¿Qué es el free flow? Adiós a las colas en los buffets 

318
0
Compartir:

El buffet es una excelente manera de servir comida a mucha gente en un periodo corto de tiempo. Sin embargo, durante muchos años, en los buffets, los platos y bebidas se colocaban de manera lineal, lo que obligaba al cliente a hacer una interminable cola para poder servirse el plato que deseaba. Incluso esta distribución en línea hacía que el comensal tuviese que recorrer de principio a fin todos los lineales del buffet. Algo engorroso, desesperante y estresante en muchas ocasiones. Hoy es más común contar con buffets tipo free flow

Libertad de movimiento del cliente con el free flow en buffets 

En la actualidad, la mayoría de restaurantes tipo buffet rechazan esta forma de colocación del servicio. Ahora se apuesta más por un servicio free flow, es decir, un sistema de libre circulación del cliente por el local. Para ello, en este tipo de buffets las comidas y bebidas se distribuyen en distintas áreas. Por ejemplo, el servicio se distribuye en islas categorizadas en alimentos fríos, alimentos calientes, bebidas, postres o ensaladas. 

CONSULTA NUESTRO GLOSARIO DE CONCEPTOS HOSTELEROS

De esta forma, cada cliente se puede mover de manera libre y ahorrar tiempo de espera innecesario, ya que solo se servirá lo que realmente quiera. Además, al restaurante le permite una mayor agilidad a la hora de instalar las islas autoservicio ya que puede añadir módulos en función de los platos que saquen o de las necesidades del momento. 

El buffet tipo free flow está pensando para aquellos negocios hosteleros que viven una alta demanda de clientes en las horas más puntas (por ejemplo, a la hora de la comida o la cena) y cuentan con una amplia oferta gastronómica que les permite variar cada día. Es útil no sólo para los hoteles, sino también para restaurantes con conceptos buffet libre que se pusieron de moda en su momento. 

Ejemplos de buffets con servicio free flow

Un ejemplo de espacio absolutamente flexible es el Restaurante Sukaldean del Hotel Zenit Convento San Martín de San Sebastián. El restaurante es el espacio donde además se hace el buffet del hotel por las mañanas, el lugar donde se organizan los brunch, comidas, meriendas y cenas. El lugar abarca la mayor cantidad de momentos de consumo posibles. La sala está flanqueada por diferentes islas donde se cocinan y terminan los productos que se le sirven al cliente: quesos, sushi, parrilla vasca, pintxos y cocina en miniatura, etc. Esto crea un espacio en el que la libertad de movimientos para el comensal es muy superior a los tradicionales buffets lineales.

Compartir: