El servicio de comida a domicilio que vela por la sostenibilidad y el desperdicio de alimentos

Julia Menéndez | Madrid
La comida saludable cada día está más al alza, tanto en la oferta de los restaurantes como en los pedidos de comida a domicilio. Además, durante el último año, el aumento ha sido evidente dentro del delivery. La necesidad de comer en casa y el deseo de cuidarse un poco más ya estaba haciendo mella en el consumidor desde hace mucho más tiempo. El delivery es una buena forma de hacer llegar nuestro producto al consumidor pero sigue habiendo mucho despilfarro de comida tanto en los hogares como en los restaurantes y esto no encaja con la creciente demanda por parte de la población de que las empresas sean más sostenibles. Por ello, foodStories es una compañía que hace llegar menús de comida saludable a casa del cliente atendiendo a los estándares de sostenibilidad y cuidado del medioambiente.
Esta compañía vende meal kits, paquetes de comida que se envían a los hogares para que el cliente termine de cocinar las recetas. La comida se elige en su web, donde cuidan minuciosamente las recetas y los paquetes que se van a enviar a los hogares y, más tarde, se reciben en casa los ingredientes exactos, en envases reciclados y recirculables para proteger el medio ambiente. En una entrevista que nos ha concedido Emilio Viguera, director general de foodStories, asegura que se compra bajo demanda. «Nosotros no compramos haciendo una estimación. En nuestro almacén no hay nada que sobre al final del día«. Este modelo de negocio pretende reducir el despilfarro y eficientar los recursos.
FoodStories, un modelo de negocio sostenible
Empezaron a operar en Madrid y, desde hace una semana, han empezado a trabajar en la ciudad condal. En estos seis meses ha conseguido más de 500 clientes a los que ha servido 15.000 raciones de comida, y gracias al cocinado de las raciones exactas se ha evitado el desperdicio de 1.250 Kg de comida. Además, se han recirculado 12.000 envases de vidrio, evitando más de 16.000 envases de plástico de un solo uso. En cuanto al transporte, el reparto se realiza en vehículos no contaminantes, con lo que se ha evitado la emisión de 500 Kg de CO2.
«Queremos eliminar los plásticos de un solo uso. Pusimos en marcha el tema de fianza alemán de envases reutilizables. La tasa de reutilización esta siendo de un 60%», explica Viguera, el consumidor ha agradecido este sistema desde el principio.
Este un nuevo concepto de alimentación que combina salud, sostenibilidad y comodidad, gracias a un modelo de compra online por recetas. Los productos se compran en Mercamadrid ya que apoyan lo local y los productos de temporada. «Hay muchos productores, encontramos todo lo que necesitamos. Apostamos por lo local y de temporada y ahí hay proveedores que trabajan cercanos al agricultor a precios competitivos», cuenta Viguera.
Nacer durante la pandemia, ¿os ha beneficiado?
Muchas empresas de restauración han tenido que cerrar nada más abrir en los primeros meses de 2020. Sin embargo, en foodStories han visto aumentado su rendimiento. «De algún modo nos ha ayudado. Nos asustamos pero enseguida lo vimos como una oportunidad muy buena y ahí nos creció mucho la demanda», dice Emilio. El director general de foodStories añade que también se han visto perjudicados por el cambio en el consumo, cuenta que la gente está más reacia a gastar y hubo más miedo al consumo. «La etapa de pandemia tiene sus ciertas limitaciones«.