#ConversacionesBdi: Café con Alejandra Ansón sobre la crisis del Coronavirus

Compartir:
coronavirus

Redacción | Madrid

Las #ConversacionesBdi (Maldito Coronavirus Edition) es una iniciativa que, dada la situación de extrema gravedad para el mundo de la hostelería debido al coronavirus, va enfocada a reflexionar y replantear nuestros negocios una vez terminado el confinamiento. ¿Cómo salvarlos después de estos días tan difíciles? Barra de ideas te da la oportunidad para que, desde ya, puedas pensar qué estrategias y qué medidas puedes tomar para salvar tu negocio de restauración.

Alejandra Ansón, socia fundadora de Ansón y Bonet, fue la primera invitada a nuestro vermú en nuestras historias de Instagram. A través de un directo, estuvo ayer explicando cómo sobrevivir en tiempos de crisis debido a este virus.

«No te podía decir que estaba de viaje», bromea la asesora. «Estamos a pie de cañón. Nuestros clientes no están pasando por su mejor momento. Esto es por la salud de todos, hay que quedarse en casa».

La palabra que más se repite ahora es incertidumbre, acertaba Ansón en cuanto a la percepción de la situación actual. «El miedo y la angustia de tomar decisiones rápidas y duras se aplica a todos los hosteleros», dice. Aunque señaló que la mayoría de los hosteleros tomaron la decisión, antes del sábado, de cerrar sus locales por solidaridad y no por obligación. «Sabían que era un tema por salud pública», sentencia.

«La gran mayoría no puede tener un ingreso durante mucho tiempo y hay gente que tiene algo de colchón, pero no es el caso. La mayoría de la hostelería de este país son microempresas, que trabaja en su local y que es su sustento diario», cuenta y recuerda que al rededor del 20% o algo más de la economía hostelera parte de restauración organizada.

Hay muchas iniciativas de formaciones gratuitas, cursos y demás que, según la asesora, es bueno para volver con ganas y volver formado pero, ¿qué consejo nos ofrece Alejandra? «Que aprovechen este tiempo para pensar en su negocio. Pensar en todo lo hecho en el pasado, en todos los empleados, si funcionan bien o no, pensar en los proveedores, comparar precios durante el año, las ventas, la carta… hacerse lo más fuerte posible para reducir el riesgo a la vuelta«.

¿Cuánto tiempo va a durar esto?

¿Tendrá un efecto difícil de recuperar o pasará pronto? Alejandra Ansón lo deja claro: dependerá del tiempo que tengamos. «Si es un tiempo largo, estoy absolutamente segura que será la ruina. Si no es un tiempo largo, probablemente tenga muchos efectos pero podremos salir de ellos». La ruina también dependerá de las medidas gubernamentales y europeas que se adopten a futuros.

¿Delivery o hacernos la comida en casa?

Según Ansón, hay datos pero bastante sesgados del grupo de hosteleros con los que trabajamos. «El delivery ha seguido el mismo patrón de siempre desde que se cerró la hostelería la semana pasada: el fin de semana subió y, ahora entre semana, ha bajado», comenta.

«Sólo se puede salir para ir al súper y hay mucho tiempo libre. Por lo tanto, mucha gente que nunca ha cocinado, aunque sea para salir a comprar una lechuga, lo estará haciendo ahora más que nunca», continúa.

#EsteAñoViajoPorEspaña, una campaña del F&B hostelero

«Nosotros seremos nuestros principales turistas», comenta la asesora ante la pregunta de Rodrigo Domínguez. «Claramente quedémonos en España y apostemos por nuestro mercado y economía«, continúa.

¿Te animas a nuestro vermú de hoy?

Borja Boada, CEO de Fudeat, nos acompañará hoy a las 12 para resolver vuestras preguntas y contestar todo lo que queráis. ¡PARTICIPA Y HAZ TUS PREGUNTAS!

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes