Así es FoodCoin, la moneda virtual hecha por y para hosteleros

Adrián Fernández / Madrid
Provocado en parte por el nacimiento, a raíz de la pandemia, de un un nuevo tipo de consumo y de consumidor, la startup FoodCoin ayuda a los hosteleros a fidelizar a sus clientes con una nueva herramienta de pago que genera puntos de fidelización en diferentes restaurantes
Se trata de un sistema de pago novedoso y sencillo de usar. Con pocos clics el hostelero está dentro de este mundo virtual de pago. ¿Cómo? El restaurante se une a esta plataforma, establece el porcentaje de incentivos por franjas horarias y aparece en el mapa de FoodCoin. “El usuario solo tiene que descargarse la app, meter 4 datos y activar la VISA de Foodcoin en Apple o Google Pay como cualquier otra tarjeta. Con ello, solo tiene que elegir el establecimiento donde quiere ir a gastar, y en consecuencia le paguen por comer” detalla Ricardo Marín, uno de sus fundadores.
Nuestro objetivo principal es superar los 1.000 establecimientos funcionando y haber superado los 30.000 usuarios en los próximos 12 meses y, con eso, potenciar e internacionalizar la compañía”
Ricardo Marín, fundador de FoodCoin
Algunas de sus principales ventajas para los restaurantes son el poder contar un sistema de datos completo que permite contactar con todos los usuarios de la hostelería que estén en Foodcoin. Además, no es necesario integrar nada con el restaurante, ni software ni hardware, ni siquiera el personal de sala tiene por qué estar informado, ya que se trata de un pago por tarjeta normal y corriente.
Detrás de su funcionamiento está la tecnología blockchain que permite crear todo un entorno virtual. En este sentido, Ricardo Marín apunta que “la tecnología blockchain apoya el mundo Crypto, que al final bien trabajado, son los mejores sistemas de recompensas que existen”.
Los Foodcoins son la moneda genérica para usar en cualquier establecimiento que esté dado de alta en Foodcoin. Al principio se conseguirán al convertir una moneda de cualquier local que el usuario no quiere usar, eso sí, tiene que ser consciente que pierde el 50% de su moneda original, que le vuelve al hostelero, con el objetivo de no desprestigiar el sistema de fidelización.
Ricardo Marín, fundador de FoodCoin
Además, explica que “todo el mundo que quiere integrarse con la hostelería, se estrella con el TPV, nosotros vimos que tan solo con el ID del datáfono, podíamos vincularnos al establecimiento y saber cuándo un usuario de Foodcoin paga y qué % le corresponde de cashback para que se gaste la próxima vez que vuelva”.
FoodCoin: una iniciativa tras la pandemia
Esta nueva iniciativa surge durante el confinamiento. Momento en el cual, sus creadores crearon el proyecto solidario Adopta un bar, una plataforma solidaria a través de la cual los clientes podían comprar consumiciones en sus restaurantes preferidos para tomárselos una vez se reabrieran los establecimientos.
Ricardo Marin recuerda que Adopta Un bar “se hizo tremendamente viral y, tras el confinamiento, nos juntamos varios amigos tecnológicos y hosteleros y nos dimos cuenta tras 200 reuniones con hosteleros, que no existía un buen sistema de fidelización y menos, transversal para toda la hostelería”.
Recientemente han cerrado acuerdos con cadenas importantes de restauración, han incorporado nuevos socios inversores que entre todos suman más de 2.000 restaurantes y se han llevado varios premios por este proyecto. Entre sus próximos objetivos está el de superar los 1.000 establecimientos funcionando y contar con 30.000 usuarios en los próximos 12 meses. Con todo ello, potenciarán la marca para internacionalizarla.