El próximo 11 de noviembre, el telón se alzará en El Gran Escenario de Madrid para rendir homenaje al talento, la innovación y la emoción que mueven cada día la hostelería española. Allí tendrá lugar la Gala Horeca Sapiens, la gran noche en la que se darán a conocer las 100 ideas más innovadoras del año y se entregarán los premios a los TOP1 de cada categoría en reconocimiento a quienes están transformando el sector desde la eficiencia, la sostenibilidad y la gestión humana.
Esta cita, que marca el inicio del 15º aniversario de Barra de Ideas, una década y media acompañando a más de 96.000 profesionales Horeca, compartiendo conocimiento, formación y comunidad para impulsar una restauración más humana, innovadora y rentable.
Esta gala no será una entrega de premios al uso. Será una auténtica interpretación coral del arte gastronómico, dividida en tres actos y un gran aplauso final. Porque, como reza el concepto de la gala, “en la hostelería, cada servicio es una función, cada restaurante un escenario y cada profesional, una estrella”.
Todo ello es posible gracias al apoyo de Mimcook, CookData, Previntegra, Balcó Gastronòmic y Port Olímpic de Barcelona, que comparten el propósito de inspirar, activar y transformar la hostelería desde dentro.
Una celebración colectiva del talento Horeca
El Gran Escenario será también el punto de encuentro de los 100 protagonistas del Ranking Horeca Sapiens, proyectos seleccionados por un jurado multidisciplinar compuesto por 14 profesionales de referencia del sector —entre ellos Nino Redruello (La Ancha, FACYRE), Alejandra Ansón, Sergio Gil, Adriana Bonezzi, Itziar Ortega, Leticia Palomo o Pilar Hermida, entre otros—, que han evaluado más de 160 candidaturas representativas del enorme talento, creatividad y compromiso que definen hoy a la hostelería española.
La gala contará con la participación de Lara Roguez (Abarike), chef y pianista asturiana que simboliza el espíritu de esta edición: liderazgo, sostenibilidad y emoción al servicio de un proyecto que trasciende el plato para convertirse en experiencia.
Tres actos, una misma emoción
El guion de la gala está diseñado como una obra en tres actos que reflejan la esencia del sector: el talento que inspira, la experiencia que emociona y la sostenibilidad que nos hace perdurar.
- Acto I – La chispa del talento reconocerá la creatividad y la iniciativa con los premios a Emprendimiento, Concepto Gastronómico y Comunicación y Marketing. Intervendrán figuras como Ignacio González (Grupo Colibrí), Adriana Bonezzi (Marcas de Restauración) y Miguel Barrionuevo (Más Cuota), para premiar las ideas que prenden la mecha del cambio en el sector.
- Acto II – La armonía invisible: el arte de cuidar el futuro pondrá el foco en la Eficiencia, las Soluciones y la Innovación. Participarán Sergi Escolá, chef y creador de Mimcook, junto a Itziar Ortega (Madrid Food Innovation Hub) y Luis San Segundo (CookData), en un diálogo sobre tecnología, procesos y creatividad aplicada a la gestión hostelera. Este acto incluirá también una conversación sobre experiencia y liderazgo con Pilar Hermida (Grupo DIA, Lagastronoma.com), Leticia Palomo (KO by 99 Sushi Bar) y Carmen González (Sinestesia), tres voces que representan la excelencia en la gestión de equipos y el arte de emocionar al cliente.
- Acto III – Los intérpretes del futuro: la voz rendirá tributo al Talento, la Experiencia y la Sostenibilidad, con la participación de Tomás Jiménez (Previntegra), Alejandra Ansón (Ansón & Bonet) y Sergio Gil (Fundación Restaurantes Sostenibles).
El cierre de la noche lo protagonizará Pere Taberner, presidente del jurado de Horeca Sapiens y vicepresidente de Ventas y Marketing EMEA de Welbilt Inc., quien entregará los reconocimientos a Restaurador del Año y La Idea del Año, el gran premio concedido por Barra de Ideas.
El telón se levanta
El 11 de noviembre, Madrid se convertirá en el epicentro del talento gastronómico con la Gala Horeca Sapiens, un reconocimiento colectivo a quienes lideran el cambio y hacen de la restauración un arte vivo.




