Cucharas comestibles, la alternativa al plástico que apunta fuerte en la hostelería

Adrián Fernández / Madrid
La sostenibilidad es un asunto que preocupa mucho. En pleno siglo XXI han llegado nuevas tendencias para cuidar, por un lado, la alimentación y, por otro, el medio ambiente. En nuestro país se calcula que cada persona consume más de 100 pajitas al año. Un elemento que tarda en degradarse aproximadamente 500 años.
Para evitar el consumo masivo de estos elementos, surgen las cucharas y pajitas comestibles, que llegan para sustituir al plástico y dar un toque innovador a las comidas. Esta nueva moda está apuntando muy fuerte en el mundo de la hostelería.
Estas cucharas o pajitas se pueden comer nada más terminar de comer y, en general, están formadas de materiales orgánicos. Esto permite que se cuide el ambiente y la alimentación sea lo más saludable posible.
En nuestro país, ya hay empresas que trabajan en fabricar estos utensilios, como es Gloop, una startup de pajitas y cucharas veganas comestibles que están elaboradas a partir de harina de arroz, fibra de manzana y aceite vegetal.
Gloop, la startup que quiere acabar con los plásticos de un uso
Detrás de Gloop están los emprendedores Marta Maneja y Hernán Hernández, dos jóvenes que viajaron a la India en 2020, uno de los países más conciéncianos sobre el valor y beneficios de las prácticas eco-friendly. Allí descubrieron esta idea de los cubiertos comestibles y decidieron exportarla a nuestro país.
“Gloop nace para mejorar la sostenibilidad a las empresas a través de la innovación en el menaje”
Hernán Hernández, cofundador de Gloop
Tal y como explica Hernán Hernández, cofundador de esta startup en Barra de Ideas “lo que buscamos en Gloop, es alargar la experiencia del consumidor. Por ejemplo en la cuchara para los helados, buscamos que el cliente se como la cuchara como si fuera una galleta y así terminar una experiencia placentera y más larga”.
Ver esta publicación en Instagram
Cuentan con una gran cartera de clientes pero están especializados en el sector Horeca. Heladerías, restaurantes, hoteles, bares o cafeterías son algunos de los negocios hosteleros que ya se han interesado por sus productos.
Es más, según apunta el propio Hernán Hernández, “esta semana la cadena de Hoteles Prinsotel, ubicada en Mallorca, se acaba de unir a nuestro movimiento y van a utilizar pajitas comestibles para sus cócteles y batidos y así cambiar las pajitas de cartón que no terminaban de convencer a sus clientes y como ya sabemos no son sostenibles”.
Objetivos para 2022: sustituir más de 1 millón de cucharas de plástico
El producto estrella de Gloop son las cucharas de chocolate. “Son las que más triunfan, pero porque también ha sido el producto que más fuerza en ventas hemos realizado. Hace un mes sacamos nuestro primer prototipo de pajitas comestibles y la verdad que también están teniendo buena acogida” cuenta Hernán Hernández. Asimismo, en 2023 esperan sacar nuevos productos para empresas que quieren ser más sostenibles y y entrar en dos cadenas de alimentación grandes.
“Lo que buscamos en Gloop es alargar la experiencia del consumidor”
Hernán Hernández, cofundador de Gloop
Los objetivos de Gloop para este año han sido ambiciosos pero ya los han superado. Se marcaron sustituir más de 1 millón de cucharas de plástico por comestible. Una cifra que han duplicado gracias a a la buena acogida de sus productos por parte de las empresas. “Además queríamos estar en más de 100 establecimientos, objetivo que también hemos superado” puntualiza Hernán Hernández.
En la actualidad, han distribuido más de 30.000 pajitas y cucharas en diversos establecimientos repartidos por nuestro país. Además, este proyecto les hizo ganar el concurso Emprendedor Z, un concurso internacional patrocinado por TikTok y Ac2ality.