». Por ello, «la restauración perderá el 30% de los ingresos por el teletrabajo«. Las ventas digitales, los envíos, la comida a domicilio y la innovación son máximas que cambiarán la situación por la que pasa la restauración. Sin embargo, cree que la pandemia está alterando los análisis y es difícil predecir qué va a pasar cuando las aguas se calmen.

En cuestiones de ventas on line trabajan a través de «almacenes oscuros» cercanos a las entregas en Barcelona. «Todos estamos experimentando, se hará una herramienta más de venta porque en nuestro caso representan un 6% en nuestros supermercados. Esto va a ir a más y los elementos que acompañan este crecimiento como son los dark stores se expandirán en más lugares«, afirma.

Dentro de la hostelería, la empresa donde es co-fundador Josep Ametller, también es proveedora, aunque considera aún que tienen mucho que aprender. «Somos proveedores de más productos que de fruta y verdura. Es un negocio distinto, ponemos en valor todo nuestro surtido«, comenta. Cree también que en este negocio no son tan disruptivos como el retail y aquí son mas «followers».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ametller Origen (@ametllerorigen)

Sostenibilidad

Una de las alianzas para frenar el desperdicio de alimentos dentro del sector retail que ha calado muy bien en los consumidores es la de Too Good To Go y Ametller Origen. Josep cree que esta unión dio muy buen resultado, incluso más de lo que él pensaba. Iniciativas como estas ayudan a través de packs de comida a reducir el deshecho de alimentos en restaurantes, comercios y supermercados.

«Nuestro mayor compromiso es que queremos ser neutros en emisiones CO2 antes del año 2027″, comenta en cuanto a la hoja de ruta. Además, dice que el 50% de las emisiones contaminantes parten del sector primario: «Si  conseguimos hacer el cambio, podemos morir tranquilos».

Compartir:
Julio Ramírez en BDI Felipe Alayeto en BDI Los colores en tu restaurante Las cafeterías son los establecimientos que más se llenaron Nueva formación de Barra de ideas Así se acoge a los nuevos empleados Barra de ideas aterriza en HIP 2023 El emplatado perfecto WhatsApp en tu restaurante Ideas para atraer el talento