Cerveza sin alcohol: una tendencia creciente que aumentará tus ventas.

Redacción | Barcelona
Las cifras hablan por sí solas: la cerveza sin alcohol gana adeptos entre los españoles. Nuestro país lidera la categoría de cervezas sin alcohol dentro de la Unión Europea, con un consumo superior al 14%. Es la principal conclusión del último informe socioeconómico del sector de la cerveza en España, elaborado por Cerveceros de España junto al Ministerio de Agricultura, y la Federación Española de Hostelería y Malteros de España.
Las claves de un crecimiento que no cesa, y que hacen de la cerveza sin alcohol un elemento primordial en la carta de tu bar o restaurante, son estas:
- La demanda de esta bebida se debe a su sabor y a sus «bajos riesgos» a la hora de realizar diferentes actividades como, por ejemplo, conducir.
- De hecho, las pautas de consumo de cerveza tradicional de los españoles han consolidado la popularidad de la variedad sin alcohol en España. Así, según refleja el informe, la cerveza tradicional se consume de forma «moderada y responsable», principalmente en bares, terrazas y otros locales de hostelería, con amigos y familiares, y siempre acompañada de algo de comer o picar.
- Este patrón de consumo ha convertido a la cerveza sin alcohol en una alternativa para aquellas personas que disfrutan de esta bebida y aprecian los «múltiples matices» de su sabor, pero que, por diferentes circunstancias no consumen bebidas con contenido alcohólico como, por ejemplo, las embarazadas o mujeres en periodo de lactancia.
El informe también refleja que el 96% de los bares de nuestro país ofrecen cerveza sin alcohol y que, frente al mito de que las mujeres consumen más cerveza sin alcohol, la realidad es que es una bebida muy paritaria por sexos. Sin embargo, sí que difieren en las razones: el consumo de cerveza SIN en las mujeres está más asociado al wellness y estilo de vida, mientras que en los hombres se vincula más a la conducción y el control por temas de salud. Otro dato curioso es que 7 de cada 10 españoles asegura haber tomado alguna vez una cerveza sin saber que era sin alcohol y no haberse dado cuenta de la diferencia.
Calidad Premium: una apuesta segura para llegar a tus clientes
Según la última encuesta de Canvas8, realizada a 5.000 jóvenes de cinco países europeos, entre ellos España, algo está cambiando en los hábitos de consumo empujado por las nuevas generaciones: el 75% de los jóvenes dicen limitar la cantidad de alcohol que beben cuando salen de noche. En gran parte debido al alcance de las redes sociales, en las que el control de su auto-imagen es primordial.
«Como cerveceros pioneros, estamos comprometidos con el consumo responsable y con ofrecer productos nuevos e innovadores para los consumidores y sus necesidades”, comenta Gianluca Di Tondo, Director Global de la marca Heineken. Y añade, “el segmento de 0.0 en Europa y Rusia está creciendo y queremos que así continúe, impulsado por la gran innovación en el sabor, además de liderar el desarrollo de la categoría en los mercados donde la cerveza 0.0 es todavía pequeña, con una propuesta premium 0.0″.
Esta propuesta de la marca cervecera ha sido presentada recientemente en nuestro país, aprovechado su patrocinio de la Fórmula 1. Se trata de Heineken 0.0, la primera propuesta sin alcohol de esta cerveza de calidad premium en el mercado español, creada desde cero con un sabor único y con sólo 69 calorías por cada 33cl. Un hito histórico en los más de 140 años de historia de la marca cervecera, que por primera vez cambia su icónico color verde por el azul, asociado a la categoría sin alcohol.
Durante la presentación oficial, Willem Van Waesberghe, maestro cervecero de Heineken para todo el mundo, explicó el trabajo de investigación de 2 años realizado para el nacimiento de Heineken 0.0. “Probamos innumerables recetas hasta encontrar esta, de refrescantes notas afrutadas y suave cuerpo de malta con sabor perfectamente equilibrado. Mantiene por tanto la esencia de Heineken y el mismo proceso de elaboración de 28 días, mucho más lento que las cervezas de su categoría, en el que se utilizan tres únicos ingredientes (malta 100%, agua y lúpulo) y la exclusiva Levadura-A, que fermentan en tanques horizontales”, explica el maestro.
La primera propuesta premium de cerveza 0.0 en España asegura un sabor único, creado desde cero.