¿Qué tipo de liderazgo ejerce el chef?

7381
0
Compartir:

Redacción | Madrid

El eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad que puede servirnos para mejorar los resultados de un negocio y especialmente en un restaurante. Durante la mañana de este lunes 5 de junio en el transcurso de las III Jornadas Gastro Business ha tenido lugar la ponencia ‘Liderando el universo gastronómico a través del Eneagrama’ de Jesús Sánchez, propietario de El Cenador de Amós y Leandro Fernández director de On the top y Neurozona.

En la ponencia, tanto el chef como el coach han intentado definir los diferentes tipos de liderazgo que se pueden ver actualmente en las cocinas dependiendo de la personalidad del chef que gestiona los fogones.

La clasificación se divide en 9 rasgos diferentes, agrupados en 3 tipos diferentes: visceral, emocional y mental. En cada chef encontramos uno de esos rasgos dominantes.

Leandro Fernández y Jesús Sánchez han recordado que la mejor manera de mejorar la gestión del personal en un restaurante es conociendo cuál de estos rasgos es el predominante en el chef (o en nosotros mismos) y cuáles son las implicaciones, ventajas y miedos de cada uno de estos tipos de personalidades. ¿Cuál es la personalidad de tu chef?

Controlador activo:

Este perfil de chef tiene miedo de ser dañado por los demás. Necesita el poder. Es directo, potente, pujante y capaz de transformar las ideas en acciones. Sin embargo, en situaciones de estrés puede ser agresivo y llegar a perder el control.

Conciliador adaptable:

Lo más característico de este perfil es que evita el enfrentamiento. El tono y sus gestos suelen ser muy suaves. Entre sus virtudes está la paciencia, su capacidad de integración y de generar conexiones. Son democráticos y capaces también de controlar la ira. Entre los rasgos negativos encontramos que la tensión les genera dudas y dificultades para tomar decisiones.

Perfeccionista:

Este perfil es detallista, con autocontrol, que se enfoca a la calidad del producto o servicio que ofrece. Además tiene una gran capacidad de sacrificio, trabajo y asume a la perfección sus obligaciones.

Lo malo del perfeccionista es que a veces puede resultar rígido, poco dialogante, tozudo. Puede llegar a creer que nadie lo hace como él.

Ayudador considerado:

El tipo de chef suele tener miedo a no ser querido por los demás. Consigue generalmente muy buen vínculo emocional ya que identifican lo que necesitan el resto de personas del equipo.

Entre sus rasgos negativos está que se suelen sobrecargar y les cuesta pedir ayuda.

Conseguidor competitivo:

El conseguidor competitivo persigue el reconocimiento para que se haga público su valor. Tiene una mente pragmática y ágil, pero suele perder de vista los sentimientos propios y ajenos.

Puede llegar a comportarse como si el fin justificara los medios. Le gusta destacar entre los compañeros del sector y es muy trabajador.

Creativo intenso:

El chef con esta característica tiene miedo a no llegar a ser alguien importante. Necesita sentirse único. Es profundo, introspectivo, consciente, romántico, creativo y sensible. El creativo intenso sabe conectar con sus emociones y sabe crear experiencias emocionales.

Por el contrario, también es voluble, tiene a compararse con otros y desdeña lo que tiene en el presente.

Especialista desapegado:

Una de las principales características de este perfil es su miedo a no ser capaz de manejar los desafíos de las relaciones personales. Sin embargo, es curioso, tiene deseos de descubrir y talento para abrir nuevos caminos. Uno de sus puntos débiles es su dificultad para las relaciones.

Escéptico leal:

Reconocerás al chef escéptico leal por su miedo a sentirse sin apoyo, por su compromiso y su responsabilidad. Una de sus características principales, la lealtad, les lleva a apoyar siempre a los compañeros y a anticiparse a los peligros.

Optimista entusiasta:

Un profesional con este perfil tiene miedo de quedar atrapado en el dolor. Evita siempre lo difícil y, a la vez, insufla energía positiva al equipo. Entre sus virtudes también encontramos que son multidisciplinares.

Por el contrario, les gusta ser jefe-colega, pero no suelen profundizar en los detalles, les cuesta mantener la concentración y no son capaces de rematar el trabajo en los diferentes frentes.

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes