En Barra de Ideas estamos comprometidos al 100 % con la hostelería. Por eso hemos abierto el primer consultorio en España para propietarios y emprendedores gastronómicos totalmente gratuito.
Durante muchas semanas hemos compartido casos reales de vuestro día a día, dando opciones y soluciones. Hemos intentado llegar a todo tipo de negocios —bar, cafetería, restaurante, catering…—, siempre con el foco en optimizar vuestros recursos: emocionales, tiempo y dinero. Al final, perseguimos un objetivo: crear pequeños hábitos que os ayuden a dar un paso hacia delante, salir de las operaciones y crear un entorno de reflexión sobre la gestión del negocio para, con el tiempo, lograr adquirir una mentalidad más enfocada en la gestión empresarial y menos en la acción precipitada que induce al error.
¿Qué mejor forma de cerrar la temporada que con una guía muy práctica y sencilla, dividida en dos partes, para que podáis aplicar vosotros mismos este verano? Aquí van los 21 hábitos de un propietario emocionalmente inteligente. El objetivo no es solo mejorar vuestros números, sino también encontrar un equilibrio entre la vida personal y profesional.
Aquí te comparto 21 hábitos (la segunda parte, del 12 al 21), sencillos, realistas y transformadores, que puedes comenzar a implementar hoy:
12. Celebra pequeñas victorias: no esperes a la gran ovación
Muchas veces, en la hostelería esperamos a que llegue una gran noticia para aplaudir… pero lo cierto es que cada pequeño logro diario merece ser reconocido. Celebrar que hoy todo salió a tiempo, que no hubo quejas o que un compañero dio un paso extra refuerza el compromiso y el buen ambiente.
Ejemplo: “No hubo errores con comandas esta semana. ¡Bravo equipo, sois unos cracks!” Este tipo de reconocimiento puede parecer sencillo, pero genera un impacto emocional profundo y duradero.
13. Empatía: ponte en la piel de quien tienes delante
En el ritmo frenético del servicio, puede resultar tentador responder desde la irritación. Pero detenernos un segundo a imaginar qué puede estar sintiendo el otro cambia por completo el enfoque. La empatía desactiva conflictos y construye relaciones más saludables.
Ejemplo: “Este cliente está quejándose mucho… pero quizás lleva diez horas viajando. En lugar de contestar seco, le acerco un vaso de agua y le escucho con calma.” A veces, un gesto amable desarma el mal humor y transforma la experiencia del cliente… y la tuya.
14. Gestión del tiempo: organiza sin exprimirte
No se trata de hacer más, sino de hacer mejor. Recuerda: “menos es más”. Estructurar tu jornada en bloques ayuda a reducir el caos, prevenir el agotamiento y proteger tu salud mental. Y sí, ¡las pausas también son parte del trabajo!
Ejemplo: “De 9 a 11 compro, de 11 a 13 llamo y respondo correos, y de 13 a 13:30 me tomo un descanso real, sin móvil.” Este tipo de planificación sencilla, con espacios bien definidos, te ayuda a tomar las riendas de tus días.
15. Autocompasión: trátate como tratarías a tu mejor empleado
Cuando algo sale mal, solemos ser nuestros peores jueces. Pero cometer errores no te define: reconocerlos, aprender y seguir adelante sí. La autocompasión es la base para sostenerte emocionalmente en esta profesión tan exigente.
Ejemplo: “Reservé mal una mesa. Me disculpé, lo solucioné a tiempo y tomé nota para no repetirlo. Hoy me lo perdono y mañana lo hago mejor.” Liderar con más humanidad empieza por ti mism@.
16. Adaptabilidad y flexibilidad: tus mejores aliadas en días caóticos
¿Proveedor que no llega? ¿Bajas inesperadas? Las crisis no se pueden evitar, pero sí puedes elegir cómo reaccionas ante ellas. Ser flexible te permite afrontar cambios con creatividad y sin perder la calma.
Ejemplo: El chef titular está enfermo. En lugar de frustrarse, Marta propone un menú reducido y redefine roles. Resultado: menos estrés y un equipo más unido. Cada improvisación bien gestionada suma experiencia emocional valiosa.
