Impuesto al plástico: ¿cómo afecta a la hostelería? 

152
0
Compartir:

Adrián Fernández / Madrid 

2023 arranca con nuevos impuestos. A partir del 1 de enero, entra en vigor el nuevo gravamen sobre los envases de plástico no reutilizables. Una medida con la que Gobierno prevé recaudar mas de 450 millones de euros al año. En concreto, este impuesto lo que obliga es a declarar los kilogramos de plástico no reciclado fabricado o importado en nuestro país, tanto si está vacío como si contiene alguna mercancía. Ello estará sujeto a un arancel de 0,45 euros por kilo. 

Esto afectará a muchos de los envases que usan los restaurantes en su día a día, como son, por ejemplo, botellas, films que envasan los productos, bandejas o guantes. Además, esta medida supondrá un sobrecoste en estos productos en una situación ya de por sí muy afectada por la inflación. 

Se trata de un impuesto que llega desde la Unión Europea. Fue en 2020 cuando Bruselas creó una categoría especial de recursos propios de la UE que se sustentaba en las contribuciones de cada país y que se calcularía en función de los envases de plásticos no reciclados.

La hostelería pide un aplazamiento 

Números organizaciones piden al Gobierno que retrase esta medida hasta 2024. Desde Marcas de Restauración, que reúne a las principales cadenas de restauración entre otros, aseguran que llega en el “peor momento posible” y  reclaman un aplazamiento del impuesto. 

En un comunicado conjunto, explican qué “España se queda sola en Europa con la introducción de un impuesto (no obligatorio para los estados miembros) que supondrá añadir sobrecostes a sus empresas en un contexto especialmente delicado. Una prueba más de resistencia para unos sectores que llevan meses sometidas a un gran incremento de costes”. 

Además, añaden que “las compañías españolas van por delante de la legislación en su compromiso con el medio ambiente y, en la gestión del plástico, la gran mayoría de empresas ya han adoptado medidas como el rediseño, la reducción de peso o la reutilización para tratar de minimizar la presencia de este material en el packaging”. Es más, según datos que maneja Eurostat, España se coloca como uno de los países con mejores ratios de reciclaje de envases de plástico, por delante, incluso, de Alemania, Francia o Italia. 

Por otro lado, según datos de AECOC, las empresas españolas han reducido el porcentaje de plástico en más de 20% en los últimos años y explican que el 69% del plástico que emplean es reciclable o reutilizable y que el 35% del plástico de sus packagings procede de plástico reciclado. 

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes