La revolución líquida ya no se agita solo en copas de cristal tallado en hoteles de lujo. La coctelería se ha democratizado, se ha profesionalizado y, sobre todo, se ha convertido en una poderosa herramienta de diferenciación y rentabilidad para bares, restaurantes, azoteas y night clubs. En esta nueva ola, la creatividad, la técnica y el producto se encuentran.
Y en ese cruce, empresas como Juver se han propuesto facilitar que cualquier local, sin importar su tamaño, pueda surfear esta tendencia con solvencia, sabor y sencillez.
Coctelería en España: de tradición a sofisticación
Durante décadas, España fue tierra de gin tonics, combinados clásicos y cócteles de hotel. Pero el panorama ha cambiado. Según el informe 2023 de la International Bartenders Association (IBA), España se sitúa entre los cinco países europeos donde más ha crecido el consumo de coctelería de autor. Y según la consultora NielsenIQ, el segmento de bebidas mezcladas y cócteles preparados en establecimientos hosteleros ha crecido más de un 20% desde 2022.
Ciudades como Barcelona o Madrid ya figuran en los circuitos internacionales gracias a nombres como Diego Cabrera (Salmón Gurú), Antonio Naranjo (Dr. Stravinsky), o Giacomo Giannotti (Paradiso, elegido mejor bar del mundo en 2022 por The World’s 50 Best Bars). Pero la fiebre creativa ha bajado a pie de calle. Cada vez más restaurantes incorporan carta de cócteles como parte de la experiencia gastronómica, y no solo en la noche: los brunchs, aperitivos y sobremesas se reinventan al ritmo del shaker.
Y lo más interesante: la coctelería empieza a profesionalizarse en formación reglada. Escuelas de hostelería y restauración incluyen módulos específicos, y figuras como Mireia Riba —ganadora del concurso Camarero del Año y embajadora de Juver— reivindican el papel de la sala y la barra como lugares donde también se cocina experiencia.
Verano: el mejor escaparate para una carta líquida
En verano, la coctelería gana aún más protagonismo: terrazas, azoteas, beach clubs y festivales encuentran en los cócteles un recurso de atracción que no solo refresca, sino que aumenta el ticket medio.
Según datos de Hostelería de España, en locales con carta de coctelería diferenciada, el ticket medio puede incrementarse entre un 12% y un 25%, especialmente si se incorporan recetas sin alcohol, mocktails o combinaciones con menor graduación alcohólica, tendencia creciente entre el público joven.
Pero claro, desarrollar una propuesta coherente de coctelería conlleva tiempo, producto, conocimiento y técnica. Y no todos los locales pueden permitirse tener un bartender experto en plantilla o disponer de fruta fresca cada día para mantener la calidad constante. Aquí es donde entra Juver.
Juver: zumos diseñados para la coctelería profesional
Juver Alimentación, empresa líder en el canal Horeca con una cuota del 23,7% en bares y cafeterías, acaba de lanzar una gama específica para coctelería desarrollada junto a expertos del sector. Seis sabores (lima, pomelo rosa, mango, piña, fresa y melocotón) que no solo replican las características organolépticas de la fruta real, sino que lo hacen con una densidad, dulzor y acidez controladas, ideales para la mezcla profesional.
Lo diferencial no está solo en el sabor, sino en la eficiencia operativa: una botella de zumo de lima Juver equivale a exprimir 27 limas frescas. Traducido a negocio, es la preparación de 27 mojitos o 28 margaritas sin esfuerzo, mermas ni oscilaciones de calidad.
Además, sabores como el pomelo rosa o la lima 100% exprimida se han convertido en básicos para cócteles como el Paloma o el Mule. Mientras, el mango o el melocotón aportan textura y cuerpo a creaciones más innovadoras, como el Ahumango o el Peach Thai.
¿Cómo incorporar cócteles en tu carta sin complicarte?
En colaboración con Mireia Riba, Juver ha desarrollado un recetario exclusivo con 12 propuestas de cócteles, desde clásicos reinventados como la piña colada o el daiquiri de fresa hasta creaciones propias como el Espresso Mango o el Hibisco Chai. Cada receta está pensada para adaptarse a cualquier tipo de establecimiento, aportando personalidad y un plus de diferenciación sin complicar la operativa.
Porque como señala Pablo Serrano, director de I+D y Calidad de Juver:
“Hemos trabajado con bartenders para desarrollar una gama alineada con las nuevas tendencias: menos alcohol, más sabor natural, y máxima funcionalidad en barra”.
Y es que el cliente busca experiencia. Y si el plato entra por los ojos, el cóctel entra por la emoción: colores vibrantes, aromas cítricos, presentaciones creativas y texturas que sorprenden.
Coctelería rentable, sostenible y emocional
En un contexto donde la experiencia manda, ofrecer una carta líquida que hable el mismo idioma que tu propuesta gastronómica puede marcar la diferencia. Los zumos para coctelería de Juver te permiten hacerlo sin complicaciones, con calidad constante y sabor natural. Porque el margen no solo está en el plato: también se agita, se mezcla y se sirve con hielo y un twist de lima.
Y ahora que el verano está servido, ¿qué mejor momento para incorporar el sabor más fresco y profesional a tu carta?