17. Genera un ambiente de confianza: sin miedo a hablar claro
Un equipo que confía en ti no solo trabaja mejor, también propone más, colabora más y se compromete más. La clave está en hablar con sinceridad, explicar por qué se toman ciertas decisiones y abrir espacios seguros donde todos puedan opinar.
Ejemplo: “Han subido los costes. Quiero contaros lo que está pasando y escuchar vuestras ideas para ahorrar sin bajar la calidad.” La transparencia construye un restaurante más humano y sólido.
18. Desarrolla tus habilidades blandas: fórmate para liderar desde el corazón
La inteligencia emocional, la comunicación efectiva o la gestión de conflictos no se improvisan. Son habilidades que puedes y debes entrenar si quieres liderar con más calma y confianza.
Ejemplo: Carlos, del restaurante “Casa Ugarte”, se apunta a un taller online sobre comunicación no violenta. Una semana después ya nota que puede resolver tensiones sin elevar la voz ni sentirse culpable. Invertir tiempo en ti como líder te devuelve bienestar y respeto.
19. Conéctate con otros líderes: no estás sol@ en esto
Compartir experiencias, miedos, éxitos o fracasos con otros dueñ@s de restaurantes no solo te inspira, también te hace sentir comprendid@. Estar en red es una forma de cuidar tu salud emocional.
Ejemplo: Javi se une al encuentro mensual de hosteleros del barrio. Ríe, suelta tensiones y se lleva un par de ideas que aplica esa misma semana en su negocio. Los vínculos entre iguales son tu mejor soporte emocional.
20. Desconecta activamente: el descanso también es gestión
No desconectar no te convierte en un mejor empresario. Solo en una persona más cansada. Aprender a salir del restaurante —física y mentalmente— te ayuda a pensar mejor, a estar más creativ@ y a tomar decisiones con claridad.
Ejemplo: Durante su día libre, Lucía pasea por el campo sin móvil. Vuelve con la cabeza despejada y más motivada para liderar. Porque cuando tú estás bien, el negocio también lo nota.
21. Revisa tus hábitos: afina tu forma de liderar
No se trata de aplicar todos los hábitos a la vez, sino de revisar mes a mes qué avances has hecho, qué te ha resultado útil y qué puedes soltar. La autogestión emocional es un músculo que se fortalece con práctica y constancia.
Ejemplo: Pedro repasa la lista cada fin de mes: “Este mes mejoré en delegar, pero sigo saltándome mis pausas. En julio me enfoco en cuidarme más.” Cada revisión es una oportunidad para crecer.
Cierre de temporada: con cabeza, corazón… y propósito
Como ves, estos 21 hábitos son prácticos y sencillos. Son herramientas reales para transformar tu día a día como líder y como persona. No estás sol@ en esta profesión: miles de propietari@s viven las mismas emociones, dudas y agobios. Y aquí estamos para acompañarte.
Desde Barra de Ideas, queremos desearte un verano lleno de calma, enfoque y buenos momentos. Seguimos trabajando desde ya de cara a la próxima temporada, preparando más contenidos que te inspiren, te reten y, sobre todo, te hagan sentir acompañad@.
¿Tienes sugerencias, inquietudes o temas que quieras ver en la sección El Médico de los Restaurantes? Escríbenos. Esta sección existe para ti: para que te sientas escuchad@, comprendid@ y acompañad@ en este camino desafiante y valiente de liderar un restaurante.

Si quieres seguir explorando este cambio de mentalidad, te recomiendo mi libro Restaurante emocionalmente inteligente, un manual de 133 páginas, muy práctico y eficaz para conocer cómo aplicar la herramienta de la inteligencia emocional. Lo puedes adquirir a través de mi perfil en LinkedIn, la red social de los profesionales de la nueva hostelería.
📩 Sigo operativo para ti también en verano:
Puedes enviarme un e-mail a [email protected] o un WhatsApp al 696 816 920 (Horario: de 10 a 15 h, de lunes a jueves).
Roberto Ruiz Rúa
🌞 ¡Feliz verano y gracias por dejarnos formar parte de tu aventura! 🍷👨🍳👩🍳






